{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Arqueología de la arquitectura en el Palacio de Justicia de Ibagué, Colombia, 2015-1918

Resumen: Dentro del proceso de discusión y convergencia de metodologías entre la arquitectura, la historia y la arqueología, se presenta una posibilidad de integración a través del concepto de la arqueotectura. El objeto de estudio es un resto arquitectónico de princi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consecuencias arquitectónicas: Paralelismos en la obra arquitectónica moderna de Bresciani- Valdés- Castillo- Huidobro
Hugo Eduardo Weibel Fernández

Resumen: La oficina de arquitectos Bresciani, Valdés, Castillo, Huidobro, fue uno de los más reconocidos representantes de la arquitectura moderna en Chile hacia mediados del siglo XX, también uno los estudios nacionales de mayor visibilidad y prestigio a nivel nacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración arquitectónica de la fachada fotovoltaica. Potencial solar y percepción de usuario en la vivienda colectiva

Resumen: Los sistemas de energía solar activa suelen ser incorporados en la cubierta, sin aprovechar la superficie disponible en la envolvente vertical. Este artículo plantea una novedosa revisión del potencial solar de fachada y percepción del usuario en un caso de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la incursión del viento y la iluminación a través de los vanos en aulas de jardines infantiles en Medellín, Colombia
Ader Augusto García Cardona

Resumen: Colombia tiene un millón cien mil niños que reciben atención en aulas de jardines infantiles que no se adecúan a sus características físicas y psicológicas ni tampoco a las condiciones del clima andino del país. Se busca evaluar de manera integrada la incursi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia urbana y ambiente térmico en la vivienda

Resumen: En el artículo se expone parte del marco conceptual de una investigación encaminada a evaluar el ambiente térmico interior de la vivienda de interés social en la ciudad de Portoviejo, en la Provincia de Manabí, Ecuador, con vistas e mejorar su habitabilidad y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención constructiva en viviendas del Centro Histórico de Puerto Padre

Resumen: En este trabajo se exponen parte de los resultados de una investigación realizada en el Centro Histórico de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, en la región nororiental de Cuba. El trabajo tuvo el objetivo de proponer acciones de intervención constructiva p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo el diseño puede utilizar las neurociencias?

Resumen: El diseño necesita fortalecer su marco teórico y práctica proyectual con el empleo de conocimientos de otros campos de las ciencias y el desarrollo de investigaciones que faciliten la transferencia de ese conocimiento al diseño de objetos. Los usuarios precis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Debate sobre el desarrollo del turismo y la sustensustentabilidad

Resumen: El presente trabajo aborda el concepto de la sustentabilidad, con una mirada crítica a sus incongruencias en el tiempo y a su relación con el desarrollo del turismo. Se hace un recorrido de este concepto desde su surgimiento en 1987 y se proponen criterios ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuestas de diseño para la sede del Proyecto Artístico Comunitario Korimakao

Resumen: En las últimas décadas se han desarrollado en Cuba múltiples experiencias de trabajo organizadas y ejecutadas a escala comunitaria. Ello ha sido posible, entre otros factores, por la creciente integración de las diferentes instituciones y organizaciones a los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuestas para la elaboración de libros de texto en el contexto profesional

Resumen: El artículo tiene como objetivo divulgar los resultados de una investigación que se centró en el diseño de libros de texto en el contexto profesional. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos para analizar y sintetizar diferentes teorías relacionadas con est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}