{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Determinación del factor forma (FF): el caso del Área Metropolitana de Mendoza

Resumen: El trabajo estudia el Factor de Forma (FF), en el Área Metropolitana de Mendoza (AMM) y sus seis jurisdicciones político-administrativas (denominadas departamentos), como parte de la problemática del desarrollo ambiental y energéticamente sostenible del se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanización de la pobreza en el aglomerado Gran Salta (Noroeste Argentino). Sus manifestaciones actuales
Alejandra Carolina del Castillo

Resumen: El presente trabajo se propone analizar la urbanización de la pobreza en el aglomerado Gran Salta y sus manifestaciones actuales desde una perspectiva histórica. Los interrogantes que orientan su desarrollo son: ¿cuáles son los principales procesos que inc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia hacia la vida. Gubernamentalidad y pobreza urbana
Luciano Martín Mantiñán

Resumen: El artículo presenta resultados de investigación etnográfica acerca de algunas de las particularidades que presentan las políticas sobre la vida en aquellos barrios comúnmente conocidos como “villas miseria”. Se trata de un trabajo de investigación desarro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visibilidades e invisibilidades del riesgo. Los abordajes de los medios gráficos en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata

Resumen: El carácter extraordinario de la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata ha motivado una mayor circulación de información en torno a las inundaciones centrada en esta ciudad, habida cuenta de la magnitud del fenómeno. Sin embargo, se han invisibiliza

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un modelo conceptual para la protección de las vistas relevantes del centro histórico de Camagüey

Resumen: En la actualidad las vistas relevantes en paisajes urbanos históricos presentan amenazas que atentan contra su integridad visual y valores, a pesar de que son reconocidas por la comunidad científica e institucional como recursos importantes para la preser

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción participativa del hábitat: una herramienta para la construcción del territorio y del conocimiento

Resumen: Frente al fracaso de las políticas públicas para revertir la fragmentación socio-espacial, el desarrollo de procesos participativos con vinculación tecnológica se presenta como alternativa para tomar medidas destinadas a la construcción integrada y sosten

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De “Barracas al fondo” al barrio auténtico: un análisis de dos casos de patrimonialización al sur de la ciudad de Buenos Aires, Argentina
Silvia Hernández

Resumen: Este artículo analiza la patrimonialización de un sector al oeste del barrio sureño de Barracas (Buenos Aires, Argentina), alejado de las zonas más comerciales y céntricas, a partir de dos casos geográficamente próximos: el Pasaje Lanín y el café y bodegón

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación ambiental en áreas urbanas y periurbanas de la Región Metropolitana de Buenos Aires: ¿cuál es la relación entre servicios de los ecosistemas e indicadores demográficos?
Gabriela Civeira Florencia Rositano

Resumen: La intervención sustentable en los ecosistemas urbanos y periurbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) es posible utilizando variables como servicios de los ecosistemas (SE), nivel de población y nivel de urbanización. El objetivo del traba

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}