{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Brecha y desigualdad digital en la educación argentina

Resumen: El acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) guardan cierta relación con el rendimiento académico. La pandemia del covid-19 ha puesto de relieve el desigual acceso a las TIC; muchas niñas, niños y adolescentes no contaron con disposi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identities of Teacher Educators in Higher Education: A Literature Review
Leanete Thomas Dotta Amélia Lopes

Abstract: Within the research field on teacher educators there is an overwhelming array of perspectives, which requires meticulous organization and deeper analysis. The general goal of this article is to characterize research studies on teacher educators. More specific

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Examining the Predictors of Innovative Teaching Practices among Indonesian Lecturers

Abstract: Rapid developments in technology have changed the teaching and learning process. As a consequence, lecturers must innovate in their teaching practices to be effective and efficient. However, there is not enough literature that explains the key competencies fo

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer es reinventar: el suelo escolar en contextos de pobreza urbana

Resumen: Con el ánimo de problematizar la vida escolar y el resultado de las estancias en terreno en dos escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de pobreza, este artículo de investigación discutirá la categoría de suelo escolar para describir las condici

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapeando saberes, expertos y espacios en la educación del movimiento. El caso del Cuarto Congreso Panamericano de Educación Física, Bogotá, 1965

Resumen: El siguiente artículo analiza, a partir de una historia social, política y cultural de la educación, el Cuarto Congreso Panamericano de Educación Física realizado en Colombia en 1965. Focaliza la indagación en los saberes transmitidos, las propuestas pedagógi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colaboración entre fonoaudiólogos y profesores de aula: determinantes del trabajo colaborativo

Resumen: La colaboración entre fonoaudiólogo y profesor es una práctica esencial para el desarrollo de la inclusión educativa; sin embargo, esta aún está muy poco desarrollada y se ve afectada por diferentes factores. El objetivo de esta investigación fue determinar l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
How do Children Value Educational Inclusion? Opinions from Primary Schools

Abstract: In the international context, the behaviors of educational exclusion hide in an atmosphere of apparent inclusion with multiple statements, policies, protocols, and programs. Student voice is a powerful tool for raising awareness of diversity issues and ways o

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La práctica reflexiva en el prácticum de los grados de educación. Revisión de la literatura
Ángela Saiz-Linares

Resumen: En este artículo de investigación se presenta una revisión de 52 estudios empíricos de carácter internacional, publicados en los últimos siete años (20142020), que analizan de manera sistemática los resultados de las investigaciones en torno a la formación re

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias por género en el acceso a la educación superior en Colombia (2001-2019)
Carlos Giovanni González-Espitia

Resumen: El acceso a la educación superior para mujeres y hombres es uno de los factores relacionados con la movilidad social, la equidad y la mejora de las oportunidades en todo el mundo que contribuye a lograr la igualdad de género. Este artículo de investigación ti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La profesionalización docente en el Congreso Pedagógico Internacional de Buenos Aires en 1882: ¿construcción de la educación nacional o primeros debates gremiales?
Ignacio Andrés Rossi

Resumen: Los debates desarrollados en torno a la figura de los maestros en el Congreso Pedagógico Internacional (CPI) de la Argentina (1882) constituyen un eje de análisis escasamente indagado -algunos textos clásicos apenas lo consideran tangencialmente-. Este artícu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capital familiar y aprovechamiento escolar en secundarias mexicanas
Juan Roberto Vargas-Sánchez

Resumen: Conocer la condición socioeconómica y el acceso a bienes culturales es indispensable para contextualizar y comprender las diferencias en el rendimiento escolar. El capital familiar global es un índice que incorpora el nivel socioeconómico y el capital cultura

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creative Environment in the Classroom and Students’ Satisfaction with School
Raquel Barroso Diana Dias

Abstract: Creativity is recognized as a cross-cultural requirement for the twenty-first century. This article aimed to characterize the students' representations of creative environment and to explore the associations between students' perceptions of the creative envir

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectoria, prácticas y aportes de la educación para la ciudadanía mundial en Colombia

Resumen: En el presente artículo de investigación se realiza un recorrido histórico que permite comprender la emergencia y trayectoria de la educación para la ciudadanía mundial en Colombia. También se describen algunas experiencias educativas que promueven la educaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias de género en la elección de una carrera universitaria en estudiantes de educación media
Harold Manzano-Sánchez

Resumen: Este artículo analizó la asociación entre el nivel educativo de los progenitores, e desempeño en las pruebas Saber 11 y la autoeficacia universitaria para explicar las aspiraciones universitarias de estudiantes de grado once de educación media. E análisis se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del asesoramiento pedagógico con rúbricas formativas en el mejoramiento del desempeño docente

Resumen: El objetivo de esta investigación fue comparar la incidencia en la práctica del aula de distintos modelos de asesoramiento pedagógico con el apoyo de rúbricas. Participaron 60 docentes y 20 directivos escolares, seleccionados intencionadamente, emparejados y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensión emocional en la relación pedagógica en la educación intercultural en Chile

Resumen: El artículo de investigación expone resultados sobre la dimensión emocional de la relación educativa entre el profesor, educador tradicional, asistente de la educación y estudiantes indígenas en la implementación de la educación intercultural, en La Araucanía

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparando la igualdad de género en Colombia: Índice de Participación Equitativa de Género

Resumen: El objetivo de este artículo de Investigación se Identifica en reconocer cómo se analiza la igualdad de género en este país, a partir de los datos ofrecidos por los principales organismos internacionales entre 2014 y 2018, partiendo del enfoque de género y la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de los departamentos en la mejora escolar según perspectivas de directivos chilenos

Resumen: En los centros escolares de educación secundaria, los directores participan en el liderazgo pedagógico directa e indirectamente mediante la distribución de funciones a los coordinadores o jefes departamentales. Varios estudios señalan que la eficacia de los d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}