{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

The Assessment of the strategies adopted by teachers in the teaching of science from the perspective of basic education students

Abstract: Objective: to characterize and assess the level of development in pedagogical competences through the strategies adopted by Basic Education teachers in the teaching of science from the students’ perspective. Methodology: A quantitative approach was applied wh

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La militancia estudiantil secundaria durante el kirchnerismo y apuntes iniciales tras el triunfo de Cambiemos
Marina Larrondo

Resumen: Objetivo: comprender el comportamiento de la militancia secundaria oficialista durante los años de la gestión kirchnerista, enfatizando los procesos que permitieron su visibilidad y crecimiento y los efectos de la misma en el conjunto del movimiento estudiant

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre calles y avenidas: trabajadores informales, atípicos y precarios en el noroeste de México
Ernesto Sánchez Sánchez

Resumen: Objetivos: identificar las formas de organización laboral que se desarrollan en medio de una vulnerabilidad que conlleva a las condiciones de precarización de trabajadores informales de Culiacán, al noroeste de México. Metodología: a partir de la sociología d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración de las estrategias adoptadas por docentes en la enseñanza de la ciencia desde la perspectiva de los estudiantes de educación básica

Resumen: Objetivo: caracterizar y evaluar el nivel de desarrollo de las competencias pedagógicas mediante las estrategias adoptadas por docentes de Educación Básica en la enseñanza de la ciencia desde la perspectiva de los estudiantes. Metodología: se aplicó un enfoqu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Purchasing power parity in the Colombian exchange rate

Abstract: Objective: to determine the fulfillment of the purchasing power parity (PPP) theory in Colombia, the exchange rate with the US dollar using as a standard. Methodology: to check if the PPP in Colombia is achieved, monthly and quarterly data was used, which ran

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paridad del poder adquisitivo en el tipo de cambio colombiano

Resumen: Objetivo: determinar el cumplimiento de la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) en Colombia usando como patrón el tipo de cambio con el dólar estadounidense. Metodología: para comprobar si se cumple la PPA en Colombia, se utilizaron datos mensuale

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tirando viejos por la ventana? Militancia juvenil y gestión estatal en el Movimiento Evita de Argentina (2005-2015)
Francisco Longa

Resumen: Objetivo: analizar la experiencia del Movimiento Evita de Argentina para comprender los sentidos que en el movimiento se construyen en torno a la noción de ‘juventud’, y los accesos y restricciones de dicha juventud a las estructuras del movimiento. Además, s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción jurídica de las nuevas formas de familias en la legislación penal sustantiva cubana actual

Resumen: Objetivo: analizar desde la construcción de un nuevo concepto de familia y su edificación como un bien jurídico penal independiente en el ordenamiento jurídico penal cubano los futuros retos que se le presentan a la normativa penal sustantiva cubana debido a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Militando a Francisco Territorio, compromisos y orientación institucional del activismo político y religioso en la Argentina contemporáne

Resumen: Objetivo: comprender las características del activismo de grupos que se ubican en la intersección entre la política y la religión en Argentina en la segunda década del siglo XXI. Metodología: estudio cualitativo basado en la etnografía, la entrevista y el aná

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación política de jóvenes universitarios de Hidalgo, México Posibilidades y tipos

Resumen: Objetivo: describir la preferencia por la democracia, la participación política, la información, el interés y el acatamiento a las decisiones de las mayorías, asociándolas con edad y nivel educativo. Además, se busca tipificar la participación política de los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}