{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Representar e intervenir el Comportamiento humano en la era de la tecnobiología: un aporte desde la Filosofía de la biología
Nahuel Pallitto

Resumen: En la era de la tecnobiología, los saberes de la biología frecuentemente se presentan al público general como una vía segura y eficiente para modificar comportamientos humanos patológicos o indeseables empleando medios tecnológicos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heidegger y Einstein: relación en torno al tiempo
Edward Orozco

Resumen: Propongo establecer las relaciones existentes en torno al tiempo entre los textos El concepto de tiempo (el tratado y la conferencia publicados en 1924), Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo (1925) y Ser y tiempo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teoría de las cantidades conservadas: una tensión interna
Miguel Herrera Aros

Resumen: En su intento de responder a la pregunta acerca de qué es una relación causal, la Teoría de las cantidades conservadas de Phil Dowe define ‘proceso causal’ como ‘línea de mundo de un objeto que posee una cantidad conservada’. Sin embargo, cuando Dowe se enf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una epistemología del desconocimiento
Jesús Isaac Correa Gallardo

Resumen: El artículo discute las posibilidades de reconocer al desconocimiento como parte esen - cial de nuestro sistema epistemológico, partiendo de una revisión histórica y crítica del concepto del conocimiento. Este se propone como un hecho s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis argumentativo en perspectiva pragmadialéctica del argumento de los casos marginales
Fabrizio Pineda Repizo

Resumen: Con base en la perspectiva pragmadialéctica de la argumentación, se realiza un análisis del argumento animalista denominado argumento de los casos marginales. La identi - ficación de su estructura argumentativa y sus maniobras retóricas pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos para una ética científica en los artículos publicados por Edmund Husserl en la revista The Kaizo
Beatriz Shand Klagges

Resumen: Los artículos publicados en la revista The Kaizo giran en torno a la posibilidad de una ética científica para la humanidad. El autor reconoce el carácter preliminar de estos ensayos en el camino hacia una ética fundamental como una condición

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los “otros” de la historia. Aproximaciones conceptuales en torno a un posible diálogo entre Foucault y Benjamin
Edwin Jader Suaza Estrada

Resumen: El artículo propone un posible diálogo entre Foucault y Walter Benjamin frente a la manera de abordar la Historia. A partir de la revisión documental de varios de los escritos más representativos de estos pensadores se presentan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}