{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Calidad de la atención en medicina de familia. Centro de atención médica integral de la Universidad de Los Andes Alexi Torres, Maria Mejia, Joan Fernando Chipia Lobo

Resumen: Se evaluó la Calidad de la Atención en el Servicio de Medicina de Familia del Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de los Andes, tomando en cuenta: estructura, proceso, resultados e impacto, durante el período septiembre - noviembre de 2015. L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Misoprostol sublingual u oxitocina intramuscular en el manejo activo de la tercera etapa del parto Marta Rondón Tapía, Eduardo Reyna Villasmil, Álvaro Pérez-Rumbo, Jorly Mejia Montilla, Nadia Reyna Villasmil, Duly Torres Cepeda

Resumen: El objetivo de la investigación fue comparar la efectividad del misoprostol sublingual con oxitocina intramuscular en el manejo activo de la tercera etapa del parto. Se seleccionaron y asignaron al azar pacientes para ser tratadas con misoprostol sublingual (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad antifúngica in vitro de extractos de Hura crepitans L. (Euphorbiaceae) frente a Candida albicans Mariangel Azuaje, Silvana Villarreal, Luis Rojas Fermín, Clara Díaz, María Rodríguez

Resumen: En la presente investigación se evaluó la actividad antifúngica in vitro de los extractos hexanoico, etanólico y acetónico obtenidos de las hojas de Hura crepitans L., por el método de difusión en agar con discos frente a C. albicans B-385. Solo el extracto e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patógenos emergentes multirresistentes: complejo Mycobacterium abscessus Ana Ramírez, María Araque
Ana Ramírez María Araque

Resumen: El complejo Mycobacterium abscessus está conformado por las micobacterias de crecimiento rápido (MCR) más patógenas y resistentes a los agentes antimicrobianos. Estas son aisladas frecuentemente en muestras clínicas principalmente en infecciones de piel y tej

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El boro, un elemento benéfico que ayuda a prevenir la osteoporosis en el humano: una revisión de literatura José Ramón Vielma, David Picón-Borregales, María Alicia Vergara, Pablo Eligio Carrero, Luis Vicente Gutiérrez-Peña

Resumen: El objetivo de la presente revisión es señalar el posible vínculo del boro con la osteoporosis. El boro es un elemento que es esencial para las plantas; no obstante, su importancia como nutriente esencial en animales todavía no ha sido aceptada y sigue siendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico prenatal de aneurisma del ductus arterioso Marta Rondón Tapía, Eduardo Reyna Villasmil

Resumen: El ductus arterioso tiene importancia funcional en la circulación fetal. El aneurisma del ductus arterioso se caracteriza por dilatación sacular del vaso. Es probable que se desarrolle en el tercer trimestre debido a las modificaciones de la amortiguación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico prenatal de ventana aortopulmonar Marta Rondón Tapía, Eduardo Reyna Villasmil, Keibis Jiménez Castillejo

Resumen: La ventana aortopulmonar, un defecto del tabique aortopulmonar, es un defecto cardíaco congénito raro en el cual existe comunicación entre la aorta ascendente y el tronco pulmonar en presencia de 2 válvulas semilunares normalmente separadas. Con frecuencia no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ataques de migraña tipo isquémico posterior a radioterapia (SMART): hallazgos en RMN Andrea Tenreiro, Oscar Tenreiro Picón, Freyli Bustamante, Yoleiba Rodríguez, Teresa Vanegas, Belkis Agüero, Ekaterina Bustamante

Resumen: Ataques de migraña tipo isquémico posterior a radioterapia (SMART), caracterizado por migrañas complejas y síntomas neurológicos focales recurrentes en pacientes con antecedentes de neoplasias malignas cerebrales tratados con radioterapia. Masculino de 34 año

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hemorragia suprarrenal fetal. Reporte de caso Keibis Jiménez Castillejo, Eduardo Reyna Villasmil, Marta Rondón Tapía
Keibiz Jiménez-Castillejo

Resumen: Las hemorragias suprarrenales son comunes en los recién nacidos pero también pueden ocurrir en el feto (1,7 casos por cada 1.000 nacidos vivos). Pueden observarse como una lesión completamente ecogénica, con ecogenicidad mixta o ecolucida, que es la principal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apendagitis epiploica primaria simulando apendicitis aguda Eduardo Reyna Villasmil, Marta Rondón Tapía

Resumen: Los apéndices epiploicos son estructuras llenas de grasa, pediculadas y cubiertas de serosa que se originan de la pared externa del intestino hacia la cavidad peritoneal. La apendagitis epiploica primaria es una condición rara, benigna y auto- limitada, la cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}