{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo inmobiliario de la arquitectura comercial en México durante la década de 2010-2019
Juan Carlos Domínguez Pérez

Resumen: Este trabajo se enfoca en el desarrollo inmobiliario de la arquitectura comercial en México en la última década, haciendo una comparación con América Latina. Tiene el objetivo de examinar las condiciones de desarrollo y el potencial presente y futuro al recon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fragmentación urbana. Parámetros de análisis y evaluación de elementos urbano - arquitectónicos de los barrios cerrados

Resumen: La fragmentación urbana está ligada a procesos de desigualdad social y a la construcción de barreras físicas y/o inmateriales para separar a un grupo social de otro, ocasionando la proliferación de barrios cerrados. El objetivo fue desarrollar una metodología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El escudo de armas del Castillo de San Severino de Matanzas: estudio heráldico e histórico

Resumen: Se presenta una investigación heráldica e histórica del único escudo de armas que se conserva en el Castillo de San Severino, fortaleza permanente abaluartada que comenzó a construirse en 1693 en ocasión de la fundación de la ciudad de Matanzas, Cuba, para la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cooperativas para la construcción de casas en Bejucal: inicios de la vivienda social en Cuba
Horaldo René Gutiérrez Maidata

Resumen: En Cuba, a inicios del siglo XX, un grupo de trabajadores del ramo tabacalero constituyeron asociaciones cooperativas para gestionar y ejecutar viviendas para distribuir entre sus miembros. En el presente artículo se exponen los resultados de una investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
San Joaquín de Manizales: arquitectura de la colonización antioqueña como vestigio del patrimonio industrial colombiano
Ángela María Santa Quintero

Resumen: San Joaquín, consolidado entre 1900 y 1930, es muestra de la arquitectura popular de la colonización antioqueña, la construcción de bahareque de guadua en Manizales, y de los inicios de la industrialización en Colombia. Este artículo tuvo como objetivo expone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}