{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Materiales de construcción con residuos industriales de vertederos ecológicamente invasivos
Alfonso Alfonso González

Resumen: Se aborda, desde una visión actual, la posibilidad de ampliar los tipos de residuos industriales utilizados en materiales de construcción, con la intención adicional de contribuir a la mitigación de sus vertederos. Se examina la situación internacional existe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia, arquitectura y urbanismo en el desarrollo sostenible de la ciudad latinoamericana: caso La Concordia

Resumen: Los desastres naturales y antrópicos, incluyendo el terrorismo, se han convertido en retos de gran complejidad para los decisores de la gestión urbana a nivel internacional, quienes deben dar respuestas acertadas, en muchos casos, sin los recursos económicos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia urbana ante inundaciones por intensas lluvias en contribución al desarrollo urbano equilibrado
Libys Martha Zúñiga Igarza

Resumen: Esta investigación interrelaciona instrumentos de las ciencias sociales y técnicas, asociadas con el ordenamiento territorial y urbano desde un enfoque de riesgos para tratar la resiliencia en contextos urbanos. El objetivo ha sido proponer concepciones, dime

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de la vivienda a partir de subsidios. Barrio La Laguna, Sagua la Grande, Cuba. Experiencias de intervención

Resumen: En Cuba, desde el triunfo de la Revolución, se han realizado esfuerzos por satisfacer las demandas habitacionales. Una de las últimas políticas al respecto es la ley para el otorgamiento y ejecución de subsidios para casos sociales críticos. Pese al impacto s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los usos artificiales del espacio de interfaz urbano- rural de Buenos Aires
Patricia López-Goyburu

Resumen: Los principales instrumentos con los que se cuenta hoy para intervenir sobre los espacios de interfaz urbano-rural (I-UR) son los códigos y/o planes urbanísticos. En Buenos Aires, el Código de Ordenamiento Territorial (Decreto Ley 8912/77) es la expresión nor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para el análisis de la habitabilidad urbana

Resumen: La habitabilidad está determinada por la relación y adecuación entre el hombre y su entorno, y se refiere a cómo cada una de las escalas territoriales es evaluada según su capacidad de satisfacer las necesidades humanas. Esta investigación tuvo como objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre los métodos de evaluación de la sustentabilidad1
Dania González Couret

Resumen: A partir de un enfoque “tercermundista”, el presente artículo incursiona en algunos métodos internacionales para evaluar la sustentabilidad de proyectos y obras a escala arquitectónica y urbana, con vistas a valorar de forma comparativa sus fortalezas y debil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación científica y docencia universitaria. El eslabón perdido
Miguel Ángel Álvarez González

Resumen: La ciencia contemporánea constituye una de las fuerzas productivas clave para el desarrollo social, pero está más limitada por falta de personal con calificación científica y habilidades de investigación que por recursos tecnológicos. Un científico profesiona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planeamiento y diseño urbano y arquitectónico de establecimientos de salud en Conakry. Experiencias docentes

Resumen: El desequilibrio entre oferta y demanda de los servicios de salud en la República de Guinea ha afectado su situación sanitaria. Para contribuir a revertir esto, y como apoyo a una investigación doctoral en curso, se organizó un taller con estudiantes de quint

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Lisa: una nueva experiencia en la enseñanza en la Arquitectura
Matilde Eli Rodríguez

Resumen: Enseñar y aprender constituyen procesos complejos. Cuando estos se vinculan a los territorios, se involucran a otros actores que interactúan, enseñan y aprenden de los problemas cotidianos. Esta relación compartida posibilita un enriquecimiento irreemplazable

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}