{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivo: estudiar las características clínicas y demográficas, así como el uso de oseltamivir, de los niños hospitalizados por gripe en un hospital pediátrico terciario.Pacientes y métodos: estudio descriptivo observacional de niños entre 0 y 18 años ingre
es en
Resumen: Introducción: los flujos migratorios, junto a las medidas de prevención de la transmisión vertical, han cambiado la epidemiología de los nuevos diagnósticos de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Objetivo: conocer las características clíni
es en
Resumen: Introducción: la deshidratación hipernatrémica neonatal asociada al fallo en la instauración de la lactancia materna puede provocar importantes complicaciones e incluso la muerte. Existen pocos datos acerca de su magnitud en nuestro medio. Objetivos: conocer
es en
Resumen: Introducción: en las consultas de Pediatría de Atención Primaria, una de las principales reivindicaciones de las madres es la necesidad de sentirse comprendidas en el afrontamiento de su nuevo rol. Objetivo: el presente estudio trata de conocer las vivencias
es en
Resumen: El disrafismo espinal oculto comprende las anomalías congénitas caracterizadas por la fusión incompleta del tubo neural sin exposición de la lesión al exterior. Su principal síndrome clínico es el anclaje del cono medular que conlleva importantes manifestacio
es en
Resumen: La mancha mongólica o melanocitosis dérmica es la lesión pigmentada más frecuente en el recién nacido. Típicamente se localiza en la región lumbosacra, siendo infrecuente encontrarla en otras localizaciones. Presentamos el caso de un paciente con una mancha m
es en
Resumen: Aparte de en gastroenteritis, raramente se ha visto implicado al norovirus en trastornos cutáneos. Presentamos el caso clínico de un lactante de nueve meses de edad que presentó lesiones maculares generalizadas mientras cursaba una gastroenteritis con detecci
es en
Resumen: La hernia diafragmática congénita es un defecto simple del diafragma que permite la herniación de los órganos abdominales al tórax. Se presenta generalmente en el periodo neonatal con mortalidad importante, aunque las formas de presentación tardía representan
es en
Resumen: La esclerosis tuberosa es un síndrome neurocutáneo caracterizado por el desarrollo de hamartomas en distintos órganos. Presenta una herencia autosómica dominante, aunque más del 60% de los casos se deben a mutaciones de novo. La presentación clínica es muy va
es en
Resumen: La hipoglucemia es uno de los trastornos metabólicos más frecuentes durante la infancia y una manifestación común a diferentes entidades. Se considera hipoglucemia una cifra de glucemia plasmática venosa inferior a 50 mg/dl, cifra por debajo de la cual se deb
es en
Resumen: La paraqueratosis pustulosa es una entidad poco frecuente, cuenta tan solo con una decena de publicaciones. Las lesiones se limitan a uno o dos dedos de las manos, y es más frecuente en niñas durante la primera infancia. Dado que, en ocasiones, su aparición p
es en
Resumen: Introducción: a finales del siglo pasado, se desencadenó un enorme interés por desentrañar los aspectos neurobiológicos de la música y de sus efectos sobre las funciones cognitivas. Desde entonces, y gracias a algunos estudios médicos que así lo sugerían, se
es en
Resumen: La comunicación de malas noticias es un tema importante para la comunidad médica. En nuestra práctica clínica diaria estamos informando a nuestros pacientes y sus padres sobre diagnósticos, procesos y tratamientos, sin darnos cuenta de que pueden suponer un c
es en
Resumen: La celiaquía puede considerarse (como antes la sífilis) “la gran simuladora”. Una enfermedad prevalente con nuevos matices y diferentes formas de presentación, incluyendo la silente. En relación con la ingesta de cereales están apareciendo otras enfermedades
es en
Resumen: El autismo o trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo de base genética que consiste en la afectación de dos ejes mayores de la conducta: comunicación e interacción social y patrones de conducta repetitivos con intereses restrictivos.
es en
Resumen: Conclusiones de los autores del estudio: los antidepresivos fueron eficaces para el tratamiento del dolor abdominal funcional, siendo mayor la respuesta a los inhibidores de la recaptación de serotonina que a los antidepresivos tricíclicos, independientement
es en
Resumen: En los últimos años, varias sociedades e instituciones científicas, nacionales e internacionales, han emitido recomendaciones sobre “no hacer” (do not do) determinadas intervenciones médicas por no estar suficientemente basadas en pruebas científicas, con el
es en
Resumen: Introducción: la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha querido conocer el porcentaje de plazas de Pediatría de Atención Primaria (PAP) del sector público ocupadas por médicos no especialistas en Pediatría y sus Áreas Específicas (P
es en
Resumen: El metaanálisis es un resumen de síntesis cuantitativa habitualmente empleado para analizar los resultados de los estudios primarios de una revisión sistemática. Para que sus conclusiones tengan validez, debe aplicarse la metodología de elaboración de forma c
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
