{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Relación entre la presencia de síntomas premenstruales y los niveles de depresión medidos con la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo en mujeres con menos de un año postparto

Resumen: Objetivo: Evaluar la relación entre cada síntoma del trastorno disfórico premenstrual (TDPM) y los niveles de depresión postparto (DPP). Método: Se realizó un análisis secundario de una base de datos de 321 mujeres evaluadas transversalmente en el primer añ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas del estado epiléptico en niños de un hospital de tercer nivel de Lima

Resumen: El estado epiléptico (EE) en niños exhibe altos niveles de morbi-mortalidad y ha sido poco estudiado en el Perú. Objetivo: Describir la frecuencia y características clínicas de niños con estado epiléptico, atendidos en el Hospital Cayetano Heredia de Lima. Ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emoción, subjetividad, memoria y salud mental
José Manuel Bertolín-Guillén

Resumen: Se intenta esclarecer las diferentes estrategias que utilizan la psicología clínica y la psiquiatría para modificar esquemas emocionales y conductuales inadecuados, inadaptados o psicopatológicos. Se revisa la literatura científica, internacional y relevante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Delirio Erotomaníaco, a propósito de un caso en un Hospital General de Lima

Resumen: Dentro de los llamados trastornos delirantes, el subtipo erotomaníaco se caracteriza por la creencia delusional de que una persona, por lo general de mayor estatus social e intelectual, está enamorado del paciente. Se presenta el caso de un varón joven cuyo c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos en el diagnóstico y tratamiento de la Encefalitis de Rasmussen de inicio tardío: Reporte de tres casos

Resumen: La encefalitis de Rasmussen es una entidad clínica poco frecuente caracterizada por epilepsia focal farmacorresistente, creciente déficit neurológico y hemiatrofia cerebral progresiva. Los abordajes diagnóstico y terapéutico son complejos, más aún en paciente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Psicosis luego de sobredosis por opioides? Lesión isquémica bilateral del globo pálido como causa orgánica insospechada

Resumen: El abordaje de pacientes intoxicados que presentan antecedentes de patología psiquiátrica supone un reto en la atención médica. La presencia de una patología dual puede conducir a que algunos síntomas somáticos sean desestimados y no se consideren como manife

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enuresis nocturna en un adolescente con trastorno de ansiedad durante la pandemia de COVID-19

Resumen: Se presenta el caso de un adolescente con enuresis nocturna desde la niñez, y síntomas de ansiedad durante la adolescencia, asociado con factores psicosociales y dinámica familiar. Durante la pandemia COVID-19, los síntomas de enuresis se exacerbaron y presen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de MELAS como causa de estado epiléptico en niños: Reporte del caso de dos hermanos en Perú

Resumen: El Síndrome de MELAS, es una enfermedad mitocondrial asociada a crisis epilépticas. Se presenta el caso de dos hermanos portadores de MELAS, confirmado genéticamente, con historia de estados epilépticos recurrentes, acompañados de déficit neurológico, fallas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}