{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dinámicas sociales, económicas y culturales: cambios y transformaciones
Angélica María Rodríguez Ortiz

Resumen: Resulta innegable que los cambios de la última década—en especial, los que se han presentado desde la pandemia en el año 2019— han posibilitado nuevos espacios de reflexión en las diferentes dimensiones del mundo social en busca de nuevas formas de vida que r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes de recurrencia de ataques terroristas. Análisis global con datos panel

Resumen: Objetivo: en este estudio, se tiene por objetivo establecer los determinantes del número de ataques terroristas en un territorio a través del tiempo. Metodología: como novedad, en primer lugar, se incorporan elementos tanto de la teoría del reclamo de los ata

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia y legitimidad: el Estado y las organizaciones criminales desde la perspectiva de jóvenes de Medellín, Colombia

Resumen: Objetivo: esta investigación tuvo como propósito recoger la perspectiva de 256 jóvenes de la Comuna 13 de la ciudad de Medellín, acerca de su percepción sobre la legitimidad que han conseguido las organizaciones criminales para ejercer la violencia y establec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colombia en tiempos de posverdad: el caso del Centro Nacional de Memoria Histórica. Una reflexión filosófica
Leonardo Cárdenas Castañeda

Resumen: Objetivo: el presente artículo tiene como propósito examinar el problema de la posverdad en el contexto colombiano, específicamente en el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), haciendo énfasis en las consecuencias prácticas que traen la adopción de tes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuda vida como propuesta teórica para el análisis de las dinámicas migratorias

Resumen: Objetivo: las dinámicas migratorias actuales, motivo de sus características y dimensiones, han sido convertidas con mayor solidez en motivos de discusión y debate, integrándose así mismo en las agendas políticas de distintos países y sus gobiernos. A merced d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas de mujeres: el cuidado como mediación para la paz
Zulema Elisa Rodríguez Triana

Resumen: Objetivo: develar el papel de las mujeres del municipio de Ovejas, Sucre como hiladoras de paz en tiempos de violencia armada y de transición en Colombia a partir del reconocimiento del cuidado como categoría comprensiva. Metodología: la investigación fue cua

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación en derechos humanos en la escuela. Una revisión sistemática al contexto latinoamericano

Resumen: Objetivo: la revisión sistemática se orienta a caracterizar los estudios sobre la educación en derechos humanos en la escuela, entre los años 2016-2022 en Latinoamérica, con el propósito de aportar a la discusión en torno a la conformación de dicho objeto de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción con la vida en la comunidad universitaria de una Universidad Colombiana en tiempo de pandemia

Resumen: Objetivo: determinar la satisfacción con la vida en la comunidad universitaria de una universidad colombiana en tiempos de pandemia. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal con una fase asociativa, en el cual se contó con participación de 7

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cruzando las fronteras del Enfoque de Capacidades: capacidades y agencia desde una perspectiva colectiva y relacional

Resumen: Objetivo: reflexionar en torno a dos conceptos medulares en el Enfoque de Capacidades (EC) propuesto por Amartya Sen, ‘capacidades’ y ‘agencia’, a partir de la revisión documental y posiciones teóricas de diversos autores. Metodología: esta es una investigaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil vincular de los recolectores de café del municipio de Circasia (Quindío)

Resumen: Objetivo: el objetivo en esta investigación fue determinar el perfil vincular de una muestra de recolectores de café del municipio de Circasia (Quindío). Metodología: el diseño se basó en el enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y de alcance explorato

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Europa y la curva medioambiental de Kuznets: un avance hacia una economía sostenible

Resumen: Objetivo: comprobar la hipótesis de la Curva Medioambiental de Kuznets (CMK) en las emisiones de Dióxido de Carbono ( ) y gas invernadero para los países que pertenecen a la Unión Europea (UE) periodo 1990-2012. Metodología: se tomó como in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnoagronomía y saberes: soporte al modelo de desarrollo agrícola ante la Cuarta Transformación en México

Resumen: Objetivo: analizar la etnoagronomía como una disciplina que revalora, rescata y construye en torno a los principios agroecológicos, saberes, experiencias y prácticas productivas de campesinos e indígenas; los cuales permiten sentar las bases para construir al

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La función social del arte. Estudio comparativo del cuento «El canto de la cigarra» de Onelio Jorge Cardoso y del mito «La cigarra y las hormigas» de Esopo
Aglaía Spathi

Resumen: Objetivo: resaltar la fuerza del arte para transformar la conducta ética del individuo y apoyarlo en su lucha contra el poder injusto, a través del estudio del cuento «El canto de la cigarra” del autor cubano Onelio Jorge Cardoso (1914-1986) y de la fábula «L

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mentes reflexivas: revisión bibliográfica sobre prácticas ancestrales en la cosmovisión de los pueblos amerindios hacia la sanación del espíritu

Resumen: Objetivo: exponer aspectos centrales de las prácticas ancestrales y cosmovisión como explicaciones de la sanación espiritual y equilibrio mental en población amerindia, partiendo del principio rector que cada lengua, práctica y concepción de la vida encarna l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}