{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: El cuestionario Índice de Capacidad de Trabajo se utiliza en salud ocupacional para evaluar la capacidad de trabajo percibida. Objetivo: Determinar la capacidad de trabajo percibida y su relación con variables sociodemográficas y laborales.Mét
es en
Resumen: Introducción: Las intoxicaciones exógenas agudas son tan antiguas como la humanidad. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con intoxicación exógena aguda atribuible a intento suicida.Método: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 26 pacientes
es en





Resumen: Introducción: Las enfermedades periodontales son las afecciones más comunes del género humano y se definen como una reacción inmunoinflamatoria crónica del periodonto de protección o de inserción. Objetivo: Evaluar la eficacia del extracto acuoso tópico de M
es en
Resumen: Introducción: La formación basada en competencias es uno de los objetivos esenciales de la educación actual y nace como respuesta a las exigencias de lograr una educación de calidad. Esta permite al profesional enfrentar los retos que se le presentan en la vi
es en




Resumen: Introducción: Los retos de la educación superior en el área de las ciencias médicas precisan de un nuevo enfoque, fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia; de ahí la importancia de las investigaciones pedagógicas para el perfeccion
es en




Resumen: Introducción: La incidencia de la infertilidad ha aumentado y, de acuerdo con médicos expertos y diversos organismos especializados, existe una clara relación entre el sistema de vida actual y la disminución de la fertilidad. Objetivo: Caracterizar a las pa
es en





Resumen: Introducción: El rendimiento académico puede conceptualizarse como el nivel de instrucciones logrados por los estudiantes, en el cual tiene un papel básico la correlación sistémica con el profesor.Objetivo: Determinar algunos aspectos psicosociales asociados
es en
Resumen: Se describe el caso clínico de una paciente de 51 años de edad con antecedente de neoplasia de pulmón derecho, para lo cual recibió tratamiento con quimioterapia. Aproximadamente 3 años después comenzó a presentar dolor tipo cólico en flanco y fosa lumbar izq
es en




Resumen: La hipoxia es un factor importante que regula el desarrollo placentario y estimula la invasión del trofoblasto y la diferenciación, la angiogénesis y la vasculogénesis. Cuando ocurre la fecundación, la hipoxia a la que está expuesta el blastocisto regula su c
es en





Resumen: En este artículo se analizan los resultados obtenidos al corroborar la factibilidad de los videos tutoriales elaborados e implementados, como material de apoyo, para lograr el correcto manejo de la plataforma Open Journal Systems de la revista MEDISAN. Asimis
es en
Resumen: Partiendo de las insuficiencias detectadas en el desempeño profesional de los docentes en la Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud de Santiago de Cuba, las que limitan su acción instructiva hacia los estudiantes, se elaboró una metodología con vistas
es en





Resumen: El Sistema Nacional de Salud adquiere cada día un mayor desarrollo y dispone de un equipamiento tecnológico acorde con el avance de la ciencia y la técnica, de modo que requiere de una capacitación profesional que responda a sus intereses y exigencias. A tale
es en




Resumen: El Simposio de Salubristas del Caribe y las Américas presentó 3 ediciones (2017, 2018 y 2019) y estuvo auspiciado por la Sociedad Cubana de Salud Pública, el Capítulo Provincial de Salud Pública, la Dirección Provincial de Salud, la Universidad de Ciencias Mé
es en
Resumen: La neurocirugía como especialidad se inició en la segunda mitad del siglo XIX y su nombre se debe a la iniciativa del médico Harvey Cushing, quien, después de realizar un periplo por tierras europeas, regresó a Estados Unidos y se dedicó por entero a la cirug
es en




Resumen: El razonamiento clínico como proceso cognitivo regulador del diagnóstico médico ha experimentado cambios apreciables a través de la historia. Con este artículo se pretende realizar una descripción histórica del razonamiento clínico, para contribuir a afianzar
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |