{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Riesgo de diabetes mellitus de tipo 2 como indicador de desigualdad social

Resumen: La diabetes mellitus de tipo 2 posee mayor prevalencia en países en vías de desarrollo, pues cuentan con menos recursos para enfrentar situaciones relacionadas con la incidencia de la enfermedad. Para analizar si este patrón se replica en Córdoba, se utilizó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoque clínico y epidemiológico de pacientes con VIH/sida atendidos en un servicio de urgencias y emergencias

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 64 pacientes con VIH/sida atendidos en el Servicio de Urgencias y Emergencias del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, desde enero de 2015 hasta igual mes de 2017, con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cardioversión eléctrica como modalidad terapéutica en pacientes con fibrilación auricular
Raúl Joaquín Varela García

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo de 32 pacientes con fibrilación auricular expuestos a cardioversión eléctrica en el Servicio de Cardiología del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, desde Junio del 2013 hasta igual per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 en un área de salud

Resumen: Se realizó un estudio descriptivo y trasversal, en el 2016, en 350 personas con diabetes mellitus de tipo 2, pertenecientes al Policlínico Docente “Julián Grimau García” del municipio de Santiago de Cuba y seleccionadas por muestreo probabilístico, bietápico,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos clínico-epidemiológicos en pacientes con dengue y signos de alarma

Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de 207 pacientes con el serotipo 3 del virus del dengue y signos de alarma, ingresados en la Sala de Cuidados Progresivos del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser o agenesia de útero y vagina en una paciente joven

Resumen: Se describe el caso clínico de una paciente con síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser o agenesia de útero y vagina, pero con ovarios funcionantes, atendida por un equipo multidisciplinario en el Hospital Materno Norte “Tamara Bunke Bider” de Santiago de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coinfección por lepra y tuberculosis ganglionar en un adulto

Resumen: Se describe el caso clínico de un paciente de 34 años de edad, quien acudió a consulta de Dermatología por presentar máculas eritematosas pruriginosas generalizadas. A los 3 meses con tratamiento específico comenzó a presentar febrículas vespertinas y adenopa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de magnetoterapia y craneopuntura en un paciente con cuadriparesia

Resumen: Se presenta el caso clínico de un paciente con diagnóstico de cuadriparesia debido a una fractura vertebral cervical y compresión medular graves, producidas por una caída desde una altura de 2 metros. Según el examen físico, los estudios radiológicos y la apl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales factores de riesgo de la morbilidad y mortalidad neonatales

Resumen: Se revisó la bibliografía disponible sobre la morbilidad y mortalidad neonatales, tanto nacional como foránea y se decidió hacer referencia a importantes aspectos relacionados con el tema, entre los cuales figuraron, además de una reseña histórica: clasificac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antecedentes en la formación del investigador en ciencias médicas y la evolución de los ensayos clínicos en Cuba

Resumen: Desde sus inicios, en Cuba se le ha otorgado gran importancia a los ensayos clínicos. El gobierno ha dedicado innumerables recursos para el desarrollo de la industria biofarmacéutica y la obtención de nuevos productos farmacológicos empleados para tratar disí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conducta terapéutica en ancianos con enfermedad de Parkinson

Resumen: La enfermedad de Parkinson es un proceso degenerativo del sistema nervioso central de inicio insidioso progresivo y desarrollo lento, que es consecuencia de una lesión idiopática en el sistema extrapiramidal y cuyas manifestaciones clínicas son rigidez, tembl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un acercamiento a la medicina de urgencias y emergencias
Jorge Luis Sánchez Guillaume

Resumen: Se comunica brevemente acerca del desarrollo de la Medicina de Urgencias y Emergencias, sus principales conceptos y peculiaridades, así como también sobre el modelo actual del Sistema Integrado de Urgencias Médicas en Cuba, que ha dado respuesta a la atención

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios morfofuncionales en el periodoncio asociados al movimiento dentario por tratamiento ortodóncico

Resumen: Los cambios morfofuncionales que se producen en las estructuras de soporte dentario durante el movimiento ortodóncico involucran procesos bioquímicos, histológicos y fisiológicos. Desde hace más de un siglo, existen disímiles teorías que tratan de explicarlos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Supervivencia a intento suicida por quemaduras en adolescentes

Resumen: Los adolescentes que han cometido intento suicida causado por quemaduras han sido atendidos en el Servicio de Caumatología del Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba. El equipo multidisciplinario encargado de estos casos h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones epistémicas para la formación profesional pedagógica de los tecnólogos de la salud

Resumen: La consolidación del trabajo docente, asistencial, investigativo y administrativo es un elemento de vital significación en la formación profesional pedagógica, que incide en el desempeño como futuro profesional. Con este trabajo se busca analizar algunas cons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
XI Jornada Científica Provincial y II Jornada Territorial de los servicios médicos del Ministerio del Interior en Santiago de Cuba

Resumen: Bajo el auspicio del Capítulo Provincial de la Sociedad de Medicina General Integral, del 23-26 de mayo de 2018, se celebraron en Santiago de Cuba la XI Jornada Científica Provincial y II Jornada Territorial de los servicios médicos del Ministerio del Interio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}