{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente artículo aborda la noción de contrato contenida en las Instituciones de Gayo en el sentido de acto lícito generador de obligaciones, contrapuesto únicamente al delito, y su aplicación en fragmentos de la jurispru dencia tardo-clásica. De esa maner
es en
Resumen: En este trabajo se debate acerca de la autonomía de la voluntad de las personas mayores en situación de dependencia a la luz del derecho de la vejez. Para ello, se estudia el sistema de la autonomía compuesto por la capacidad, la voluntad, la curatela y los s
es en
Resumen: El presente trabajo constituye un análisis sobre el diagnóstico gené tico preimplantacional (DGP) practicado en España y las leyes que lo regulan. EI trabajo, en primer lugar, explica y define el diagnóstico genético preimplantacional, incluyendo una exposici
es en
Resumen: Los derechos de la personalidad son considerados por la doctrina mayoritaria como genuinos derechos subjetivos de carácter civil. De esta manera, se fundamenta su consideración como derechos fundamentales, y nos planteamos su relación con la novedosa cosmovis
es en
Resumo: O presente artigo analisa o surgimento e o desenvolvimento da prote ção da imagem e da vida privada na França. Destaca que inicialmente a defesa desses direitos foi obra da jurisprudência, que foi criando regras aplicáveis aos casos concretos. os tribunais us
pt en es
Resumen: El principio nemini res sua servit iure servitutis y sus consecuencias generan diversas dificultades prácticas en perjuicio de los propietarios. El trabajo descarta a las servidumbres de propietario y la constitución de servidum bres mediante acto jurídico un
es en
Resumen: El presente artículo analiza la estrecha relación que existe entre la Convención sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG) y la lex mercatoria, en razón de que la primera constituye una manifestación concreta de la segunda. entre ambas se produ
es en
Resumen: El presente artículo tiene por objeto explicar la problemática de la ob solescencia programada, describiendo sus impactos en el consumo y el ambiente. Para luego, desde una perspectiva jurídica, analizar cómo, en Argentina, el nuevo principio del consumo sust
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |