{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Impacto en el desempeño térmico de la aplicación de celulosa en la envolvente de un aula

Resumen: Alcanzar temperaturas adecuadas en las aulas es crucial para el desarrollo óptimo del aprendizaje. Sin embargo, en ocasiones, las decisiones de construcción de edificios se basan únicamente en consideraciones presupuestarias, sin tener en cuenta variables com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Viviendas de bajo consumo material y energético? Crisis de los 90 en Cuba
Dania González Couret

Resumen: A partir de un enfoque integral de la sustentabilidad de las tecnologías y materiales de construcción, específicamente durante la etapa de uso y explotación, el artículo muestra cuán lejos de ello estuvo el llamado “Movimiento de viviendas de bajo consumo mat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de la arborización como estrategia de mitigación de la isla de calor urbana en el Caribe colombiano

Resumen: La Isla de Calor Urbana (ICU), ocasionada por el incremento de superficies impermeables, la alta densificación y la falta de sombra, es un fenómeno común que podría intensificarse con el cambio climático, especialmente en climas cálido-húmedos. En esta invest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las torres de El Vedado 1952-1959, más allá de lo especulativo

Resumen: El lustro 1953-1958 otorgó a La Habana una nueva imagen urbana, parte de ella fue una silueta de torres residenciales en El Vedado que conformaron con el tiempo un perfil identificativo y patrimonial de fuerte cuño moderno que, sin embargo, no ha sido suficie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstrucción resiliente y sustentable: Centro Comunitario Cuexcomate

Resumen: El proyecto del Centro Comunitario Cuexcomate se da en el contexto de la reconstrucción, en México, posterior a los sismos de septiembre de 2017. La presente comunicación muestra los aspectos arquitectónicos de resiliencia y sustentabilidad del proyecto; cuyo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arquitecto José María Manuel Cortina Pérez: el pavimento Nolla de la Villa Morris

Resumen: Al hablarse de Modernismo español, se piensa en Antonio Gaudí y Cornet en Barcelona, aunque igualmente debería hablarse de José María Manuel Cortina Pérez, y el Modernismo valenciano de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en el que Cortina fue un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Unidad de HabitaciónTemporaria para Evacuados (Santa Fe, 1980). Continuidades y adaptaciones de una política nacional

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de una investigación que tuvo el objetivo de recomponer la historia de la tipología de vivienda transitoria y su condicionamiento socio- político. El trabajo se enfocó en la Unidad de Habitación Temporaria para Eva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La McDonalización de la ciudad. Algunas reflexiones desde Costa Rica
Bryan Roberto Vargas Vargas

Resumen: Este ensayo presenta el problema de las irracionalidades de la pretendida racionalidad del urbanismo moderno; la deshumanización de la urbe y la arquitectura de autoservicio; la ciudad como la suma y unión de objetos de consumo; la homogenización- control de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}