{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Experiencia en niños de la gastrostomía laparoscópica por miniestoma

Resumen: Introducción. El presente artículo tiene como fin describir la experiencia de la gastrostomía por laparoscopia por medio de la técnica de miniestoma, con algunas modificaciones, en dos hospitales de cuarto nivel de Bogotá. Materiales y métodos. Se llevó a ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración por laparoscopia de la vía biliar con cierre primario en casos de colecisto-coledocolitiasis en el Hospital Universitario San Ignacio

Resumen: La coledocolitiasis es una enfermedad frecuente, presente en 10 a 18 % de los pacientes con colelitiasis. Su tratamiento usual actualmente consiste en practicar primero una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y luego la colecistectomía; si l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resección hepática en metástasis de cáncer colorrectal, análisis de supervivencia de una cohorte de pacientes en el Hospital Pablo Tobón Uribe

Resumen: Introducción. La resección hepática sigue siendo la única opción de tratamiento con intención curativa y con posibilidad de supervivencia a largo plazo. El objetivo del estudio fue evaluar los resultados de la resección hepática en un grupo de pacientes. Mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segunda citorreducción más quimioterapia hipertérmica intraperitoneal por recaída de seudomixoma peritoneal

Resumen: Introducción. El seudomixoma peritoneal es una condición rara caracterizada por la presencia de ascitis mucinosa e implantes peritoneales, en la mayoría de los casos, provenientes de tumores mucinosos del apéndice. El tratamiento primario de esta enfermedad e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Hospital donante” una estrategia educativa: experiencia de un centro latinoamericano de trasplantes

Resumen: Introducción . Los trasplantes de órganos son el único tratamiento para pacientes con enfermedades crónicas avanzadas. Sin embargo, existe una disparidad entre el número de pacientes en lista de espera y el número de donantes. Una forma de solucionar esto es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad oclusiva aortoilíaca o síndrome de Leriche

Resumen: La enfermedad oclusiva aortoilíaca, o síndrome de Leriche, es una forma de la enfermedad arterial periférica, en la cual existe una oclusión de las arterias ilíacas desde su bifurcación. Su manifestación clínica es variable y la claudicación intermitente es l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje toraco-abdominal de la fístula broncobiliar

Resumen: La fístula broncobiliar es una entidad poco usual en nuestro medio y poco descrita en la literatura científica. Se caracteriza por una comunicación anómala entre el árbol bronquial y la vía biliar, y se asocia a la presencia de bilis en el esputo (bilioptisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Isquemia mesentérica crónica en una anciana con demencia: un reto diagnóstico

Resumen: El dolor abdominal es una causa frecuente de consulta al servicio de urgencias y la población anciana no es ajena a esta situación. En este grupo de pacientes, la dificultad en el enfoque diagnóstico radica en sus características particulares, como múltiples

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}