{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La ontología social de Wilfrid Sellars: Razonamiento práctico, conexiones instrumentales y coerción social
José Giromini

Resumen: El presente trabajo identifica en la obra de Wilfrid Sellars dos tesis relevantes para el debate contemporáneo en ontología social. La primera dice que podemos entender la realidad social como estando compuesta parcialmente por estructuras causales o coerciti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación cooperativa y crecimiento como fin moral: El lugar del pluralismo en la noción de democracia de John Dewey
Livio Mattarollo

Resumen: El artículo pretende evaluar la crítica de Robert Talisse a la noción de democracia de John Dewey según la cual dicha noción sería incompatible con el pluralismo razonable de corte rawlsiano y devendría opresiva pues se funda en el ideal moral del crecimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Términos neutros usados como peyorativos: Sobre una propuesta reciente de Vicente, Fraser y Castroviejo
Ezequiel Zerbudis

Resumen: Considero la propuesta reciente de Vicente, Fraser y Castroviejo según la cual hay (al menos) dos tipos distintos de lenguaje peyorativo en español, uno de los cuales (el que apela a términos neutros usados como insultos) no ha sido, según los autores, sufici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis crítico de la teoría de la sistematicidad desde una perspectiva coherentista
Leandro Giri

Resumen: En el presente trabajo analizaremos la teoría de la sistematicidad propuesta por Paul Hoyningen-Huene desde una perspectiva crítica, anclada en el coherentismo, especialmente en la versión de Mario Bunge. La idea central es presentar algunos límites que posee

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una revisión de la noción de coherencia desde la perspectiva de la lógica definida como secuencia de nociones de consecuencia
Matías Daniel Pasqualini

Resumen: En el contexto de ofrecer lógicas alternativas que lidien no trivialmente con paradojas semánticas y superen a la vez la objeción de incoherencia que se alza habitualmente contra ellas, el BA-Plan propone una definición de lógica en el sentido de secuencia in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PARACONSISTENCY, EVIDENCE AND SEMANTIC INCOMPLETENESS
Edson Bezerra

Abstract: In this paper, we argue that the systems Basic Logic of Evidence (BLE) and Logic of Evidence and Truth (LETJ) suffer a kind of semantic incompleteness with respect to the informal notion of evidence. More especifically, we argue that the connective o of the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La práctica del lenguaje, el contenido y la racionalidad sin garantías: Acerca de Tiempo, pensamiento y vulnerabilidad: Una investigación sobre la dinámica cognitiva de Paulo Faria
Eduardo García-Ramírez

Resumen: Faria (2021) presenta una extraordinaria discusión sobre temas que rara vez suelen entrelazarse en la tradición analítica: el cambio en el contenido mental, su relevancia para la validez inferencial y las consecuencias que esto tiene para la responsabilidad (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predicados evaluativos y contexto: Acerca de Cuestiones de Filosofía del Lenguaje: Pragmática de David Pérez Chico
Federico Javier Jaimes

Resumen: En su más reciente libro, Cuestiones de Filosofía del Lenguaje: Pragmática, David Pérez Chico (2022) nos presenta una muy interesante selección de artículos sobre diferentes temáticas actualmente trabajadas en filosofía del lenguaje. Personalmente, considero

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}