{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La opinión pública y la República de las Letras. La opinión ilustrada en la América española, 1767-1810
Gilberto Loaiza Cano

Resumen: Contribución a una historia comparada de la emergencia de la opinión letrada entre la segunda mitad del siglo XVIII y 1810, según el análisis de varios periódicos de la América española.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gusto y buen gusto en la cultura musical porteña (1820-1828)
Guillermina Guillamon

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el proceso de configuración de la cultura musical en Buenos Aires durante el período 1820-1828. Esto supone indagar en torno a las convergencias y distanciamientos de la cultura musical en relación con la agenda del ri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914)
Margarita Merbilhaá

Resumen: Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914) En este trabajo analizo las intervenciones de Leopoldo Lugones en la Revue Sud-Américaine, que dirigió en París durante el primer semestre de 1914, muy poco estudiada hasta el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas. La discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn
Lucas Domínguez Rubio

Resumen: A partir de 1912, Alejandro Korn y José Ingenieros comenzaron a publicar los artículos que luego darían lugar a sus obras historiográficas, respectivamente, Influencias filosóficas en la evolución nacional y La evolución de las ideas argentinas, de manera que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Charles Maurras y los nacionalistas argentinos. Recepción y “usos” en los años posperonistas
Facundo Cersósimo

Resumen: Charles Maurras, principal figura en Francia del movimiento monárquico Action Française, se convirtió durante el siglo XX en una referencia política e intelectual para ciertos círculos nacionalistas argentinos. Tras una primera recepción en los años de entreg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde la “revolución total” a la democracia. Siloísmo, contracultura y política en la historia argentina reciente
Valeria Manzano

Resumen: Este artículo reconstruye una historia del movimiento que, desde la década de 1960 hasta la de 1980, se creó en torno a la figura de Mario Rodríguez Cobos, alias Silo. Este ensayo analiza los núcleos de ideas y prácticas del movimiento Siloísta, los modos en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}