{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La protección de la capacidad a través de la autonomía de la voluntad en el Derecho chileno y comparado
YASNA OTÁROLA-ESPINOZA

Resumen: El artículo tiene por objetivo resolver si en el sistema chileno una persona capaz podría designar anticipadamente, en virtud de la autonomía de la voluntad, a otra que se hará cargo del cuidado de su persona y bienes, esto es, nombrar una persona para cuando

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Configuración y restricción de los derechos subjetivos a partir de un análisis de las posiciones jurídicas fundamentales en juego
MARÍA CLAUDIA MERCIO-CACHAPUZ

Resumen: El presente estudio se ocupa de uno de los temas centrales para la teoría general del derecho, la filosofía del derecho y el derecho civil. Se trata del análisis del contenido, configuración y restricción de los derechos subjetivos. El trabajo se propone el e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es realmente un contrato el acuerdo de unión civil?
MARIO ALEJANDRO OPAZO-GONZÁLEZ

Resumen: El presente trabajo tiene por finalidad determinar si el acuerdo de unión civil, incorporado a la legislación chilena a través de la Ley n.° 20.830, es un contrato patrimonial, como lo señala su artículo primero, o un acto jurídico de derecho de familia. La a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los artistas colombianos y las plataformas de música digitales: algunas dificultades
MARCELA PALACIO-PUERTA

Resumen: Internet brinda nuevas oportunidades de negocios legales para la industria musical y en especial para artistas o discográficas independientes. Lo anterior se debe a la gran proliferación y crecimiento de plataformas de música digitales. No obstante, contrario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lesión enorme en Argentina y Colombia: un estudio comparado

Resumen: La lesión enorme busca sancionar el desequilibrio contractual que se presente durante la etapa de formación del contrato. La regulación de esta figura debe ponderar la necesidad de la seguridad jurídica en las transacciones con la importancia de la equidad y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho de retención en la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías
PATRICIA LEAL-BARROS

Resumen: A partir del estudio de la doctrina sobre el derecho de retención, se analiza la institución en el contexto de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías. Partiendo de los requisitos que la doctrina ha considerado como insoslayables

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adiós a las fojas. Reglas procesales, autos acordados y tramitación electrónica en Chile
JORGE LARROUCAU-TORRES

Resumen: El sentido de implementar una tramitación electrónica en chile no se limitó a la gestión de las causas judiciales -terminar con los expedientes en papel, ahorrar más espacio en los juzgados y, en general, promover un trabajo eficiente-, sino que dio cuenta de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La entidad de los vínculos de familia según la Corte Suprema de Chile, para efectos de revocar las resoluciones de expulsión de inmigrantes
ALEXIS MONDACA-MIRANDA

Resumen: En el presente trabajo se estudia la jurisprudencia de la Corte Suprema, máximo tribunal de justicia de Chile. En concreto, se analizan las sentencias recaídas sobre las acciones de amparo deducidas por los inmigrantes, con las que se intenta dejar sin efecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disminución de la indemnización para los hijos por el aporte causal de los padres en la producción del daño y lucro cesante de menores de edad. Análisis de la Sentencia SC-16690 de 2016 de la Corte Suprema de Justicia
ALEJANDRO GAVIRIA-CARDONA

Resumen: La Sentencia SC-16690 de 2016 de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia condenó a unas entidades médicas por negligencia en el tratamiento brindado a un recién nacido, pero, debido a que sus progenitores demoraron la búsqueda de atención médica, redujo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}