{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La industria minera en Latinoamérica

Resumen: Objetivo: a fines de la última década del siglo XX, América Latina fue testigo de la llegada de un intenso flujo de inversión extranjera para actividades de exploración y minería. Este artículo comprende el impacto de los extractivismos en algunos de los conf

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrar(nos) desde el cuerpo-territorio. Nuevos apuntes para un pensamiento situado y metodologías en contexto
Ana Britos Castro Sofía Zurbriggen

Resumen: Objetivo: el presente artículo propone dos cuestiones centrales: por un lado, recogemos el hilo tejido por las apuestas a la construcción de epistemologías críticas y damos curso a renovar la crítica epistémico-política a la modernidad colonial en y desde nue

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos Humanos, Antropología y Comunicación: implicancias de una investigación comprometida con las luchas indígenas (Salta, Argentina)
María Paula Milana Emilia Villagra

Resumen: Objetivo: este artículo presenta un caso de investigación comprometida con organizaciones de pueblos indígenas en los Valles interandinos de Salta, Argentina. El objetivo es analizar cómo se articulan los planos de la investigación, extensión y colaboración,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desplazamientos corporales de una mujer afrodescendiente: entre la deshumanización y la lucha por la emancipación
Adriana Arroyo Ortega

Resumen: Objetivo: el artículo visibiliza y reflexiona sobre los procesos de deshumanización y constricción corporal que sufren las mujeres afrodescendientes a partir de la narrativa de una joven que estudia en una universidad pública en Medellín. Metodología: la inve

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O futuro possível: (contra) narrativas do desenvolvimento para pensar a América Latina no contexto da pandemia da Covid-19

Resumen: Objetivo: el objetivo del artículo es generar una discusión sobre dos prácticas de desarrollo realizadas en Brasil y Costa Rica durante los primeros meses de la pandemia del Covid-19. Se acompaña esta reflexión con insumos teóricos procedentes de los abordaje

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La persistencia del clientelismo en México. El caso de Acapulco

Resumen: Objetivo: esta investigación está orientada a identificar cómo el clientelismo erosiona la construcción de ciudadanía en el municipio de Acapulco, Guerrero. Metodología: mediante entrevistas semiestructuradas se encontró que la falta de cobertura de los dere

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protección jurídica de los adultos mayores en Risaralda (2016-2018) desde la perspectiva del Estado social de Derecho

Resumen: El presente artículo de investigación tiene como objetivo principal analizar la efectividad que ha tenido la normativa y jurisprudencia para la protección del mínimo vital de los adultos mayores en el departamento de Risaralda durante el período 2016-2018. El

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración y significación del bien de interés cultural «Torre del reloj» Cúcuta, Colombia

Resumen: Objetivo: valorar la declaración de la Torre del Reloj como bien de interés cultural del año 2003, según lo establecido en el título II artículo 6 (Decreto 763) y el Manual para Inventarios de Bienes Culturales Inmuebles desarrollado por el Ministerio de Cult

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre coaliciones, articulaciones y difracciones: hacia una pedagogía feminista
Victoria Martínez Mariana Alvarado

Resumen: Objetivo: este escrito busca dar cuenta del camino experienciado desde ciertas claves epistémico-metodológicas, y a partir de ciertas prácticas situadas en/desde los feminismos del Sur. Toma como punto de partida acciones de escrache hacia varones cis como en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El movimiento humano desde la semiótica y el sinequismo de Charles S. Peirce

Resumen: Objetivo: analizar la teoría del «Movimiento Humano como Sistema Complejo» (MHSC-UAM), propuesta por la Comunidad Académica Cuerpo Movimiento de la Universidad Autónoma de Manizales, desde la semiótica y el sinequismo postulados por Charles Sanders Peirce (18

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}