{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La teoría de la imprevisión aplicada a la indemnización por término anticipado de los contratos a plazo y por obra o faena en los casos de necesidad de la empresa
Rodrigo Monteiro Pessoa

Resumen: En nuestra doctrina laboral, existe una discusión con respecto a la aplicabilidad de la causal necesidad de la empresa como justificación para el término del contrato de trabajo -artículo 161 del Código Específico- en los contratos a plazo fijo y los contrato

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones entre procedimiento administrativo y proceso jurisdiccional en el reclamo de ilegalidad municipal
Iván Hunter Ampuero

Resumen: Se analizan las relaciones entre procedimiento administrativo y proceso jurisdiccional. Para ello se utiliza el reclamo de ilegalidad municipal como contencioso administrativo especial, sin perjuicio que sus conclusiones pueden extrapolarse a la gran mayoría

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los acuerdos extrajudiciales en materia de libre competencia como tutela cautelar autónoma
Alejandro Romero Seguel

Resumen: Se analizan los acuerdos extrajudiciales que suscribe la Fiscalía Nacional Económica con agentes del mercado y cuya aprobación debe dar el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. El objetivo de la investigación es demostrar la naturaleza cautelar autónom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La previsibilidad en la culpa aquiliana. ¿Evolución o involución?: una revisión doctrinaria y jurisprudencial
Sonia Inostroza Adasme

Resumen: En la actualidad, existe innumerable literatura jurídica acerca de los requisitos que constituyen la responsabilidad extracontractual, y cómo éstos surten efecto frente a los elementos que se encuentran dentro de la cadena del hecho generador que provoca el d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Titularidad de los servicios de telecomunicaciones y regulación tarifaria. Límites a las facultades normativas de la administración
Jaime Emilio Prado Berger

Resumen: El vertiginoso avance tecnológico y los nuevos servicios de telecomunicaciones desafían los principios normativos de fuente legal en que se sustenta la regulación de telecomunicaciones e incitan a la Administración a regular su contenido, amenazando con resta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las necesidades de la empresa como causa de terminación del contrato de trabajo en el sistema jurídico chileno
Irene Rojas Miño

Resumen: A partir de las actuales críticas que se plantean a la vigencia de la causa de necesidades de la empresa, este trabajo plantea analizar cómo opera esta causa al interior del sistema de terminación del contrato de trabajo, a fin verificar las perspectivas de r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Particularidades de la prescripción en los supuestos de abuso de las formas jurídicas y simulación en el Código Tributario chileno
María Pilar Navarro Schiappacasse

Resumen: Las normas generales antielusión chilenas buscan privar de efectos tributarios a aquellas planificaciones tributarias calificadas como abusivas o simuladas por un tribunal. Estas, presentan interesantes características en materia de prescripción, que las alej

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del principio del interés superior del niño en las autorizaciones judiciales para salir al extranjero: comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile de 24 de abril de 2018 (Rol-42.642-2017)

Resumen: Se analiza la sentencia recaída en el recurso de casación en el fondo fallado por la Corte Suprema el 24 de abril del 2018, el que resuelve sobre la autorización para salir del país de una madre con sus dos hijos. Resulta de interés la sentencia individualiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derogación tácita de preceptos legales preconstitucionales. ¿El germen del control difuso de constitucionalidad?
Miriam Henríquez Viñas

Resumen: Se examina los fundamentos esgrimidos para afirmar la facultad de los jueces para declarar tácitamente derogada una norma legal previa que contradice una norma constitucional posterior. Esto con el objetivo de verificar si existen razones para sostener que, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empresas del Estado y su vinculación al Derecho Público Chileno en materia laboral
Valeska Opazo de la Fuente

Resumen: Ante la autonomía de las empresas del Estado y su carácter mercantil, este trabajo tiene por objetivo sostener que tales organismos se encuentran condicionados a principios públicos en sus relaciones laborales, como forma de dar protección al interés público

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada por parte de la Corte Suprema al artículo 1558 inciso 1º del Código Civil: Corte Suprema, 29 de enero de 2018, Rol Nº 19182-2017, “Josefina Escárate Lorca y otros con Inmobiliaria Clínica San Carlos S.A. y otro”.
Pablo Ulloa Valenzuela

Resumen: Se exponen las reflexiones que la Corte Suprema sostuvo, con ocasión del examen de un caso de responsabilidad civil médica, sobre la noción de previsibilidad aludida en el inciso 1º del artículo 1558 del Código Civil. Se pretende, en suma, dilucidar qué es lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nociones para la interpretación y delimitación del nuevo delito de apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes
Mario Durán Migliardi

Resumen: En el marco de las recientes reformas realizada al Código Penal, tanto por la Ley N° 20.968 como por la Ley N° 21.013, el objetivo principal de este trabajo es interpretar la figura base del nuevo delito de apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumano

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Convención sobre los Derechos del Niño y su aplicación desde el Az Mapu
Elsy Curihuinca Neira

Resumen: Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue proponer vías para resignificar la Convención sobre los Derechos del Niño a la luz del Az Mapu (sistema normativo Mapuche). La metodología utilizada fue de tipo mixta, y se realizó principalme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La unidad del proceso como defensa frente al abandono del procedimiento, a la luz de las sentencias de la Corte Suprema, Rol 42.696-2017 y 40.147-2017, de julio de 2018
José A. Allende Pérez de Arce

Resumen: Se analiza la posibilidad que tiene el demandante para defenderse del incidente de abandono del procedimiento, invocando las gestiones útiles realizadas ante una corte de apelaciones, aun cuando la jurisdicción del tribunal de primera instancia no se encuentr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}