{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hegemonía y contra-hegemonía: diálogo geopolítico en el umbral del tiempo actual
Mateo Villamil Valencia

Resumen: Objectivo: describir la naturaleza del momento político global e identificar las estrategias desplegadas en el último decalustro y aquellas utilizadas en la actualidad en la carrera constante por la identificación, la organización de las mayorías sociales y l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos humanos de los pueblos indígenas en clave de pluralismo jurídico e interculturalidad
Juan Pablo Acosta Navas

Resumen: Objetivo: determinar y comprender los desarrollos normativos internacionales de los instrumentos de Derechos Humanos de los pueblos indígenas, según el enfoque del pluralismo jurídico y la interculturalidad. Metodología: investigación de corte documental con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginario de ciudad de la comunidad Intillay Zhysua, a partir de la recuperación de la cultura Mhuysqa
Edna Alejandra León Espinosa

Resumen: Objetivos: determinar el imaginario de ciudad de la comunidad Intillay Zhysua, a partir de la integración de saberes no científicos y originarios como elementos constitutivos de los órdenes sociales emergentes. Se interpreta la realidad mediada por la recuper

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideología encriptada de género: la violencia seminal subyacente a la acusación

Resumen: Objetivo: el artículo aborda la acusación sobre ideología de género como una falsificación de la verdadera naturaleza del ser humano y la sociedad. Se argumenta que esa acusación, paradojalmente, encripta una violencia seminal en la base socio-cultural que im

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El juego X del lenguaje: desencriptando el ser a la mano de Heidegger
Ricardo Sanín Restrepo

Resumen: Este artículo propone un juego sobre el lenguaje escrito, cuya extrapolación permite pensar en el juego de poder político. Se trata de hipotetizar lo que pasaría si los signos del lenguaje escrito se transformaran todos en la letra X. La filosofía puede no se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La figura de madre en la historieta mexicana Madre Santa de Ricardo Peláez y Eric Proaño Muciño

Resumen: Objetivo: determinar la manera en la que se representa la figura de la madre en la historieta independiente mexicana Madre Santa, creada por el historietista Eric Proaño Muciño “Frik” y dibujada por el ilustrador Ricardo Peláez Goycochea. Metodología: se part

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metamorfosis del castigo en la escuela colombiana, según cuatro modelos pedagógicos

Resumen: Objetivo: evidenciar la injerencia que ha tenido el castigo en modelos pedagógicos aplicados en Colombia como el Lancasteriano, el Católico, la Escuela Nueva y la Gestión educativa. Se toman como base las perspectivas teóricas de Emil Durkheim, Michel Foucaul

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sexualidad al margen Representaciones de la sexualidad asignadas a personas mayores con demencia

Resumen: Objetivo: caracterizar las representaciones que tienen los profesionales de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales sobre la sexualidad en personas mayores con demencia. Metodología: investigación de tipo cualitativa a partir de un estudio de caso

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sumak Kawsay entre el postdesarrollismo occidental y la Filosofía Andina
Javier Cuestas Caza

Resumen: Objetivos: este estudio de Revisión propone una aproximación al estado del arte de la concepción filosófica, ética y fenomenológica del término en idioma kichwa ecuatoriano del Sumak Kawsay, a fin de iluminar ciertas áreas oscuras en la discusión contempor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}