{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La provisión de servicios públicos municipales: ¿un movimiento pendular?
Hellmut Wollmann

Resumen: El artículo está dirigido a discutir la institucionalización de la prestación de servicios públicos (tales como agua, residuos, etc.) y servicios sociales personales (tales como el cuidado de ancianos) en países europeos (Reino Unido, Francia, Alemania y Suec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capital social digital: las herramientas digitales como amplificadoras de la sociedad civil

Resumen: La denominada Web 2.0 se identifica con el uso de diferentes herramientas digitales generadas en torno a los conceptos de colaboración o participación. El objetivo de esta investigación es el análisis y categorización de diversas herramientas digitales de lib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los medios sociales: plataforma para una democracia participativa. PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos - Mayo 2018

Resumen: El presente artículo tiene por objeto el análisis de la comunicación desarrollada en los medios sociales por lo cuatro partidos mayoritarios: PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, para profundizar si son las redes sociales una plataforma real hacia la Democracia pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las elecciones europeas de 2019 y las fake news
Francesco Pira

Resumen: La comunicación en Italia en las últimas elecciones europeas marca la victoria del algoritmo sobre valores y contenidos y reafirma el peso muy fuerte dado por las fake news en todo el proceso de conocimiento sobre programas y candidatos. Una comunicación más

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las redes entre actores a través del presupuesto: los casos de Alicante y Valencia

Resumen: El presente artículo tiene como principal objetivo analizar la forma de provisión de bienes y servicios de los Ayuntamientos de Alicante y Valencia (2005-2016). Para ello, llevaremos a cabo un análisis del presupuesto por capítulos para determinar el reparto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto socioeconómico de la globalización: el caso de Fagor Ederlan Brasileira
Paula Arzadun

Resumen: Mondragón es el mayor grupo empresarial de la Economía Social española. Actualmente está conformado por 266 organizaciones, de las cuales 143 son filiales productivas, o experiencias de globalización del proceso productivo establecido – GPPE. El presente artí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura del gusto. La alimentación entre representaciones y conexiones
Antonia Cava

Resumen: Este ensayo explora las reflexiones teóricas clásicas y los escenarios posmodernos en que se inserta el discurso en torno a la comida, centrando la atención sociológica en las características fundamentales de las ideologías y de las rutinas alimenticias conte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas teóricas para el análisis de la maternidad adolescente

Resumen: En este artículo revisamos la literatura más destacada y reciente (española e internacional) que aborda los embarazos y la maternidad en edad adolescente desde el ámbito médico-sanitario y desde las ciencias sociales. Identificamos dos marcos analíticos que i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discriminación, apoyo social y bienestar psicológico en personas con trastornos mentales
Álvaro Suárez-Vergne

Resumen: En esta investigación se estudian los discursos y prácticas relacionados con la salud mental en la ciudad de Sevilla observando la influencia de estos sobre el bienestar psicológico de sujetos con trastornos bipolar y depresión. No sólo se trata de visibiliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación metodológica a la temporalidad de la acción social: inmigrantes andinos en Madrid
Juan José Ruiz Blázquez

Resumen: Las categorías de espacio y tiempo, que Kant define como las categorías a priori de la sensibilidad, son en realidad categorías sociales, tal como señalara Durkheim. En este artículo se ha definido al tiempo como aquellos acontecimientos que irrumpen en la na

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil de la nueva generación de élites empresariales de Monterrey: actores de la filantropía de tercer nivel
Javier José García Justicia

Resumen: Las grandes problemáticas del México del siglo XXI han despertado entre las principales élites empresariales una conciencia de la necesidad de cambiar la forma de entender su rol social. Estos retos han provocado un interesante proceso de metamorfosis entre l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos del cambio climático en Tabasco, México
Sofía Ruiz Liévano

Resumen: El Estado de Tabasco es vulnerable a las inundaciones ocasionadas por el Cambio climático relacionado directamente con la intervención humana. El objetivo del trabajo es reflexionar cómo se regula el Cambio Climático por el derecho en Tabasco, primero revisam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la Paradoja de Simpson en la adopción de buenas prácticas agrarias
Juan Agustín Franco Martínez

Resumen: Este trabajo analiza la paradoja de Simpson relacionada con el perfil sociológico de los agricultores de olivar españoles según su conducta agroambiental, en particular respecto a la adopción de Buenas Prácticas Agrarias (BPA) atendiendo a si existe o no corr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}