{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación de protocolos para la atención inicial del trauma maxilofacial grave

Resumen: Introducción: el trauma maxilofacial es uno de los mayores retos para los servicios públicos de salud por su alta incidencia. Los protocolos mejoran la calidad de la atención y reducen la variación de la práctica clínica, por lo que es vital contar con una pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización bibliométrica de la producción científica de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”, 2011-2015

Resumen: Introducción: el estudio bibliométrico es una herramienta que permite el análisis de la producción científica de las instituciones. Objetivo: caracterizar el comportamiento bibliométrico de la producción científica de la Facultad de Estomatología entre 2011-2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia y caracterización de hallazgos asociados con implantes en radiografías panorámicas

Resumen: Introducción: en Colombia, el último estudio de salud bucal evidenció que cerca del 70 % de la población presenta edentulismo parcial mientras que el 5,2 % habrá perdido todos los dientes entre los 65 y 79 años. La rehabilitación con implantes es una opción c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de un programa preventivo de salud bucal en escuelas primarias mexicanas

Resumen: Introducción: la alta prevalencia de enfermedades bucales en los escolares, tiene un impacto importante en su salud, lo que ha generado la necesidad de desarrollar programas y estrategias a nivel de políticas públicas para su control. Objetivo: evaluar el Pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Accidente con hipoclorito de sodio durante la terapia endodóntica

Resumen: Introducción: el accidente con hipoclorito de sodio es una de las complicaciones que pueden presentarse durante la terapia endodóntica convencional. Constituye el sobrepaso del irrigante a los tejidos periapicales ya sea durante la irrigación de los conductos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Amelogénesis imperfecta en una familia

Resumen: Introducción: la amelogénesis imperfecta consiste en un grupo de desórdenes hereditarios que afectan el desarrollo del esmalte dental, de tal forma que se ve comprometida la apariencia clínica de todos o casi todos los dientes, tanto temporales como permanent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dermal filler-related oral lesion

Abstract: Introduction: Oral adverse reactions related to natural dermal fillers may originate from infiltration techniques, giving rise to swellings, nodule formation doe to local material entrapment, or displacement or migration of the material used. Objective: descr

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución histórica de la Estomatología en Las Tunas

Resumen: Introducción: la historia de la Odontología es un instrumento necesario para comprender la esencia de la profesión. Objetivo: analizar la evolución histórica de la Estomatología en la provincia Las Tunas. Métodos: se realizó una investigación de tipo históric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}