{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Balance y perspectiva de los ejes estratégicos: calidad educativa e inclusión para la Educación Superior en México ante el nuevo sexenio. De la campaña a la implementación
Lorena Litai Ramos Luna

Resumen: El objetivo del presente trabajo es llevar a cabo un análisis sobre los ejes estratégicos en materia de calidad educativa e inclusión planteados como parte de la política educativa en el sexenio anterior (2013-2018) con la finalidad de reflexionar sobre la pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cobertura con calidad en la Educación Superior en México? El cumplimiento de los compromisos del sexenio (2012-2018)

Resumen: El propósito de este trabajo es analizar los alcances de la cobertura en educación superior durante el período 2012-2018 en México, específicamente se contrastan los compromisos asumidos por el gobierno federal mexicano, lo establecido en el Plan Nacional de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la equidad territorial a la inclusión de grupos vulnerables en la educación superior tecnológica en México
Sylvie Didou Aupetit

Resumen: Un criterio para medir la equidad en la distribución de los servicios de bienestar (salud, educación, alimentación) es la capacidad de los sistemas a cargo de su provisión para garantizar un acceso universal a ellos, independientemente de las características

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Reforma Educativa, el paradigma mexicano 2017-2019

Resumen: En el siguiente ensayo se explican de manera breve los postulados éticos del sistema educativo mexicano y los alcances que plantea en materia de tecnología educativa. El objetivo es ver de una manera ecuánime las características de la Reforma de Enrique Peña

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Reforma Educativa: Desafíos curriculares para la Educación Media Superior
Selene Kareli Zepeda Pioquinto

Resumen: El presente ensayo tiene la finalidad de hacer un recorrido por las últimas cinco Reformas Educativas que se han impulsado para la Educación Media Superior, abarcando el período 2008-2019. Con el fin de analizar la estrecha relación que hay entre reforma educ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación personal del asesor de preparatoria abierta como configuración de su identidad educativa
Aldo Raúl Díaz Medina

Resumen: La información que se presenta en este documento responde a los planteamientos en torno a la identidad del asesor de preparatoria abierta, al tomar como elemento de reflexión su formación personal en relación con el quehacer educativo que desempeña. Se plante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tecnología en la enseñanza de idiomas: evolución a través de los métodos

Resumen: Las tecnologías están en nuestras vidas, en nuestras escuelas y universidades. Pero pocas veces reflexionamos sobre cómo llegaron ahí. Las damos por sentadas y poco nos interesa cómo se integraron. En la enseñanza de idiomas, esto no es la excepción. Las tecn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De radio pasillo al "caldero de las brujas": el grupo Cuerpos que Importan en la UAM Xochimilco
Verónica Rodríguez Cabrera

Resumen: Este trabajo busca dar cuenta de los grandes retos que enfrentan las Instituciones de Educación Superior (ies) para conducir acciones en torno a un antiguo problema en la academia: la violencia de género. El trabajo se apoya de la experiencia del Programa Ins

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La percepción de la acción tutorial integral dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Resumen: El nuevo eees requiere la introducción de nuevas metodologías y técnicas didácticas, así como el uso y aprovechamiento tanto de nuevos materiales como de recursos físicos y humanos. Entre las técnicas didácticas que más se están promocionando desde el espacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}