{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Disputas definicionales y lenguaje normativo: Cómo discutir acerca de "derechos humanos"
Francisco García Gibson

Resumen: Las disputas definicionales sobre términos normativos son frecuentes. ¿Vale la pena disputar sobre meras palabras? Sostengo que ganar una disputa definicional tiene efectos prácticos importantes. Imponer una definición particular de un término normativo sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La "filosofía última" de J.-L. Marion
Jorge Luis Roggero

Resumen: Este artículo se propone evaluar la apropiación marioniana de las nociones de "ciencia rigurosa" y "filosofía primera". Marion defiende la necesidad de la primacía de la filosofía, pero propone entenderla como una "filosofía última". Esta lectura marioniana p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La nueva "patética" de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter "religioso" del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la "filosofía del hitlerismo", según el joven Levinas
Pablo Facundo Ríos Flores

Resumen: Desde su inicial estadía en Friburgo (1928-1929), las reflexiones levinasianas permanecieron cautivadas por la "hermenéutica existencial" y por el nuevo profeta de la fenomenología: Martin Heidegger. A comienzos de los años treinta, Levinas mantuvo su fidelid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las nociones de simpatía y de valor en paralelo. El problema de la sociedad pequeña y la sociedad universal en Adam Smith
Pilar Piqué

Resumen: El presente trabajo se propone mostrar los puntos de contacto existentes entre el desarrollo de la noción de simpatía en La Teoría de los Sentimientos Morales y el desarrollo de la noción de valor en La Riqueza de las Naciones. En cada una de estas dos obras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mediación ética en la esfera privada de la Filosofía del Derecho hegeliana
Eduardo Assalone

Resumen: En el presente artículo se realiza un análisis de ciertas instituciones fundamentales para la mediación entre el Estado y la sociedad civil, según los Principios de la Filosofía del Derecho de Hegel. Dicho análisis se limita a la esfera privada de la sociedad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho y sanción. La noción de castigo jurídico en Kant y en Hegel
Eduardo Charpenel

Resumen: En este artículo realizo una comparación de las teorías del castigo legal en la filosofía del derecho de Kant y de Hegel. La tesis que busco defender es que, al menos en lo que concierne a este tópico, las posiciones de Kant y de Hegel no deberían leerse en f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling
Arturo Romero Contreras

Resumen: El presente trabajo ofrece seis estrategias contemporáneas de lectura del Escrito de la libertad de Schelling. Se comienza presentando el problema fundamental del Escrito: la contradicción entre naturaleza y libertad y entre fundamento y existencia. La posici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anstoβ e intersubjetividad en la filosofía temprana de J. G. Fichte
Gustavo Macedo Rodríguez

Resumen: Anstoβ e intersubjetividad son dos conceptos fundamentales a partir de los cuales Fichte explica la importancia de la exterioridad en la actividad del yo. En la presente investigación analizo el papel de estos conceptos en la filosofía temprana de Fichte. Pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía sistemática de la libertad Kant y Fichte en comparación crítica*
Günter Zóller

Resumen: El presente artículo compara a Kant y a Fichte en la perspectiva doble de identidad y diferencia referida a dos pensadores a quienes une una primera relación de maestro y alumno y a quienes separa una posterior difamación mutua. En el centro de la presentació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sujeto ante la ley. Conciencia de la ley moral y Faktum de la razón en Kant

Resumen: En este trabajo analizaremos dos aspectos relativos a lo que Kant considera el principio fundamental de la razón práctica. En primer lugar, intentaremos mostrar que el principio práctico fundamental implica necesariamente una suerte de suspensión de todo prin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La recepción kantiana de república, tolerancia e ilustración*
Enzo Solari

Resumen: Contra las tesis que sostienen que Kant presenta versiones empobrecidas, poco originales o timoratas de republicanismo, tolerancia e ilustración, aquí se argumenta que tales versiones kantianas son, con todos los matices que se quiera, tendencialmente radical

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Requisitos patrimoniales y participación política en la obra de John Locke
Joan Severo Chumbita

Resumen: La relación entre patrimonio y derechos políticos en la obra de John Locke ha sido ampliamente estudiada. Por un lado, se encuentran posiciones como las de Kendall y Tully que atribuyen un carácter democrático a la concepción lockeana sobre la sociedad civil.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo tratar un "asunto nuevo"? La relación entre la tópica y la crítica en Del método de estudios de nuestro tiempo de Vico
Anna Brigante

Resumen: En Del método de estudios de nuestro tiempo, Vico se enfrenta a lo que él llama un asunto nuevo: si es mejor el método de estudios de los antiguos o el de los modernos, representados respectivamente por la tópica y la crítica. Este artículo se propone mostrar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento trinitario y metafísica platonista en el De Generatione Divini Verbi de Mario Victorino
Gabriel González Nares

Resumen: Mario Victorino Africano (n. ca. 300- m. 382 A.D.) representa elocuentemente el encuentro entre el cristianismo y el pensamiento platonista en el ambiente latino del siglo IV. En una de la obras de Victorino, el De Generatione Divini Verbi Victorino utiliza u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medicalización, prevención y cuerpos sanos: la actualidad de los aportes de Illich y Foucault

Resumen: A partir de los análisis de Illich y Foucault se sostiene que el desarrollo de la medicina moderna ocurre paralelo a una cada vez más profunda medicalización que conlleva a importantes cambios en lo que respecta al significado del cuerpo y de la salud. Una de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}