{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las competencias para el turismo sostenible. Su determinación empírica

Resumen: El presente trabajo tiene el propósito de determinar las escalas de medida de las competencias genéricas y específicas para directivos y trabajadores vinculados a la actividad turística en una localidad, que les permitan actuar en consonancia con el modelo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfeccionamiento de la gestión del capital humano en áreas económicas de universidades

Resumen: El perfeccionamiento de la gestión requiere aplicar herramientas avanzadas de dirección como solución permanente, integral y sistemática a las insuficiencias de la actual gestión y en respuesta a los nuevos retos que enfrentan todas las organizaciones. Las un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reformulación eficiente del problema de programación lineal de agregación de rankings
Alejandro Rosete-Suárez

Resumen: Los rankings son muy utilizados para expresar distintos tipos de preferencias, en ramas tan diversas como la música, el deporte, la política, etc. El problema de agregación de rankings consiste en encontrar la permutación que mejor resume a un conjunto de ran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño del proceso recepción y despacho de paquetes en Palco

Resumen: En la Agencia Aduanal y Transitaria del Grupo Empresarial Palco se diseñó el proceso de Recepción y Despacho de Paquetes del nuevo Depósito Temporal de la Agencia. Se eligió este proceso porque sus deficiencias afectan económicamente a la empresa, con pérdida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adopción y uso de las Tecnologías de la Información en organizaciones cubanas

Resumen: Las aplicaciones de las Tecnologías de la Información (TI) en las organizaciones cubanas se caracterizan por su creciente complejidad e influencia en la toma de decisiones operacionales y ejecutivas. Por esto, se requiere que el personal que utiliza las TI po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo conceptual para la gestión del conocimiento mediante el observatorio

Resumen: Se propone un modelo conceptual para la gestión efectiva y proactiva del conocimiento mediante el observatorio. Se realiza el análisis crítico y el procesamiento estadístico de más de 100 modelos de gestión del conocimiento y capital intelectual. Se trabaja c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valor límite del indicador: utilización de vehículos de transporte de carga por carretera

Resumen: El nivel de utilización de los vehículos tiene influencia de varios factores que implican tiempo sin trabajar de los mismos, lo que afecta los resultados económicos de la operación de la flota. La influencia de estos factores por encima de niveles aceptables

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de la tecnología y su proceso de transferencia en Pequeñas y Medianas Empresas metalmecánicas del Ecuador

Resumen: Se hace una caracterización general de esta importante función de la empresa contemporánea, en especial en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Se exponen las principales falencias que esta presenta en la PyME latinoamericana, particularmente en las pert

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición de la responsabilidad social empresarial: casos en pequeñas empresas Latinoamericanas

Resumen: La información en temas relacionados con la medición de la RS Latinoamericana, revela diversidad de intenciones por evaluar el comportamiento. Las experiencias para estimarla en diferentes organizaciones, exponen tendencias en aumento del uso de técnicas cuan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión tecnológica en encadenamientos productivos de frutícolas del Valle (Colombia): estudio de caso
Hugo Garzón Castro

Resumen: En el estudio cuantitativo se elabora una metodología de caracterización tecnológica para los eslabones productor y de comercialización de frutas frescas y pulpas de frutas. Vinculados directamente en la configuración de la cadena frutícola del norte del Vall

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}