{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educación quirúrgica durante la pandemia de COVID-19: primer consenso nacional de la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía

Resumen: Este consenso presenta las recomendaciones de la División de Educación de la Asociación Colombiana de Cirugía para los programas de especialización en cirugía general del país, con el fin de enfrentar la pandemia de la COVID-19 en los próximos años.Las recome

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación en tiempos de COVID-19, uso efectivo de las señales visuales militares modificadas en momentos quirúrgicos, solución a un problema

Resumen: La pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha causado gran impacto tanto en los diferentes espacios hospitalarios como en los no hospitalarios, ocasionando gran número de muertes dada su gran capacidad de diseminación. Esta situación nos ha llevado a imp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cirugía electiva en organizaciones no-COVID durante la pandemia

Resumen: Este es un trabajo prospectivo, observacional, con el objetivo de cuantificar el riesgo que representa realizar cirugía electiva en medio de la pandemia por COVID-19. Presentamos la experiencia acumulada durante tres meses en el Centro de Cirugía Ambulatoria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de las características clínicas y la respuesta a tratamiento en pacientes con miastenia grave sin timoma sometidos a timectomía en una institución de alta complejidad de Cali, Colombia, 2010-2017

Resumen: Introducción. La miastenia grave es una enfermedad autoinmunitaria con una prevalência mundial de 150 a 250 casos por 1'000.000 de habitantes. El tratamiento recomendado para la miastenia grave sin timoma es la timectomía total, la cual es la única alternati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infecciones del sitio operatorio posterior a mastectomía radical modificada, análisis epidemiológico en una clínica oncológica

Resumen: Introducción. La tasa de incidencia de infecciones del sitio operatorio asociadas a cirugías mamarias varía desde el 6 hasta el 38 %. Se presentan la incidencia local y el perfil microbiológico de las infecciones en una clínica oncológica.Métodos. Se trata

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Drenaje percutáneo con catéter del neumotorax en pacientes con COVID-19

Resumen: Introducción. La transmisión del SARS-CoV-2 principalmente se da por gotas y contacto cercano con las personas infectadas, pero los aerosoles parecen ser también una fuente de infección. El neumotórax espontáneo o secundario puede presentarse en pacientes co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Operaciones abdominopélvicas de emergencia en pacientes con COVID-19 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, Lima, Perú

Resumen: Introducción. La pandemia COVID-19 que se declaró el 11 de marzo de este año, se extendió desde China a todo el mundo rápidamente, y la gran cantidad de pacientes infectados ha saturado nuestro precario sistema de salud, lo que ha obligado a restringir la ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Técnica extraperitoneal comparada con IPOM plus: Análisis de costos evitados para optimizar el manejo de la hernia ventral por laparoscopia

Resumen: Introducción. Analizamos los costos en el reparo extraperitoneal de la hernia ventral por laparoscopia, desde la perspectiva del sistema general de salud de Colombia, con el fin de mostrar los beneficios de dicho abordaje y su impacto económico, al compararl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Futilidad en cirugía: el caso de la gastrostomía

Resumen: Introducción. La nutrición se ha considerado tradicionalmente una necesidad básica y el garantizarla se ha asumido como una responsabilidad médica. Se cuestiona la utilización de procedimientos que permitan la nutrición artificial en situaciones clínicas lim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es más difícil la colecistectomía laparoscópica después de una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica? Experiencia en un hospital de tercer nivel

Resumen: Introducción. La colecistectomía laparoscópica es el tratamiento estándar para la colecistitis aguda. En pacientes con coledocolitiasis, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica es el tratamiento de elección. Se ha reportado que, después de este pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agreement between surgical and histopathological findings in patients with acute appendicitis at a level III hospital in Bogotá, Colombia

Abstract: Introduction. Currently surgical findings dictate the post-operative treatment of patients with acute appendicitis; however, this relies only on the judgement of the surgeon during the appendectomy. This study aimed to determine the inter-rater reliability b

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La laparotomía de control de daños en pacientes sin trauma reduce el número de ostomías

Resumen: Introducción. El objetivo de este estudio fue evaluar si la laparotomía de control de daños con ligadura y reconstrucción intestinal diferida, en pacientes con peritonitis secundaria a compromiso de víscera hueca, reduce el número de ostomías.Métodos. Se in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de pacientes con trauma esplénico atendidos en un hospital de tercer nivel entre enero de 2000 y diciembre de 2017

Resumen: Introducción. Es frecuente (46 %) que la lesión esplénica se acompañe de otra lesión visceral concomitante, con una alta tasa de morbimortalidad. La evolución de las técnicas para el abordaje de estas lesiones incluye procedimientos quirúrgicos, intervencion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones en torno a los tumores del mediastino

Resumen: Introducción. El desarrollo de las imágenes diagnósticas hizo posible el diagnóstico topográfico de los tumores de mediastino; sin embargo, aún con los avances actuales de la cirugía, la anestesiología y la reanimación, el acceso quirúrgico a ese espacio med

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bocio multinodular gigante. de la literatura a propósito de un caso

Resumen: Introducción. La patología tiroidea abarca desde procesos benignos hasta cánceres. El manejo médico-quirúrgico del bocio gigante implica la realización de estudios citológicos y de imagen. El objetivo de este artículo fue hacer una revisión de la literatura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una espina en un pajar: espina de pescado alojada en la tiroides

Resumen: Introducción. La ingestión accidental de cuerpos extraños como espinas de pescado es muy poco frecuente; en ocasiones, pueden alojarse en el esófago y es posible su migración extraluminal. Este accidente se presenta principalmente en países asiáticos por el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hernia paracecal, reto diagnóstico y quirúrgico: reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: Introducción. La hernia paracecal es una entidad rara que corresponde al 13 % de todas las hernias internas. Aunque algunas pueden ser adquiridas, pero la mayoría son congénitas y se originan en los recesos creados durante la adherencia y fusión de los repli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Mirizzi que simulaba una neoplasia biliar maligna

Resumen: El síndrome de Mirizzi puede cursar con manifestaciones clínicas y hallazgos imagenológicos y de laboratorio, similares a los encontrados en las neoplasias biliares malignas.Se describe el caso de un paciente cuyo enfoque clínico inicial y estudios de imágene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embolia por proyectil por arma de fuego: a propósito de un caso

Resumen: Introducción. La embolia pulmonar por herida con arma de fuego es potencialmente fatal y una complicación rara que puede presentarse en los servicios de urgencias. En los últimos años, se ha presentado una mayor incidencia por la violencia social civil (85 %

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trasplante renal en paciente con pared abdominal compleja: síndrome de abdomen en ciruela pasa
Javier Mozo Isabel Cristina Ángel

Resumen: Introducción. Se presenta un paciente con falla renal crónica secundaria a hidroureteronefrosis bilateral, con antecedente de síndrome de abdomen en ciruela pasa (prune belly), en quien se realiza trasplante renal.El objetivo de este reporte de caso es expon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}