{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comentario del CEIPV a la actualización de las Guías Europeas de Prevención Vascular en la Práctica Clínica

Resumen: Presentamos la adaptación para España de la actualización de las Guías Europeas de Prevención Vascular. En esta actualización se hace mayor énfasis en el abordaje poblacional, especialmente en la promoción de la actividad física y de una dieta saludable media

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correlación entre deficiencias de hierro y enteroparasitismo en menores de 14 años de seis cabildos indígenas urbanizados de Colombia

Resumen: Introducción: las comorbilidades de anemia y enteroparasitismo siguen siendo un importante problema de salud pública en muchos países en desarrollo y en especial en comunidades con mayores desventajas económicas. Objetivo: evaluar la correlación entre entero

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio retrospectivo de los pacientes con diagnóstico confirmado de tosferina que son atendidos en urgencias de un hospital de tercer nivel

Resumen: Introducción: se analizan las características clínicas, pruebas complementarias y tratamientos recibidos por los pacientes con diagnóstico de tosferina que son valorados en Urgencias de Pediatría.Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de una intervención educativa sobre asma en los profesores de Educación Infantil y Primaria de una zona básica de salud

Resumen: Introducción: un adecuado conocimiento sobre asma por los profesores de los centros educativos es necesario para un correcto control de la enfermedad. Objetivo: determinar el impacto de una intervención educativa en el nivel de conocimientos sobre el asma y s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prescripción de antibióticos en niños en Atención Primaria. Estudio en un área administrativa de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud

Resumen: Introducción: según los estudios disponibles, el consumo de antibióticos en niños es elevado en España. No obstante, puede haber grandes diferencias territoriales incluso entre áreas geográficas pequeñas. El objetivo del estudio es conocer la prescripción de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono en pacientes pediátricos con obesidad

Resumen: Introducción: la elevada prevalencia de la obesidad en las edades pediátricas plantea el desarrollo de comorbilidades, dentro de las cuales se encuentran las alteraciones glucídicas. Objetivo: determinar si existe alteración glucídica en pacientes pediátrico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hernia de Spiegel, una causa poco conocida de dolor abdominal

Resumen: La hernia de Spiegel es una causa poco frecuente de dolor abdominal en la infancia. Se produce a lo largo de la línea semilunar, en la zona de transición de la aponeurosis y el músculo transverso del abdomen. Presenta una clínica atípica, y su baja incidencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Granuloma anular en un lactante sano

Resumen: El granuloma anular es una enfermedad cutánea benigna, inflamatoria y autolimitada, que se localiza generalmente en el cuero cabelludo, las nalgas, las manos o las extremidades. Su etiología es desconocida y no se ha demostrado ninguna asociación con enfermed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mastocitosis cutánea y halo nevus múltiples

Resumen: El nevus de Sutton o halo nevus se caracteriza por el desarrollo de un halo acrómico alrededor de uno o varios nevus melanocíticos pigmentados. Las mastocitosis comprenden un grupo heterogéneo de enfermedades que se caracterizan por la acumulación anormal de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alloiococcus otitidis, ¿patógeno exclusivo del oído medio?

Resumen: La bronquitis bacteriana persistente (BBP) se define como tos húmeda de más de tres semanas de evolución, aislamiento de patógeno en cultivo de una muestra de líquido broncoalveolar y desaparición de la tos con tratamiento con amoxicilina y ácido clavulánico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trombosis venosa cerebral como complicación de una otitis media aguda

Resumen: La trombosis venosa cerebral es una enfermedad poco frecuente y de carácter excepcional. Se trata de una patología probablemente infradiagnosticada y debería incluirse siempre en el diagnóstico diferencial de la hipertensión intracraneal con focalidad neuroló

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Masa genital en un neonato; orientación diagnóstica

Resumen: El quiste parauretral de Skene es una tumoración quística benigna dependiente de las glándulas de Skene y adyacente al meato uretral, que puede drenar contenido mucoide blanquecino al introito vaginal. El examen físico establece el diagnóstico, quedando el es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deformidad articular no traumática en paciente adolescente

Resumen: La deformidad de Madelung es una entidad infrecuente producida por un trastorno del crecimiento de la porción anteromedial de la placa de crecimiento epifisiaria distal del radio. Puede aparecer de forma aislada o en el contexto de enfermedades sindrómicas. D

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No es psoriasis todo lo que parece

Resumen: La pitiriasis rubra pilaris (PRP) es una enfermedad cutánea crónica caracterizada por pápulas foliculares, placas anaranjadas que dejan zonas de piel respetada e hiperqueratosis palmoplantar; su edad de presentación y su clínica son muy variables. Se trata de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico infrecuente: síndrome de Frey bilateral

Resumen: El síndrome de Frey o síndrome auriculotemporal es una entidad infrecuente en Pediatría y su presentación bilateral es aún más rara. La principal causa en niños es el uso de fórceps durante el parto, aunque en ocasiones no existe un antecedente identificable.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HiperCKemia persistente asintomática en edad pediátrica. Diagnóstico de miopatía central core sin biopsia muscular

Resumen: Introducción: la elevación persistente de creatinfosfoquinasa (CK) puede constituir la primera manifestación de una patología muscular subyacente. Su correcto abordaje permite un adecuado tratamiento precoz, asesoramiento familiar e información sobre su pronó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Dónde está la vesícula biliar?

Resumen: Se presenta el caso de un lactante con agenesia de la vesícula biliar de diagnóstico prenatal. Este hallazgo es poco común. En la mayor parte de los casos se detecta de manera casual durante una exploración quirúrgica. No es infrecuente que produzca sintomato

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Papel de la prepublicación científica (preprint) durante y después de la pandemia
Ángel Hernández Merino

Resumen: Las prepublicaciones (preprints) han crecido notablemente en los últimos meses, impulsadas por las exigencias de la pandemia de COVID-19. Aportan soluciones a algunas brechas de las publicaciones tradicionales con revisión por pares, pero no están libres de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevención del consumo de tabaco en la adolescencia

Resumen: El consumo de tabaco puede llegar a ser un problema durante la adolescencia. La experimentación con el tabaco puede llevar a un consumo de larga duración y dependencia.Los adolescentes fumadores tienen el mismo riesgo a largo plazo que los fumadores adultos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es posible ofrecer un algoritmo de decisión clínica en la enfermedad COVID-19 en Atención Primaria?

Resumen: Hasta ahora, los datos recogidos en los casos de procesos clínicos provocados por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) en niños sugieren que son cuadros leves en comparación con las infecciones en pacientes adultos; no obstante, se ha informado de casos grave

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}