{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Paradoja de los gemelos en los textos de Einstein
Martín Simesen de Bielke

Resumen: La solución clásica de la paradoja de los gemelos está basada en que hay una asimetría entre sistemas de referencia acelerados e inerciales. Esta solución tradicional señala que únicamente el gemelo en la nave experimenta los efectos relativistas y,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre el estatus ontológico del espaciotiempo. Una respuesta al realismo estructural
Gilberto Castrejón

Resumen: El problema del realismo sobre el espaciotiempo gira en torno de si es una substancia o una relación entre substancias. Para el realismo estructural óntico, “el espaciotiempo es una estructura real encarnada en el mundo”, donde la preeminencia la tiene la est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protoideas de termodinámica y evolución en la obra biológica de Aristóteles

Resumen: Las ideas gestadas en la Antigua Grecia son un mar de contrastes. Si bien muchas de ellas propiciaron a la postre el desarrollo de la ciencia y la filosofía, algunas otras fueron verdaderos obstáculos epistemológicos que retrasaron y entorpecieron su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pluralidad científica y evaluación de riesgos: nuevos argumentos en el debate monismo-pluralismo en Filosofía de la Ciencia
Nahuel Pallitto

Resumen: Las ciencias exhiben intereses, valores, lenguajes, metodologías, representaciones, teorías y ontologías múltiples y plurales. Este reconocimiento ha dado origen en la filosofía de la ciencia al debate monismo vs. pluralismo, arena en la que disputan posturas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidades, causalidad y modalidad: tres aristas del mismo triángulo
Pascal Rodríguez

Resumen: El presente artículo propone una concepción naturalizada de las capacidades, la causalidad y la modalidad. En particular, se defiende que las capacidades son propiedades causales modales que confieren un rango de posibles comportamientos a los fenómenos que l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis epistemológico de la grounded theory: reconstrucción de un programa metodológico en la investigación social
Fabiola Cárdenas Maldonado

Resumen: En este artículo desarrollo una reconstrucción de la teoría fundada, entendida como un programa metodológico de gran importancia dentro del paradigma de la investigación cualitativa. La grounded theory tiene como principal presupuesto que las teor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personal identity ands cience: the genetica pproach regarding the case of appropriated children during the most recent argentinian dictatorship from apluralistic perspective
Mariana Córdoba María Marta Quintana

Abstract: The philosophical problem of personal identity –the issue of finding the necessary and sufficient conditions for a past or future being to be a certain present being– has been treated by analytical metaphysics mostly. In this framework, plenty of references t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corrupción y normas sociales: la transición macro a micro en mecanismos psico-sociales de legitimación de la corrupción

Resumen: Este artículo tiene tres partes: en primer lugar, vamos a argumentar que la teoría sociales es relevante para el estudio de la corrupción. Ello es así porque la corrupción es un fenómeno que se da en un contexto concreto, en el interior de un sistema normativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
You are nota selective realist-dialetheist
Luis Estrada González

Abstract: In her (2019), Martínez-Ordaz puts forward an argument whose conclusion pretends to be a dilemma for selective realists: either selective realists cannot rule true contradictions out or the usual characterization of selective realism is incomplete. Then she a

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}