{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Como parte de la problemática existente en nuest ro entorno, y considerando la impartición antes y después de la asignatura Desarrollo Sustentable de los alumnos del Instituto Tecnológico de Matamoros de la carrera de Ingeni
es en
Resumen: El artículo presenta la valoración de los servicios ecosistémicos de investigación y educación en la microcuenca de la quebrada Dalí, ubicada dentro de la hacienda Lisbrán; a través de tres objetivos específicos: primero, identificación de in
es en
Resumen: La oferta de los servicios ecosistémicos (SE) d epende, en gran medida, de la intervención de las familias productoras en sus fincas. Con el objetivo de identificar la pe rcepción de la oferta de 15 SE en sistemas de uso agropecuario y forestal en la zona s
es en
Resumen: La gestión de los recursos hídricos en las zonas rurales depende en gran medida de la participación de las comunidades en la administración y en el uso del recurso. El presente estudio tiene como objetivo identificar los
es en
Resumen: Al término de la primera década del siglo XXI, las problemáticas en torno a la calidad del recurso hídrico, son cada vez más evidentes en el ámbito mundial y regional. No obstante en Colombia, bajo el influjo de la reforma ambiental
es en
Abstract: This work presents a simplified method for ra inwater harvesting (RWH) tank sizing using long day-resolution rainfall time series. This me thod considers heterogeneous contributing catchments and water demand flow rates. For
en es
Resumen: El objetivo de este trabajo fue explorar los pr incipales retos que tendrán que afrontar en las próximas décadas los gobiernos locales de Améric a Latina, para reorientar el desarrollo urbano hacia la construcción de ciudades sustentables, d
es en
Resumen: Con base en trabajos de carácter cualitat ivo y con enfoque de investigación acción participación IAP, se diseñó y se pusieron en funcionamiento varias obras arquitectónicas en Manizales, Marquetalia, Pácora, Pensi
es en
Resumen: A través de este artículo se presenta una propuesta metodológica para desarrollar la formulación de un plan de gestión ambiental municipal. Para ello se emplean como herramientas de identificación y diagnóstico de
es en
Resumen: En el humedal El Burro ubicado en la ciudad de Bogotá (Colombia), se describió la estructura y diversidad florística de la zona terrestre, para el establecimiento de estrategias de restauración ecológica. Utilizando un muestreo es tratificado, se rea
es en
Resumen: El presente artículo es resultado de un proyecto de investigación interinstitucional entre sector público, academia y sector privado, cofinanciado por recursos públicos de una convocatoria en buen gobierno. Las principales variables de análisis son
es en
Resumen: El presente artículo tiene como propósito mostrar có mo es posible rescatar el uso de la técnica, para colocarla al servicio de la ciudadanía. Se trata de mostrar que los ciudadanos puedan diseñar y aplicar instrumentos que permitan evaluar e
es en
Resumen: El presente artículo está basado en el informe final del proyecto de investigación titulado El Principio de Precaución en el Plan Decenal de Salud Pública de Colombia. Aportes conceptuales para su implementación en Manizale
es en
Resumen: La gobernanza ambiental se orienta a la armonización de procesos relacionados con la gestión del ambiente, a través de la participación activa e integrada de los actores públicos y privados. Objetivo : Valorar la gobernanza ambiental en
es en
Resumen: Los servicios ecosistémicos (SE) se definen como “la contribución directa o indirecta de los ecosistemas al bienestar humano” . El enfoque de SE para apoyar la gestión del territorio ha sido uno de los más influyentes en las corrientes científicas y polít
es en
Resumen: Con el objetivo de generar una aproximación del manejo del mundo indígena de una comunidad del trapecio amazónico colombiano y el conflicto ambiental generado por la interacción de lógicas territoriales occidentales e indígenas, e
es en
Resumen: Este artículo es el resultado de una investigación enmarcada en la didáctica de la educación ambiental y, de manera específica, en los procesos de enseñanza de dicho campo de conocimiento, encaminada al reconocimiento de r
es en
Resumen: Durante los últimos treinta años, los recurs os primarios han aumentado su presencia en el comercio internacional; en parte, esto se debe al cambio estructural en el modelo productivo que se adoptó en América Latina durante
es en
Resumen: El pueblo Embera situado en el Noroccidente colo mbiano se ha enfrentado al arribo de dos proyectos mineros a gran escala agenciados por multinacionales extranjeras, suscitando contradicciones entre la identidad cultural de
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
