{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con lepra en un área de salud de Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: La lepra es una enfermedad infectocontagiosa crónica, producida por el Mycobacterium leprae, y constituye uno de los males más antiguos de la humanidad. Objetivo: Describir algunas características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes sociales y de salud en niños y adolescentes con quemaduras

Resumen: Introducción: En Cuba, las quemaduras se han mantenido entre las 5 primeras causas de muerte por accidentes y en la población infantil constituyen un problema de salud. Objetivo: Describir algunos determinantes sociales de salud en niños y adolescentes con q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clinicoepidemiológica y supervivencia de pacientes menores de 19 años con leucemia

Resumen: Introducción: La leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia y representan 41 % de todas las neoplasias malignas en niños menores de 15 años. Objetivo: Describir las características clinicoepidemiológicas y supervivencia de niños y adolescentes con l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo relacionados con las lesiones paraprotésicas en pacientes portadores de prótesis removibles

Resumen: Introducción: Las lesiones paraprotésicas son alteraciones de la mucosa bucal asociadas al uso de prótesis dental, las cuales pueden provocar complicaciones graves.Objetivo: Identificar los factores de riesgo relacionados con las lesiones paraprotésicas en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de la atención al anciano en dos policlínicos del municipio de Santiago de Cuba

Resumen: Introducción: El aumento del envejecimiento de la población es un hecho universal y uno de los problemas fundamentales del actual siglo, puesto que la salud integral de los ancianos está directamente relacionada con su calidad de vida.Objetivo: Evaluar el p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hipnoterapia en gestantes adolescentes con síntomas psíquicos a causa de la pandemia de la COVID-19

Resumen: Introducción: La COVID-19 ha tenido un impacto psicológico negativo en gran parte de la población mundial, lo que incluye a las gestantes adolescentes como grupo vulnerable. Objetivo: Evaluar la efectividad del modelo hipnoterapéutico aplicado a embarazadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad del Rescue Remedy en pacientes con crisis de asma leve persistente

Resumen: Introducción: Edward Bach descubrió la terapia floral como una forma de curación que incluye 39 esencias florales, siendo el Rescue Remedy uno de los más utilizados, el cual se relaciona con situaciones de emergencia, estrés y angustia. Objetivo: Evaluar la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios de medicación potencialmente inapropiada para el anciano: una propuesta cubana

Resumen: Introducción: El impacto de la prescripción inapropiada de fármacos en el anciano ha llevado al desarrollo de métodos para su reducción en varias partes del mundo. Objetivo: Diseñar y validar los criterios de medicación potencialmente inapropiada en el ancia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo de trastornos coronarios en pacientes con cardiopatía isquémica incluidos en un programa de rehabilitación cardiovascular

Resumen: Introducción: La actividad física regular puede contribuir a prevenir las enfermedades al mínimo costo posible, especialmente si se plantea como un hábito de vida saludable y no como una actividad de riesgo que requiere una estricta y costosa supervisión médi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto psicológico de la COVID-19 en niños y adolescentes
Isabel María Sánchez Boris

Resumen: La COVID-19 constituye una emergencia para la salud pública debido a la elevada morbilidad y mortalidad que provoca en los seres humanos, unido a significativas repercusiones económicas y psicosociales. Los niños y adolescentes constituyen un colectivo de esp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trastornos del sueño en un escolar posterior al aislamiento social por la COVID-19

Resumen: Se describe caso clínico de un escolar de 6 años y 3 meses de edad, quien a partir del aislamiento social por la COVID-19 presentó pesadillas asociadas a irritabilidad, desinterés por las clases y necesidad de la presencia de los padres a la hora de dormir. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tétanos generalizado en un adolescente

Resumen: Se presenta el caso clínico de un adolescente de 13 años de edad, con antecedentes de buena salud, quien solo recibió inmunización durante la etapa neonatal, el cual sufrió una herida causada por un clavo enmohecido en el dorso del pie derecho y acudió al Hos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abdomen agudo obstructivo por hernia diafragmática crónica postraumática

Resumen: Se describe el caso clínico de un paciente de 37 años de edad, que acudió al Servicio de Emergencia del Hospital General Docente de Riobamba, en Ecuador, con manifestaciones clínicas e imagenológicas que permitieron diagnosticarle un abdomen agudo obstructivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración de tres especialidades estomatológicas en el tratamiento protésico

Resumen: Los implantes dentales son una opción de restauración estética, funcional y armónica, cuya tasa de éxito es superior a 95 %. Se presenta el caso clínico de una paciente de 24 años de edad, atendida en la consulta de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica Pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alternativas terapéuticas de la úlcera corneal infecciosa

Resumen: Introducción: La úlcera corneal infecciosa es una afección frecuente en la consulta de oftalmología. Su resolución es un problema de salud a resolver, pues los tratamientos convencionales no siempre garantizan una evolución favorable de los casos diagnosticad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valor de la distancia entre la tuberosidad anterior de la tibia y el surco intercondíleo en la inestabilidad patelofemoral

Resumen: La inestabilidad patelofemoral es una entidad que afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes. En su diagnóstico se consideran elementos clínicos e imagenológicos, en especial para medir la distancia entre la tuberosidad anterior de la tibia y el s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad en anestesiología durante la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2
Amy Torres Montes de Oca

Resumen: La seguridad en anestesiología puede definirse como la reducción del riesgo de daño innecesario asociado a la atención anestésica a un mínimo aceptable, teniendo en cuenta los conocimientos vigentes, los recursos disponibles y el contexto donde se presenta la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de guía para la evaluación conjunta del trabajo de curso en Metodología de la Investigación y Prevención en Salud

Resumen: Uno de los cambios más importantes en el perfeccionamiento de los planes de estudio es lograr una evaluación final más cualitativa e integradora en todas las disciplinas, donde se proyecten trabajos de curso interdisciplinarios. Por tanto, en la Facultad de C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones acerca de la cirugía plástica en Santiago de Cuba

Resumen: El problema de la conformidad del ser humano con las características específicas de su cuerpo puede tener su origen en un problema estético o en un aspecto de carácter puramente físico que limita de manera marcada el desarrollo de sus actividades diarias. Amb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contradicciones sociales en la formación de valores desde la relación médico-paciente-familia en profesionales de las ciencias médicas

Resumen: Introducción: En la actualidad existe un incremento de las insatisfacciones en el desempeño de profesionales de las ciencias médicas, de los recién graduados y de los estudiantes en formación para lograr una adecuada relación médico-paciente-familia. Objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución histórica del proceso de superación de los oftalmólogos en Cuba

Resumen: En Cuba, el proceso de superación en oftalmología comienza en el período colonial y republicano, con un carácter elitista, lo cual se modifica al triunfar la revolución. En esa época la actividad social más importante fue extender los servicios oftalmológicos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}