{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aplicación para el estudio de la compensación de potencia reactiva

Resumen: Dentro de las habilidades a desarrollar en el estudio de los dispositivos de control de compensación de la potencia reactiva en los sistemas eléctrico de potencia se encuentra el análisis de los modelos de control de los compensadores estáticos de reactivo. P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del costo/beneficio para prosumidores de energía solar

Resumen: Cuba ha trabajado en el desarrollo de la energía fotovoltaica para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. El sector residencial ha acogido la modalidad de instalar paneles solares en los techos de sus hogares con el fin de reducir sus tarifas.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de la técnica del barrido de frecuencia, en el diagnóstico de los devanados de dos autotransformadores de potencia

Resumen: Se describe la aplicación del análisis de respuesta al barrido de frecuencia (SFRA) como herramienta de diagnóstico de fallas en dos autotransformadores de una subestación. A diferencia de los transformadores de potencia, los autotransformadores poseen, en ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de reconfiguración del esquema de distribución de la Zona Especial de Desarrollo Mariel

Resumen: El Sistema de Distribución de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZDEM) es deficiente hoy en día debido a que fue diseñado para un nivel de carga muy superior al que se encuentra trabajando. Los índices de las pérdidas eléctricas presentes en dicho esquema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la desviación de frecuencia en un sistema eléctrico aislado con parques eólicos distribuidos

Resumen: Instalar parques eólicos en los sistemas eléctricos de potencia aislados puede ocasionar problemas en cuanto al control de frecuencia. Estos se deben a la naturaleza variable del viento y de las características propias de la red. En esta investigación se anal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fotovoltaica en el sector del comercio. Fase inicial del proyecto

Resumen: La investigación expone la fase inicial de un proyecto para la introducción de la tecnología fotovoltaica conectada a la red de baja tensión de los usuarios. El artículo se estructuró de una manera tal que se demostró el cumplimiento del objetivo de la invest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zero sequence impedance behavior inpower transformers. Analysis of special cases

Abstract: Sequence networks make it possible to represent the elements of an electrical network during unbalanced faults, according to Fortescue's theorem presented in 1918. In the case of three-phase transformers, the equivalent sequence networks depend on the connect

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología participativa para el diseño de micro redes eléctricas en Cuba

Resumen: La implementación de Fuentes Renovables de Energía es cada vez más pertinente en todos los sectores de la sociedad y, fundamentalmente, en comunidades rurales alejadas del sistema eléctrico. Esta realidad precisa de un enfoque social que permita conocer las p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Optimización energética de una empresa informática en Ecuador mediante un sistema de generación fotovoltaico on-grid

Resumen: El potencial solar de Ecuador fue explorado mostrandose elevado para la favorable puesta en marcha de sistemas fotovoltaicos, con un mayor enfoque en la cordillera de los Andes. En la región Costa, los niveles de irradiación global horizontal mantienen la ten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ajustes de protecciones térmicas de motores de media tensión, información necesaria

Resumen: En el presente trabajo se presenta cómo se procedió para lograr la protección térmica de los motores de la Fábrica de Cementos Curazao al no disponerse de la información necesaria. Se explican los pasos que se siguieron en el ajuste de las protecciones. Los m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beneficios y riesgos de los sistemas de iluminación basada en LEDs

Resumen: El resultado de este trabajo trató sobre los beneficios y riesgos de los sistemas de iluminación LED en el ámbito económico, social y medioambiental y la valoración de las condiciones para su empleo en Cuba. Se profundiza en la relación de las ventajas de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico del devanado terciario de un autotransformador de subestación

Resumen: Este artículo presenta los resultados del Análisis de Respuesta al Barrido de Frecuencia como método de diagnóstico del devanado terciario de un autotransformador que, desde hace algún tiempo, ha estado presentando puntos calientes en la tornillería que une l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}