{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: el tratamiento inicial para el cierre angular primario está dirigido a modificar el segmento anterior ocular y a estabilizar la enfermedad. Objetivo: evaluar si existen diferencias entre los pacientes tratados con facoemulsificación o iridotomí
es en






Resumen: Introducción: la epidemiología en salud bucal es fundamental para comprender el impacto de la enfermedad y contribuir con la organización de los servicios de salud. Objetivo: determinar el grado de cumplimiento de las metas de salud bucal propuestas para 2015
es en
Resumen: Introducción: las infecciones urinarias intrahospitalarias son una problemática desde las perspectivas clínica, epidemiológica y terapéutica. El 70 % se presentan en pacientes cateterizados, y generan un importante impacto sobre la morbimortalidad, y costos
es en




Resumen: Introducción: la pandemia de COVID-19 exige que la población se familiarice con sus características para su identificación y prevención, sobre todo los adultos mayores, por ser los más vulnerables. Objetivo: impartir una estrategia educativa sobre la COVID-19
es en




Resumen: Introducción: la intervención para el control del Aedes aegypti con la participación comunitaria e intersectorialidad, es un elemento clave en la lucha contra el dengue y un poderoso instrumento para la reducción de las arbovirosis. Objetivo: diseñar una estr
es en
Resumen: Introducción: el estrés laboral es considerado la enfermedad del siglo XXI. Incide en la satisfacción laboral, que es importante en el desempeño del trabajador. La COVID-19 afecta el ámbito laboral de los trabajadores de la salud -incluido el personal adminis
es en






Resumen: Introducción: la enfermedad inflamatoria pélvica aguda es una entidad frecuente en mujeres jóvenes en edad reproductiva, y constituye causa de infertilidad y otras complicaciones. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica
es en





Resumen: Introducción: el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST como parte del síndrome coronario agudo, es una afección frecuente que cursa con una elevada mortalidad. En los últimos años, las enfermedades cardiovasculares han constituido la primer
es en






Resumen: Introducción: el temefos es el producto más utilizado para el tratamiento focal. Existe en diferentes formulaciones y se aplica para los depósitos de agua potable, en forma de gránulos de arena a una concentración del 1 %. Objetivo: determinar la duración de
es en
Resumen: Introducción: los reclamos de los usuarios externos son oportunidades de mejora; su gestión adecuada permite alcanzar los resultados sanitarios finales. Objetivos: evaluar las características de los reclamos de los usuarios externos en un hospital general del
es en




Resumen: El síndrome metabólico comprende un conjunto de factores de riesgo cardiovascular estrechamente asociado a la obesidad y la resistencia a la insulina, que propicia la aparición de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2, cuya prevalencia se incre
es en






Resumen: En la actualidad existe un incremento en la tendencia al consumo de alimentos saludables. Uno de ellos es la miel de abeja, reconocida desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Resulta importante profundizar en la información relativa a la composic
es en




Resumen: La prevención de las enfermedades bucales es imprescindible desde las primeras etapas de la vida. Durante la niñez, junto con los padres, los maestros desempeñan un papel importante en el cuidado de la salud bucal. El trabajo tiene como objetivo mostrar el ni
es en





Resumen: Hasta hoy no existe cura para la COVID-19. No obstante, se reportan diversos tratamientos encaminados a prevenir el contagio y a tratar los síntomas y complicaciones de la misma. La Medicina Natural y Tradicional ha sido usada frente a diversas dolencias, per
es en
Resumen: La cuestión del empleo de la ventilación mecánica no invasiva es un tema de debate actual. La comunidad médica científica, nacional e internacional, participa activamente en el mismo a través de la publicación de artículos científicos que abordan la complejid
es en






Resumen: En Cuba se fomenta el desarrollo de investigaciones en el campo de las ciencias médicas, con el fin de introducir sus resultados a favor del progreso económico y social. El objetivo de este trabajo fue reflexionar sobre el papel de la ciencia en la gestión de
es en
Resumen: Se realizó una revisión de la instrucción 37/2011 del Viceministerio de Atención a la Docencia y las Investigaciones del Ministerio de Salud Pública, y del Reglamento de Trabajo Docente Metodológico no. 02/2018 del Ministerio de Educación Superior, sobre el M
es en
Resumen: La artrogriposis múltiple congénita es una enfermedad de baja frecuencia, esporádica, no progresiva, que aparece en el período prenatal y se caracteriza por varias contracturas articulares presentes al nacimiento en los cuatro miembros. Se estima una incidenc
es en





Resumen: La panoftalmitis es una forma rara y grave ocular de presentación del melanoma coroideo, por lo que, ante la presencia de una masa intraocular e inflamación de todas las estructuras intraoculares, con extensión extraescleral y los tejidos vecinos de la órbita
es en
Resumen: La hernia pulmonar o neumocele es la protrusión del parénquima pulmonar a través de un defecto de la pared torácica. Solo se ha reportado una veintena de casos en la última década. Se presentó el caso de un paciente masculino de 86 años, con antecedentes de e
es en
Resumen: El neumomediastino espontáneo se caracteriza por la presencia de aire en el mediastino. Es una enfermedad generalmente benigna, que evoluciona de forma satisfactoria entre 2 y 15 días, no asociada a causa directa conocida. Es infrecuente en la tercera edad. S
es en
Resumen: La Sociedad Cubana de Dermatología, fundada en 1928, es una de las más antiguas del sector médico del país. La dermatología es una especialidad que responde a la necesidad creciente de dar solución a los problemas de salud de la piel y los anejos. Su estudio
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |