{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Institucionalización y evolución de la Planificación Nacional del Desarrollo en el Ecuador, 1952-1982
Anna Vincenza Nufrio

Resumen: La “regionalización” es un tema pendiente en la agenda política del Ecuador, pues el desarrollo equitativo, la autonomía y la descentralización de los distintos niveles de gobierno siguen siendo objetivos a alcanzar. Este artículo respalda este debate con una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La obra de Raúl Álvarez y Enrique Gutiérrez en los repartos del sur de La Habana
Alexis Jesús Rouco Méndez

Resumen: Dentro del crecimiento urbano de La Habana entre 1940-1960 numerosas parcelaciones residenciales constituyeron verdaderos laboratorios de la arquitectura del Movimiento Moderno. Sin embargo, gran parte de ese universo permanece ignorado por la literatura espe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La naturaleza en la obra de Fernando Salinas
Julio Cesar Pérez Velázquez

Resumen: El objetivo del presente trabajo es exponer el papel que tuvo la visión de Fernando Salinas acerca de la naturaleza, en la formación de su obra arquitectónica y urbana. Se hace un recorrido por las principales realizaciones del arquitecto con énfasis en las d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El hospital es del pueblo: sustentabilidad del patrimonio de la salud pública

Resumen: En este trabajo se expone el inventario de cada unidad sanitaria del municipio Moreno, perteneciente al área metropolitana Buenos Aires. A lo largo del tiempo, se han construido espacios e infraestructuras para la satisfacción de las necesidades del pueblo, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inventario del patrimonio industrial bogotano
Ángela María Santa Quintero

Resumen: El patrimonio industrial colombiano, por sus características modestas, en ocasiones ha pasado desapercibido y por ello es altamente vulnerable. La mayor parte de estos bienes hacen parte de un contexto urbano que leído en su conjunto permite no solo emprender

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Casa Lina. Incursiones en el campo de la geometría
Alessandro Masoni

Resumen: Casa Lina es una pequeña casa, una arquitectura humilde pero de gran valor arquitectónico y didáctico; un hito en la producción de su autor, Mario Ridolfi, maestro de la arquitectura moderna italiana. La investigación formal sistemática, fundada sobre una hip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Refuncionalización de edificaciones históricas en las áreas centrales de La Habana y Quito

Resumen: La conservación de las áreas centrales, que concentran edificaciones históricas con valores culturales, resulta necesaria para la preservación de la integridad e identidad de las ciudades. Pero esto no solo implica la rehabilitación física, sino también la in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo del “pensamiento gráfico” en el estudiante de arquitectura como parte de su proceso creativo

Resumen: La investigación tuvo el objetivo de definir un marco teórico-metodológico que explique la aportación que las herramientas gráficas y las técnicas de representación manual tienen en el desarrollo del pensamiento gráfico dentro del proceso creativo del estudia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Software educativo para el entrenamiento en temas de riesgos y manejo integrado de zonas costeras

Resumen: Este artículo describe el diseño, la conformación y las experiencias docentes obtenidas de la validación de un software educativo denominado por sus siglas EMIZoC, concebido como una herramienta de simulación interactiva para el entrenamiento de los estudiant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un enfoque interdisciplinario a la enseñanza del español como idioma extranjero

Resumen: El programa Español para no hispanohablantes está diseñado para todas las carreras de la Universidad Tecnológica de La Habana, Cujae. Lograr la motivación en esta asignatura es fundamental, por eso se propone enfocar la enseñanza desde una óptica interdiscipl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}