{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Carga mental de profesores de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

Resumen: Se diagnostica el nivel de carga mental de los profesores de la carrera de Administración Pública de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Se guió por la metodología de Carvalho que emplea la fusión del nivel fisiológico con pruebas como: la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo conceptual del compromiso organizacional en empresas cubanas

Resumen: En esta investigación se presenta un modelo conceptual del compromiso organizacional que se ajusta al contexto cubano. Con el propósito de contribuir a su mejora y su incidencia en la intención de abandono laboral a partir del manejo de variables socio-psicol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición del rendimiento del Talento Humano en Instituciones de Educación Superior: producción científica

Resumen: Las organizaciones consideran que el ser humano utiliza las capacidades, habilidades y destreza como instrumentos para: solucionar dificultades, elevar la calidad de vida o acumular riqueza. Esto garantiza, a través del capital intelectual de las organizacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la calidad de datos mediante código de autenticación de mensajes

Resumen: Los procesos de toma de decisiones brindan información de vital importancia para cualquier organización que pretenda ser competitiva. Los sistemas informáticos son fundamentales para un buen proceso de toma de decisiones. Es imprescindible que la información

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de gestión del conocimiento para el cultivo de Cacao en Vinces

Resumen: El trabajo parte de un estudio del marco legal ecuatoriano y del diagnóstico a una organización productora de Cacao de Vinces, Ecuador. En consecuencia, se aprecia la necesidad de potenciar el talento humano y la gestión del conocimiento, a la vez que, se cor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión por procesos en la participación ciudadana. Aplicación en el territorio Holguinero

Resumen: El artículo analiza el papel que cumple la gestión por procesos en el sector público con énfasis en los procesos de participación ciudadana para contribuir al perfeccionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular. Ejemplifica su aplicación a través del m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración del sistema de dirección con enfoque de arquitectura empresarial en una empresa de comunicaciones

Resumen: Las organizaciones que aplican Arquitectura Empresarial (AE) reflejan mejoras y beneficios en sus procesos clave cuando alinean la gestión de las dimensiones generales de la AE (aplicaciones, información, procesos y tecnología) a sus objetivos estratégicos. L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para cuantificar costos de distribución de agua potable en zonas rurales

Resumen: El objetivo de esta investigación es diseñar una metodología para cuantificar costos en servicios de distribución de agua potable en zonas rurales a través de camiones aljibe. La investigación ha tenido el carácter exploratorio y descriptivo, abarcó 17 locali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño integral de los procesos logísticos en una cadena de suministro

Resumen: El trabajo persigue desarrollar un procedimiento general que permita medir el desempeño integral de los procesos logísticos en las líneas de presillado de la Empresa Gráfica de Villa Clara. Se identifican los problemas que afectan su desempeño en los procesos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La integración de las finanzas al flujo logístico. Aplicación: proceso de alimentación

Resumen: En los momentos actuales, la integración entre los flujos financieros con los materiales e informativos es una necesidad para contribuir a la eficiencia del desempeño logístico en las cadenas de suministro. En este artículo, se propone el modelo de integració

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}