{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Utilidad de la elastografía cuantitativa por ultrasonografía endoscópica (USE) para el diagnóstico de las lesiones sólidas del páncreas (LSP)

Resumen: Introducción: la punción con aguja fina guiada por ultrasonografía endoscópica (PAF-USE) permite un diagnóstico de las lesiones sólidas del páncreas (LSP) con una sensibilidad de alrededor del 85 % en la literatura mundial y aún más baja en nuestro medio, por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia y manejo de anemia en enfermedad inflamatoria intestinal en un centro de referencia en Colombia

Resumen: Introducción: la anemia es la complicación más frecuente en enfermedad inflamatoria intestinal (EII). El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia, asociaciones y tratamiento de la anemia en EII en nuestro medio. Materiales y métodos: se analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El “efecto fin de semana” en pacientes que asisten a urgencias por hemorragia digestiva superior no varicosa. La experiencia en un hospital de alta complejidad

Resumen: Introducción y objetivos: el “efecto fin de semana” se define como un incremento en la mortalidad en pacientes que ingresan a centros asistenciales durante el fin de semana o días festivos. Este estudio se realizó para evaluar el posible “efecto fin de seman

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumores gástricos peculiares: tumor glómico, schwannoma, leiomioma y cistoadenoma en el páncreas ectópico. Serie de casos y revisión de la literatura

Resumen: Introducción: la patología gástrica es excepcionalmente benigna, se registra a nivel mundial un porcentaje de aparición de las mismas del 0,005 %-4 %. Además de lo anterior, suele plantearse como primer diagnóstico diferencial un carcinoma gástrico, por lo qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia inicial con derivación biliar mediante coledocoduodenostomía guiada por ultrasonido endoscópico en la obstrucción biliar maligna en un hospital de referencia en Colombia

Resumen: Introducción: en pacientes con obstrucción biliar distal maligna en quienes la derivación biliar mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) no sea factible o sea fallida, el drenaje biliar guiado por ultrasonido endoscópico mediante coledo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje percutáneo transgástrico en la disrupción ductal del páncreas: serie de casos

Resumen: Se presentan 6 pacientes con disrupción ductal del páncreas (DDP) tratados mediante drenaje percutáneo guiado por imágenes con apoyo de la endoscopia. Inicialmente, los pacientes presentaron necrosis pancreática infectada tratada con drenaje percutáneo transg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hígado y SARS-CoV-2: aspectos claves de la literatura

Resumen: El nuevo coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), virus que se ha expandido por todo el mundo, produce una infección respiratoria aguda capaz de producir la muerte; sin embargo, el daño en otros órganos también es frecuente. D

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luces y sombras en la predicción de coledocolitiasis: oportunidades para la investigación futura

Resumen: La coledocolitiasis secundaria es una entidad de alta prevalencia que involucra desafíos de diagnóstico y tratamiento; asimismo, genera un elevado uso de recursos y costo económico. Existen múltiples vacíos de conocimiento con respecto a los modelos de predic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor neuroendocrino de colon derecho en un paciente con colitis ulcerativa: a propósito de un caso

Resumen: Los tumores neuroendocrinos del colon son relativamente raros en comparación con el carcinoma colorrectal esporádico; su incidencia es muy baja y la localización más frecuente es en el ciego, colon sigmoideo y recto. Se describe con poca frecuencia la asociac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumores sólidos pseudopapilares en el departamento de patología de la Universidad de Antioquia: serie de casos

Resumen: Introducción: el tumor sólido pseudopapilar corresponde al 1 %-2 % de todos los tumores sólidos del páncreas, con un curso poco agresivo. Serie de casos: en el departamento de patología de la Universidad de Antioquia se diagnosticaron 16 casos entre enero de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pancreatitis necrotizante por áscaris lumbricoides: causas, diagnóstico y tratamiento actual

Resumen: La necrosis en la pancreatitis aguda muestra una mortalidad muy alta a pesar de los avances en cuidados críticos. Después de la etiología biliar y alcohólica, la tercera causa más común de pancreatitis es la idiopática, con un 10 % de los casos secundarios a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brote grave en un paciente con enfermedad de Crohn y coinfección por SARS-CoV-2: abordaje clínico y tratamiento

Resumen: La enfermedad de Crohn se considera una enfermedad crónica inmunomediada, la cual fisiopatológicamente se caracteriza por ser una enfermedad multifactorial en la que intervienen factores ambientales y genéticos, entre otros. Los pacientes tienen riesgo de des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Linfoma folicular duodenal primario: reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: Los linfomas primarios del tracto gastrointestinal son infrecuentes; sin embargo, son la presentación extranodal más común de los linfomas no Hodgkin. El 30 % de los linfomas no Hodgkin corresponde a linfomas foliculares y, a su vez, cerca del 10 % de los lin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intususcepción yeyunogástrica retrógrada en un paciente con historia de gastroyeyunostomía hace 20 años: reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: La intususcepción yeyunogástrica es una complicación rara, pero potencialmente fatal de acuerdo con el momento de su diagnóstico e intervención. Debido a su baja incidencia, se requiere de una alta sospecha diagnóstica, basada en la clínica y los antecedentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor de estroma gastrointestinal extraintestinal gigante: reporte de un caso y revisión de bibliografía

Resumen: Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son tumores infrecuentes del tracto digestivo. Sus localizaciones más frecuentes son el estómago, intestino delgado, colon y recto; su aparición en otros lugares fuera del trato gastrointestinal como el mesenter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Divertículos duodenales periampulares y el fallo técnico-terapéutico durante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)

Resumen: Introducción y objetivos: los divertículos duodenales periampulares (DDP) son infrecuentes y su hallazgo es incidental. Además, se clasifican en tres tipos según Boix por la cercanía a la ampolla mayor. El objetivo de este estudio fue realizar una descripció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}