{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Creencias Sociales sobre la paz: entre deseos imposibles, una paz imperfecta y obstáculos ciudadanos a la paz negociada en Colombia

Resumen: El presente texto tiene como objetivo comprender creencias sociales sobre la paz y la negociación política en el marco del conflicto armado colombiano en 304 ciuda danos de 12 municipios del país, para determinar de qué manera algunas de ellas se constituyen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza ambiental sin soberanía: postconflicto, violencia y la conservación siempre aplazada de la Sierra de La Macarena
Nicolás Espinosa Menéndez

Resumen: Desde la perspectiva de la ecología política este artículo da cuenta de las barreras existentes para la gobernanza ambiental en la Sierra de La Macarena. Este tipo de gobernanza, que hace referencia a una gestión participativa y democrática en la gestión del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paz ambiental y gobernanza: retos para disminuir el cambio climático y la afectación del páramo “la cortadera”, Boyacá, Colombia

Resumen: La paz ambiental y la gobernanza para el cuidado del páramo la Cortadera en Boyacá para la disminución de riesgos que aceleran el cambio climático es esen cial en tanto podría ser una ruta que supere la evidente falta de articulación entre las instituciones g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de comunicación popular en la defensa de territorios con influencia de proyectos minero-energéticos en el oriente y suroeste antioqueño

Resumen: Emergen diversas formas alternativas de comunicación como la radio comunitaria, podcasts radiales, publicaciones en redes y comunicados. Herramientas que han servido a las comunidades del oriente y suroeste antioqueño y a las organizaciones COA y el MOVETE, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: Una aproximación desde la metodología incorporada en el Decreto 3678 de 2010

Resumen: El artículo presenta un análisis de la metodología para el cálculo de las multas ambientales ordenado en el artículo 40 de la Ley 1333 de 2009, desarrollado por el artículo 11 del Decreto 3678 de 2010 y la Resolución 2086 del mismo año, iden tificando márgene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La justicia tributaria en el ordenamiento jurídico colombiano

Resumen: El Estado Social de Derecho supone la integración de unos principios en mate ria tributaria que han sido desarrollados tanto por la constitución como por la jurisprudencia, es por esto que el papel de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, ha sido de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ser joven en Riosucio (Chocó): entre conflictos territoriales y abandono estatal

Resumen: Se concluye que la existencia del joven en Riosucio departamento del Chocó pa cífico colombiano, se configura entre la presión de un discurso Estado-céntrico sobre ser ciudadano, los riesgos del conflicto armado y los agenciamientos de la propia Plataforma de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que intervienen en el desempeño de los estudiantes en las Pruebas de Estado Saber Pro
Geydi Dahiana Demarchi Sánchez

Resumen: Las pruebas Saber Pro son evaluaciones estandarizadas que miden al estudiante con relación a su proceso formativo, pero en ocasiones se cree que los resultados solo se deben a asuntos académicos. Esta investigación busca identificar los fac tores que afectan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada a la Educación Superior Inclusiva en Latinoamérica

Resumen: Esta revisión tuvo como objetivo reconocer las investigaciones y las experiencias que surgen en las Instituciones Educativas Superiores en relación con la diversi dad e inclusión. Los resultado exhortan a revisar y trascender los enfoques que actualmente rige

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias investigativas en calidad de la educación. Auscultando títulos, teorías de apoyo, propósitos, y métodos

Resumen: La calidad de la Educación, es uno de los temas centrales en las discusiones que hoy se estan dando en el país. Tener una semblanza de cuáles son sus principales tendencias es una necesidad para saber desde dónde realizar sus abordajes. Es por ello que en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metas familiares desde la perspectiva individual en hogares con percepciones de funcionalidad familiar diferentes en Bucaramanga y el área Metropolitana
Juan Felipe Guzmán Pacheco

Resumen: La funcionalidad familiar es la que logra concebir el progreso general de cada uno de sus integrantes; así como un estado de salud, protección y afectividad; siendo el reflejo de la comunicación, de la cohesión y adaptabilidad, la familia se concibe como ese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje de la expresión emocional en interacción con la familia como alternativa para la promoción de la salud mental: Conceptualización e intervención cognitiva y transdiagnóstica de tres casos

Resumen: Este artículo es una propuesta para la promoción de la salud mental, enfocada en el aprendizaje de la expresión emocional en interacción con la familia. Se revisan tres casos de acompañamiento terapéutico en la ciudad de Medellín a jóvenes entre los 21 y 26 a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciclismo de ruta como fenómeno sociocultural en el departamento de Nariño (Colombia): perspectiva de los ruterosi

Resumen: Este artículo describe el ciclismo de ruta como fenómeno sociocultural en el departamento de Nariño desde la perspectiva de sus principales actores: los ruteros. Se construyó desde el paradigma cualitativo, enfoque histórico hermenéutico y método fenomenológi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión social en proyectos hidroeléctricos: gubernamentalidad y reasentamiento de poblaciones

Resumen: Este trabajo analiza el campo discursivo de la «Gestión Social» de poblaciones reasentadas por grandes proyectos hidroeléctricos. La implantación de grandes proyectos de desarrollo ha venido impulsando los procesos de acumulación ca pitalista en América Latin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lucha y reconciliación en Nasa Wesx. Análisis del conflicto armado, procesos de paz y diferenciación étnica en el sur del Tolima

Resumen: El resguardo indígena de Nasa Wesx, al sur del Tolima, ha sido reconocido por su capacidad para establecer diálogos y acuerdos de paz locales con el grupo gue rrillero FARC, a pesar de tener profundas diferencias étnicas, territoriales y onto- lógicas. A pesa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sector microempresarial vulnerable ante el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una metodología para reducir esta brecha

Resumen: El Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo no sólo es un requisito de Ley en Colombia si no que adicionalmente es una necesidad estratégica de las empresas para lograr mayor calidad y productividad en el mercado, adicio nalmente para el país

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones de la prolongación de la vida en la vejez

Resumen: El actual desarrollo científico y tecnológico, que ha permitido aumentar el tiem po de vida en condiciones saludables, ha conducido a una reconfiguración de la vida y la vejez. Esto ha generado nuevas preguntas sobre el sentido de esa vida alargada en el tiem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El lugar de la voz en el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista

Resumen: El propósito de este artículo es compartir la discusión sobre el papel fundamental de los elementos constitutivos de la voz en los procesos de diagnóstico y propues tas terapéuticas relacionadas con el TEA. Elementos encontrados en el estudio “Desarrollo de p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}