{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Promoción de la formación docente para la administración de la educación integral de la sexualidad en la educación primaria venezolana
Noris Marcano Navas Ana María Aguirre

Resumen: Una educación de calidad incorpora la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) como un proceso indispensable para el desarrollo humano. Este cometido requiere de un docente este formado, actualizado, consciente de su rol dinamizador y transformador del mundo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visión epistemológica de la ciencia y praxis pedagógica de docentes maestrantes en Enseñanza de la Biología y la Química: un estudio longitudinal

Resumen: Se trata de un estudio longitudinal que se propuso analizar el posible impacto de los cursos de las maestrías en Enseñanza de la Biología y la Química en las visiones epistemológicas iniciales de los profesores acerca de la naturaleza de la ciencia (NDC) y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación: compromiso esencialmente político
María Esther Álvarez Márquez

Resumen: Investigación documental. Bajo el criterio de la pertinencia se seleccionaron las diferentes fuentes de información, favoreciendo su análisis e interpretación y la producción teórica. Destaca la esencia política de la educación, resalta el sentido original de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de un Recorrido de Estudio e Investigación y su impacto en las estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en un curso de estadística

Resumen: Se presenta una propuesta de aprendizaje bajo un Recorrido de Estudio e Investigación (REI), dispositivo didáctico planteado por Chevallard en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD). Este considera una cuestión generatriz donde se estructuran una serie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra
Verónica B. Oliveros P.

Resumen: El propósito fue analizar la perspectiva sobre Inteligencia Emocional que refiere Rafael Bisquerra. Se consideró la metodología de la investigación documental, de tipo expositivo. Para efectos de la siguiente investigación se ofrece una visión general acerca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de un weblog dirigido al curso “Energías Limpias” del Doctorado en Educación Ambiental de la UPEL
Caritza M. León O.

Resumen: Presenta una aproximación al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito de la Educación Ambiental, a partir de la producción de un weblog sobre el tema “Energías Limpia y Alternativas” para el curso electivo del Doctorado en Ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisajes agroalimentarios: un análisis de los medios de vida de los indígenas venezolanos

Resumen: El objetivo fue analizar los medios de vida de varias etnias indígenas venezolanas, generando una descripción de los paisajes agroalimentarios y el reconocimiento a los saberes tradicionales. Se utilizó el método de intervención social mediante una entrevista

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}