{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Técnica de Horsley para la reconstrucción del nervio laríngeo

Resumen: Introducción . La temida complicación de la tiroidectomía es la parálisis de las cuerdas vocales secundaria a lesiones del nervio laríngeo recurrente. En este estudio se analiza una técnica de reconstrucción para estas lesiones neurales.Objetivo . Describir l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo del trauma penetrante de cuello en dos hospitales de Bogotá, Colombia

Resumen: Introducción . El manejo del trauma penetrante de cuello en pacientes estables, según la zona de Monson lesionada, orienta la solicitud de pruebas diagnósticas para identificar lesiones vasculares, de las vías aéreas y del tubo digestivo. Materiales y métodos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es posible la detección temprana por ecografía del hemotórax coagulado postraumático?

Resumen: El propósito de este estudio fue determinar la presencia de la coagulación del hemotórax como un fenómeno temprano y visible por ecografía, en los pacientes con derrame posterior al trauma de tórax.Se evaluaron, de manera descriptiva y prospectiva, las caract

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad del examen físico para el diagnóstico de lesión intraabdominal en heridas por arma cortopunzante

Resumen: Introducción . El propósito de este estudio fue evaluar el desempeño del examen físico, apoyado en ayudas imaginológicas, en los pacientes con herida penetrante abdominal, para diagnosticar la presencia de lesión intraabdominal y seleccionar los candidatos a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo no operatorio de las heridas abdominales por arma de fuego basado en la tomografía computadorizada

Resumen: Objetivo . Determinar la utilidad de la tomografía computadorizada (TC) en la selección para manejo no operatorio de pacientes con heridas abdominales por arma de fuego.Materiales y métodos . Se llevó a cabo un estudio observacional con la información de 62 p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esofagectomía en un centro suramericano de tratamiento del cáncer

Resumen: Introducción . Suramérica es un área geográfica de incidencia intermedia de cáncer de esófago, con un aumento progresivo y diagnóstico temprano poco común. A pesar de que la resección quirúrgica es la piedra angular del tratamiento, todavía la tasa de supervi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramientas para el abordaje diagnóstico de los tumores neuroendocrinos de páncreas

Resumen: Introducción . Los tumores neuroendocrinos de páncreas son relativamente raros y heterogéneos. Sin embargo, su incidencia se ha incrementado a nivel mundial, y los avances en el diagnóstico y el tratamiento han mejorado la supervivencia. Tienen un pronóstico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Controversias en el tratamiento de la hernia de Amyand

Resumen: La hernia de Amyand tiene baja incidencia (0,1 a 1 %) pero, en caso de complicación, puede asociarse con una alta tasa de mortalidad. A pesar de haber sido descrita hace más de 200 años por Claudius Amyand, siguen existiendo ciertas controversias sobre su cor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pancreatoduodenectomía de urgencia: Whipple o no Whipple, esa es la cuestión

Resumen: Introducción . La pancreatoduodenectomía, u operación de Whipple, fue descrita por Codivilla en 1898 como tratamiento para el cáncer de la cola del páncreas. Con aportes posteriores se ha perfeccionado la técnica, lo cual ha permitido su aplicación en diferen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}