{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivo: evaluar el tamaño del CBC en pacientes con o sin vesícula biliar (VB). Materiales y métodos: se realiza un estudio descriptivo prospectivo en pacientes enviados para la realización de USE a la unidad de gastroenterología del Hospital El Tunal, Uni
es en
Resumen: Introducción: los datos sobre calidad de vida en pacientes con hepatitis C son escasos en nuestro medio. A la fecha, no hay estudios que hayan determinado la carga de la enfermedad en esta población en el territorio colombiano.Objetivos: determinar la calid
es en
Resumen: Introducción: las perforaciones o fístulas del tracto gastrointestinal (TGI) plantean un gran reto terapéutico y usualmente son de manejo quirúrgico. Con la introducción de nuevos accesorios endoscópicos, el gastroenterólogo cada vez más tiene que manejar a
es en
Resumen: La sedación es una técnica anestésica de amplio uso en los procedimientos endoscópicos digestivos actuales dado su claro beneficio en la tolerancia y comodidad para el paciente y el endoscopista. El medicamento de mayor uso en la actualidad para utilizarse co
es en
Resumen: La infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) es un grave problema de salud pública a nivel mundial. Sus consecuencias llegan a ser mortales y el tratamiento actual no ofrece curación sino control de la enfermedad. Las principales limitantes para
es en






Resumen: Introducción: el síndrome de intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), son motivos de consulta frecuente. Usualmente su tratamiento se hace en primer nivel de atención, con ajuste de estilo de vida y cambios dietéticos. Los tra
es en





Resumen: En los últimos años se ha generado un avance importante en el tratamiento de las patologías procoagulantes con antiguos y nuevos medicamentos y se ha logrado un importante avance en los métodos diagnósticos y terapéuticos en la endoscopia digestiva. Además, l
es en
Resumen: Introducción: los pseudoquistes pancreáticos pueden ser drenados por métodos quirúrgicos, laparoscópicos, percutáneos y endoscópicos. Este último es el más aceptado en la actualidad dado que es más simple y genera menos morbimortalidad; sin embargo, siempre
es en






Resumen: El divertículo de Meckel es un vestigio embrionario del conducto onfalomesentérico, el cual normalmente regresiona en forma completa entre la quinta y la séptima semana de gestación. Se localiza en el borde antimesentérico del íleon y aproximadamente a 60 cm
es en
Resumen: Se presenta el caso de un paciente con hemorragia de vías digestivas altas e ictericia asociadas a un aneurisma de la arteria hepática derecha.
es en
Resumen: Los cuerpos extraños (CE) constituyen una de las urgencias más frecuentes en gastroenterología. Aunque la mayoría de estos pasan de forma espontánea, en algunos casos pueden causar perforaciones. Presentamos el caso de un paciente masculino de 32 años quien c
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |