{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Habana de Eusebio Leal
Alfonso Alfonso González

Resumen: El artículo hace un breve recuento de la obra de Eusebio Leal Spengler al frente de la Oficina del Historiador de la Ciudad con motivo de su reciente fallecimiento. Se ponen de relieve el sistema de gestión, las fuentes de ingresos, y la estructura de institu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Globalización, urbanización y salud: Impactos de la COVID-19
Andrés Olivera Ranero

Resumen: La COVID-19 fue reconocida como pandemia el 11 de marzo de 2020, pero su control y prevención ha sido difícil por la globalización y concentración urbana. El problema de investigación se enfoca en las contradicciones de la urbanización globalizada dentro del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones patológicas en viviendas de interés social

Resumen: El trabajo se estructura en torno a los procesos patológicos que se manifiestan en las viviendas de interés social, dentro del Programa “Mi Casa mi Vida” (MCMV), que se desarrolla en Brasil. Se partió de la hipótesis que la mayoría de esos procesos tienen com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Muralla de La Habana. Levantamiento tridimensional y documentación de sus paramentos pétreos

Resumen: La investigación introduce el tema de la documentación tridimensional a través del empleo del escáner laser terrestre en el ámbito local. El problema radica en el uso limitado de sus potencialidades para documentar el patrimonio construido habanero. Se selecc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución en el diseño de los pisos de la vivienda ecléctica de Santa Clara (1902-1945)
Oscar López Luis

Resumen: La extensión generalizada de la baldosa hidráulica en Cuba representó un cambio importante en los interiores del siglo XX aunque esta tecnología y los interiores eclécticos han sido estudiados insuficientemente. Lo anterior ha repercutido en la pérdida de val

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡Caminemos! Análisis multivariante de la disposición a caminar en el centro histórico del Cusco
Gonzalo Rodolfo Peña Zamalloa

Resumen: En la ciudad histórica del Cusco existen pocos estudios cuantitativos acerca de la movilidad urbana y los factores que influyen en la motivación para caminar. El objetivo del trabajo es identificar los factores individuales más importantes que inciden en la d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las estrategias de desarrollo municipal, instrumento clave para la gestión local del patrimonio cultural
Mailyn Esther Castro Premier

Resumen: En el artículo se reflexiona, desde el contexto actual de Cuba, sobre la pertinencia de reconocer a las estrategias de desarrollo municipal como instrumento decisivo para gestionar el patrimonio cultural en el ámbito local. Esta visión del problema podría inc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Micro-situaciones en el espacio público. Estudio de bulevares peatonales en San José, Costa Rica
Bryan Roberto Vargas Vargas

Resumen: El presente artículo busca confirmar la relación entre el uso del espacio urbano con las cualidades del entorno, tanto físicas como de acciones humanas que motivan las actividades exteriores. Para esto se realizó un levantamiento de micro situaciones en los b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sostenibilidad: accesibilidad, infraestructura y calidad del agua en Colinas de Pilar, Paraguay

Resumen: Garantizar un acceso sustentable al agua potable es uno de los objetivos del Informe de Paraguay a Hábitat III. La Organización de las Naciones Unidas, (ONU) aprobó en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, con diecisiete objetivos generales (ODS

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudad como recurso educativo en los procesos de participación e integración socio-urbana
Alejandro Guzmán Ramírez

Resumen: La utilización de la ciudad como un recurso educativo no es un tema nuevo; la ciudad es un marco de relaciones y contactos entre sus habitantes, que permite hablar de un espacio de aprendizaje informal (lo cotidiano, vivir en la ciudad) y un aprendizaje forma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educando para un mundo sostenible a través de la responsabilidad social universitaria
Julia Judith Mundo Hernández

Resumen: El Plan de Desarrollo Institucional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de México está orientado a formar profesionales con una amplia responsabilidad social, comprometidos con el desarrollo humano y el bienestar individual y colectivo. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}