{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Capacidad Estatal Subnacional y Bienestar Social en Argentina

Resumen: Las capacidades estatales tienen efectos sobre casi todos los indicadores del progreso humano: desarrollo y bienestar, ingresos per cápita, provisión de servicios, control de la violencia y hasta manejo de crisis. Este artículo analiza el impacto de las capac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adopción de políticas públicas en contextos de gobierno multinivel: explicando las respuestas provinciales al Covid-19 en Argentina.
Tomás Allan

Resumen: ¿Cómo fueron las respuestas de política pública a la pandemia a nivel subnacional en Argentina? ¿Por qué esas respuestas variaron entre las provincias y a lo largo del tiempo? Este trabajo procura identificar los factores determinantes de las respuestas subna

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La descentralización fiscal en países sin convergencia. El caso argentino y la problemática de la provincia de Buenos Aires

Resumen: El trabajo tiene por objetivo describir la evolución de la coparticipación secundaria en Argentina y su impacto en la Provincia de Buenos Aires, provincia que ha sufrido una crisis industrial importante. Se presenta un panorama mundial y el debate teórico. Pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura regional y federalismo económico en Argentina

Resumen: El problema del federalismo económico en Argentina se relaciona estrechamente con su estructura regional. El trabajo propone una caracterización de ésta como una centralidad compuesta y en disputa por parte de tres regiones principales: la ciudad de Buenos Ai

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación como aporte al federalismo cooperativo: el caso de la Escuela Federal de Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones1.

Resumen: El trabajo describe y analiza la Escuela Federal de Desarrollo (EFD), una unidad del Consejo Federal de Inversiones dedicada a la formación de especialistas en desarrollo federal y regional. A través de un análisis de su estrategia educativa, basado en la obs

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actualizando los retratos del federalismo argentino
Marcelo Leiras

Resumen: El propósito de este trabajo es actualizar los retratos del federalismo argentino. Este análisis considera que el retrato de la interpretación más habitual, que llamaremos “canónica,” resulta anacrónico. El federalismo argentino ya no funciona de la misma man

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparing the Effects of Economic and Financial Crises on Regional Disintegration in the European Union (2009) and Mercosur (1999-2001)

Abstract: This paper delves into Regional Organizations’ reactions to crises, exploring whether such occurrences lead to disintegration. Crisis situations pose immediate and unforeseen challenges to regional cooperation and integration. The responses to these crises va

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O conservadorismo no Brasil e nos Estados Unidos no século XXI. Caracterizando a Maré conservadora

Resumo: O século XXI assistiu à ascensão do conservadorismo na política. Nesse contexto, propomos a seguinte questão: Como as percepções de crise e o conservadorismo latente se relacionam com a proeminência do conservadorismo explícito no Brasil e nos Estados Unidos?

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los autoritarismos del miedo ante la pandemia del COVID-19. Lecturas de la seguridad y la libertad desde Agamben y Spinoza
Gonzalo Ricci Cernadas

Resumen: Este trabajo reflexiona sobre la perspectiva de Agamben respecto a las res puestas gubernamentales ante la pandemia y argumenta que el pensamiento de Spino za puede ofrecer una alternativa distinta a la conceptualización del filósofo italiano. Se divide en do

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}