{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ANÁLISIS DE CUANTIFICACIÓN DE PLOMO EN SUELOS DE PARQUES RECREACIONALES DE LA CIUDAD DE LIMA - PERÚ

Resumen: Los Grandes Parques de Lima Metropolitana (GPLM) son áreas verdes donde habitan diversidad de especies de origen vegetal y animal. Los GPLM, áreas recreacionales localizadas en la cuenca del río Rímac considerados en este estudio fueron los siguientes: Bosqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCCIÓN MECANIZADA DE MAÍZ, CAMOTE Y YUCA EN LA COSTA DESÉRTICA PERUANA: ESTIMACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO Y PROPUESTAS DE MITIGACIÓN

Resumen: El objetivo del estudio fue estimar la huella de carbono (HC) en la producción mecanizada de maíz, camote y yuca, así como identificar y proponer opciones de mitigación en la costa del Perú. Se realizó una encuesta a 100 productores de Barranca y Cañete en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO DE LA BARITA (BASO4) EMPLEANDO PRUEBAS ECOTOXICOLÓGICAS CON DOCE ORGANISMOS

Resumen: Se desconoce el efecto de la barita en los ecosistemas acuáticos donde se realizan actividades hidrocarburíferas y que vienen incrementándose a nivel nacional. Por tal motivo, se evaluó el riesgo ecológico de la barita empleando la respuesta ecotoxicológica d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
OCURRENCIA DE Cladosporium EN LA ATMÓSFERA DE LA PLAZA SAN MARTÍN DE LIMA (PERÚ) Y SU RELACIÓN CON ALGUNOS FACTORES METEOROLÓGICOS
Roberto Ramos Víctor Meza

Resumen: El objetivo de este estudio fue detectar el hongo alergénico Cladosporium en la atmósfera de la Plaza San Martín de Lima (Perú) y analizar la influencia de las variables meteorológicas sobre su concentración. El muestreo del aire se ha realizado utilizando un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BACTERIOLÓGICA DE QUESOS FRESCOS EN CAJAMARCA

Resumen: El queso fresco industrial proveniente de las principales empresas de la ciudad de Cajamarca, es ampliamente consumido por los pobladores de la ciudad; sin embargo, la población desconoce la calidad bacteriológica del mismo, representando un riesgo para su sa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BIOACCUMULATION OF LEAD, CADMIUM AND MERCURY IN Argopecten purpuratus (LAMARCK, 1819) AND Aulacomya ater (MOLINA, 1782), COMMERCIAL SPECIES FROM PERU, AND RISK ASSESSMENT
Maritza Barriga-Sánchez Diana Aranda

Abstract: The aim of the study was to determinate the level of lead, cadmium and mercury on the edible part of Peruvian scallop (Argopecten purpuratus Lamarck, 1819) and mussel (Aulacomya ater Molina, 1782) from 2009 to 2012 in the major production areas of Peru and to

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCCTIVIDAD DE BIOMASA FORRAJERA AÉREA DE VARIEDADES DE TRIGO (Triticum aestivum L.) Y SU RELACIÓN CON COORDENADAS CROMÁTICAS DERIVADAS DE CAMARA DIGITAL
José Luis Tiedemann

Resumen: La productividad de biomasa forrajera aérea (PBFA) de variedades de trigo (Triticum aestivum L.) fue cuantificada y comparada mediante un ANAVA en un establecimiento de la Colonia El Simbolar, Santiago del Estero, Argentina. La PBFA de las variedades fue rela

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FLORA VASCULAR DEL HUMEDAL DE CARQUÍN – HUALMAY, HUAURA (LIMA, PERÚ)
Héctor Aponte Asunción Cano

Resumen: Los humedales costeros junto a las lomas y tilandsiales constituyen un corredor biológico importante a lo largo de la costa peruano-chilena. El objetivo del presente trabajo es el de dar a conocer la flora vascular de un humedal ubicado entre los distritos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA COSTA DEL PERÚ DURANTE LOS EVENTOS DE EL NIÑO 1982-83 Y 1997-98

Resumen: El cultivo de caña de azúcar ocupa aproximadamente 140 000 ha en la costa peruana. El rendimiento promedio de caña es de unas 140 t/ha-año y se logra entre 10% a 12% de sacarosa pero cuando se presenta un evento El Niño, la producción de caña y su calidad son

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL COLOR EN LA MEMORIA: TINTES VEGETALES USADOS EN LA TRADICIÓN DE LAS COMUNIDADES ANDINAS Y AMAZÓNICAS PERUANAS

Resumen: En el Perú, son escasas las comunidades que aún conservan en su memoria la sabiduría ancestral sobre las plantas y técnicas tintóreas. Esta erosión cultural se debe, sobre todo, a la globalización y la no valorización de los conocimientos tradicionales, los c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEPOSICIÓN DE PARTÍCULAS DE HOLLÍN EN LA SUPERFICIE DE LAS HOJAS DE FICUS (Ficus macrophylla) COMO INDICADOR DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL ECOSISTEMA URBANO DE FLORIDA BAJA–CHIMBOTE

Resumen: El objetivo de la investigación fue cuantificar la deposición de hollín en el follaje de la vegetación arbustiva, formada principalmente por ficus (Ficus macrophylla), en el ecosistema urbano de Florida Baja–Chimbote durante el periodo de máxima producción (m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRATAMIENTO DE LODOS RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA CERVECERA A TRAVÉS DE FERMENTACIÓN HOMOLÁCTICA PARA LA PRODUCCIÓN ACELERADA DE ABONO ORGÁNICO

Resumen: Los lodos residuales de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la industria cervecera se generan en grandes volúmenes causando problemas de contaminación, sin embargo, estos pueden ser un sustrato favorable para elaborar abonos orgánicos. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE ALGAS FITOPLANCTÓNICAS COMO INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LAGUNAS ALTOANDINAS DEL DEPARTAMENTO DE PASCO (PERÚ)

Resumen: En el departamento de Pasco, Perú, la actividad minera constituye la principal actividad económica, generando hace décadas contaminantes ambientales como relaves mineros, aguas ácidas y emisiones provenientes de las minas, plantas concentradoras de metales y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}