{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación del rendimiento diagnóstico de los criterios predictivos de la sociedad británica para el diagnóstico de coledocolitiasis en una población colombiana

Resumen: Introducción: la coledocolitiasis (CLDL) puede ser difícil de diagnosticar. Su importancia radica en sus potenciales complicaciones y en que el tratamiento se realiza mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), un procedimiento con riesgo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Budd-Chiari: etiología, manejo y resultados en una cohorte de 35 pacientes del Hospital Pablo Tobón Uribe

Resumen: El síndrome de Budd-Chiari (Budd-Chiari syndrome, BCS) es una entidad rara, definida por la obstrucción del flujo venoso del hígado y corresponde a una condición heterogénea tanto en presentación como en manejo terapéutico. A continuación, presentamos un estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retorno a la actividad asistencial en el contexto de COVID-19: priorización, protocolos y procedimientos. Experiencia de una unidad de gastroenterología ambulatoria en Bogotá, Colombia

Resumen: La infección por el virus SARS-CoV-2 en Colombia condujo a que el Gobierno decretara una cuarentena total obligatoria en marzo de 2020. En dicho momento, las unidades de endoscopia ambulatoria permanecieron cerradas y solo se efectuaron procedimientos urgente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concordancia entre las escalas Marshall, Ranson y APACHE II como estimadoras de la morbimortalidad en pancreatitis aguda

Resumen: Objetivo: actualmente, en Colombia están en uso diferentes escalas para estimar el riesgo de morbimortalidad en pacientes con pancreatitis, lo que genera incertidumbre a la hora de clasificar y manejar a estos pacientes. El objetivo de este estudio es analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son los criterios de la ASGE suficientes para la estratificación del riesgo de coledocolitiasis?

Resumen: Introducción: la patología biliar litiásica es una de las entidades más frecuentes en el área de cirugía general y en gastroenterología. El tratamiento varía según el lugar donde se alojen los cálculos. Para esto, se han definido diversas escalas de estratif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización demográfica de la población con esófago de Barrett en dos instituciones médicas de Bogotá, Colombia

Resumen: Introducción: el esófago de Barrett es un trastorno en el que ocurre un cambio del epitelio escamoso estratificado del esófago por uno columnar especializado, lo cual se da como consecuencia del reflujo gastroesofágico crónico. En Colombia no se conoce la pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elevación de las aminotransferasas: una nueva herramienta para el diagnóstico de coledocolitiasis. Un estudio de casos y controles

Resumen: Introducción: la coledocolitiasis (CDL) afecta al 10 % de los pacientes con cálculos en la vesícula biliar. La obstrucción del colédoco se asocia a pancreatitis, colangitis y ruptura del colédoco. Clásicamente, la obstrucción biliar es considerada cuando se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trasplante de microbiota fecal: una revisión

Resumen: La microbiota intestinal sana se define a partir de la presencia de grupos de microorganismos que potencian el metabolismo del huésped. Estos microorganismos le confieren resistencia ante las infecciones, así como ante procesos inflamatorios y frente al desar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de intestino irritable: la importancia de los antiespasmódicos
Luis M. Bustos-Fernández

Resumen: El síndrome de intestino irritable se caracteriza por la existencia de dolor abdominal relacionado con cambios en el ritmo evacuatorio. A pesar de los avances en el conocimiento de su fisiopatología y de la aparición de nuevas formas terapéuticas, los antiesp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome compartimental abdominal

Resumen: El síndrome compartimental abdominal (SCA) se define como la disfunción orgánica causada por la hipertensión intraabdominal (HIA). Ambas son complicaciones frecuentes en pacientes graves ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Las manifestaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de la resistencia de Helicobacter pylori a seis antibióticos de uso frecuente en Colombia

Resumen: Helicobacter pylori (H. pylori) es un bacilo gramnegativo microaerófilo, capaz de colonizar la mucosa gástrica. Este microorganismo infecta a más de la mitad de la población mundial, por lo que se ha convertido en la infección bacteriana más común. La prevale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enteritis por radiación: reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen: La enteritis por radiación es una patología causada por la radiación que se suministra durante el manejo de neoplasias radiosensibles. Esta enfermedad puede clasificarse en enteritis aguda o crónica, en las cuales es posible que se desarrollen síntomas por ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Glucagonoma del páncreas: la piel puede llevarnos al diagnóstico

Resumen: Presentamos el caso de una paciente que tenía un tumor del páncreas -denominado glucagonoma- y cuyo diagnóstico se sospechó por las manifestaciones cutáneas, las cuales nos condujeron realizar una tomografía axial computarizada (TAC). En ella se halló una mas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tríada de Herbst: una presentación inusual de una patología común. Reporte de caso

Resumen: La tríada de Herbst es una manifestación inusual de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y de otras patologías esofágicas. Se caracteriza por la presencia de anemia, acropaquias (hipocratismo digital) y enteropatía perdedora de proteínas. Al ser una cond

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sugiura modificado: una alternativa para pacientes no cirróticos con trombosis de la vena porta extrahepática y sangrado variceal recurrente

Resumen: Una de las consecuencias más graves de la trombosis de la vena porta extrahepática es la hipertensión portal con sangrado variceal recurrente. Una vez falla la ligadura endoscópica de las várices y el eje esplenoportal no se encuentra permeable, la devascular

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento de la coledocolitiasis mediante CPRE e instrumentación a través de un tubo en T

Resumen: El tratamiento de la coledocolitiasis ha evolucionado de forma significativa desde que Robert Abbe realizó la primera coledocotomía y la exploración de las vías biliares en Nueva York, en 1889. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), que ini

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad de Caroli: a propósito de un caso

Resumen: La enfermedad de Caroli es una rara patología caracterizada por la existencia de dilataciones saculares segmentarias del árbol biliar intrahepático, que, por lo general, afectan a todo el parénquima hepático, aunque es poco frecuente el compromiso biliar extr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}