{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El encuentro Poulantzas/Althusser (1964-1968): resonancias sobre Estado y práctica política
Graciela Inda

Resumen: Si habitualmente se reconoce la influencia que ejerce el dispositivo althusseriano en la primera teoría política de Poulantzas, no es fácil encontrar un análisis preciso y minucioso tanto de los conceptos y tesis que dan cuenta de esa impronta como de los des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La teoría fundamentada: origen, supuestos y perspectivas
Oscar Alejandro Palacios Rodríguez

Resumen: La teoría fundamentada (TF) se ha mostrado recientemente como uno de los métodos cualitativos más utilizados. Desde su surgimiento, se han establecido distintas perspectivas sobre cómo desarrollar un proceso de investigación basado en este método. El presente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestación subrogada: alcances y límites en la teoría kantiana

Resumen: La gestación subrogada es una figura compleja que sufre de una amplia desaprobación legal y social, sin embargo, su práctica va en aumento como una solución para las personas que por ningún otro procedimiento natural o médico pueden procrear. Un argumento sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estados de la policía del género: sobre la reproducción de individuos generizados
Ducange Médor

Resumen: Nos apoyamos en la conceptualización de Bourdieu del capital cultural como una realidad que opera en tres estados para sostener la idea que también el género es otra realidad que obra en tres dimensiones. Construimos la noción de “policía del género” y propon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho de vía ferroviario dentro de las zonas urbanas, un espacio estigmatizado por la violencia en ciudades mexicanas

Resumen: En este trabajo se realiza un estudio sobre las relaciones del miedo a la violencia en las zonas urbanas desde un enfoque territorial, tomando como caso particular el derecho de vía ferroviario. Partimos de que, si bien la ciudad contiene un gran número de ev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transferencias federales y eficiencia gubernamental local

Resumen: Aunque un objetivo de los recursos federales es incrementar la eficiencia gubernamental, paradójicamente, investigaciones anteriores indican una asociación negativa entre las transferencias federales (TFs) y la eficiencia gubernamental local. En este contexto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio religioso en León, Guanajuato. Un estudio de las interacciones religiosas entre católicos y cristianos-evangélicos
Demetrio Arturo Feria Arroyo

Resumen: El artículo analiza el proceso de cambio religioso en las interacciones entre católicos y cristianos-evangélicos en León, Guanajuato, que históricamente ha sido un bastión del catolicismo. No obstante, la urbanización y la modernización de la vida social, han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interseccionalidad y desigualdad étnica en el mercado laboral de la Zona Metropolitana de Monterrey

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar la desigualdad étnica en el trabajo monetarizado entre las mujeres neolonesas, así como las condiciones en las que se están insertando las mujeres indígenas y no indígenas en el mercado laboral. Por ello, utili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clientelismo y seguridad pública: el caso del municipio de Amozoc, Puebla

Resumen: El objetivo del artículo es analizar los vínculos clientelares en el reclutamiento de la policía municipal en el municipio de Amozoc ubicado en la franja del huachicol entre 2014 a 2019. El clientelismo es una problemática histórica y persistente en México, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los grupos de interés y la dinámica de las políticas públicas en Jalisco: el caso de la reforma educativa de 2013
Andrés Morales Arreola

Resumen: Los grupos de interés han tomado mayor influencia en el plano subnacional, incluso han logrado el desplazamiento de los partidos políticos para orientar a su favor las políticas públicas que provienen de iniciativas federales; el análisis en este artículo par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Globalización económica y cohesión social en América Latina

Resumen: El actual proceso de globalización económica ha sido señalado por sus detractores como el origen de los bajos niveles de desarrollo que se registran en la región de América Latina, pese a que históricamente esta región ha presentado grandes niveles de desigua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adopción de un cultivo ilícito como medio de subsistencia: el caso de la amapola en una zona rural de Guerrero, México
Elena Fuentes Karen Ortiz-Rojas

Resumen: Las zonas rurales de México enfrentan múltiples problemáticas que ocasionan que algunos productores busquen ciertas formas de sobrevivencia, como es el caso del cultivo de la amapola en la sierra de Guerrero, México. Para analizar esta problemática se realizó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza forestal, análisis desde la accesibilidad geográfica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a zonas forestales de México
Jesús Ignacio Castro Salazar

Resumen: La buena gobernanza forestal incluye estrategias de aplicación y vigilancia de la legislación. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la responsable de vigilar el cumplimiento de la legislación forestal en México, con delegaciones dist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}