{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El cementerio del siglo XIX en Cuba y su arquitectura
Yanier Madroñal Alfonso

Resumen: El cementerio cubano experimentó cambios durante el siglo XIX que no han sido abordados con sistematicidad desde la perspectiva teórica. El objetivo de la investigación fue definir la evolución del cementerio durante el siglo XIX en Cuba a partir del estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redefiniendo el concepto del anti-espacio Urbano: análisis enfocado en la ciudad de Nuevo Laredo
Claudio Curzio

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo profundizar en el significado teórico del concepto del anti-espacio urbano, así como también cuantificar en términos reales cuánta superficie representa este espacio inutilizado y cuáles son los principales patrones de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La arquitectura doméstica de madera de Guantánamo: contribución a su reconocimiento y conservación
Juana Esther Segura Estevez

Resumen: En este artículo se describen los resultados de varias investigaciones sobre la arquitectura doméstica de madera en la ciudad de Guantánamo, cuyo estado de decadencia causa un impacto negativo en la imagen urbana y el medio ambiente, a pesar de su trascendenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reactivación de espacios públicos desde la visión arquitectónica urbanística

Resumen: El artículo expone los resultados de una investigación orientada a reactivar espacios urbanísticos devenidos vacíos públicos en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Se realizan estudios exploratorios, descriptivos, cualitativos y estudios de caso. Se utilizan méto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre arquitectura vernácula, tradicional, popular o rural
Carlos Guillermo Vargas Febres

Resumen: Este trabajo tiene el objetivo de determinar las diferencias conceptuales entre las múltiples definiciones de arquitectura vernácula, tradicional y popular, que cumplan las condiciones básicas para estar incluidas en dichas denominaciones, y se realicen sin l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sector Playa Guanabo. Readaptación participativa y resiliente ante el cambio climático

Resumen: El sector playa Guanabo en el litoral este de La Habana forma parte del polo turístico de la provincia, por la existencia de playas de extraordinarios valores paisajísticos. Ellas constituyen un bien común significativo para los habitantes de Guanabo y un imp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}