{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Madera y corteza de algunas Rubiaceae en México: similitud estructural

Resumen: Se estudió la anatomía de corteza y madera de 42 especies de 8 tribus de Rubiaceae con la nalidad de evaluar si los caracteres anatómicos permiten la separación de las especies de los géneros presentes en México y si hay caracteres relacionados con el ambien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La quitridiomicosis en los anfibios de México: una revisión

Resumen: La quitridiomicosis es una enfermedad causada por el hongo patógeno Batrachochytrium dendrobatidis ( Bd ), el cual afecta la piel de los anfibios y puede provocar la muerte. El declive de las poblaciones de anfibios como resultado del efecto de este patóge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en los patrones de endemismo de los mamíferos terrestres de México por el calentamiento global
Óscar Aguado-Bautista Tania Escalante

Resumen: Existen algunos análisis acerca del impacto del cambio climático en la distribución de los mamíferos terrestres de México. Sin embargo, los impactos en las áreas de endemismo no han sido analizados. Por esto, el objetivo de este análisis fue determinar los e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución de la vegetación nativa en ambientes geomorfológicos cuaternarios del Monte Árido Central de Argentina

Resumen: El valle de Zonda se localiza en la provincia fitogeográfica del Monte. El objetivo de este trabajo es el reconocimiento de unidades geomorfológicas, la identificación de las especies y la cobertura de especies de plantas nativas de este sector, con el fin d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riqueza y distribución geográfica de la tribu Tigridieae (Iridaceae) en Norteamérica

Resumen: La tribu Tigridieae (Iridoideae: Iridaceae) es un grupo americano y monolético. Sus centros de diversificación se localizan en México y la parte andina de Sudamérica. El objetivo del presente trabajo fue analizar la riqueza y distribución de Tigridieae en No

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disponibilidad de hábitats adecuados para especies de mamíferos a escalas regional (estado de Guerrero) y nacional (México)

Resumen: Guerrero es el cuarto estado más biodiverso en México, incluyendo 930 especies de vertebrados en su territorio. Sin embargo, ha mostrado una pérdida significativa de hábitats naturales originales. Se hace evidente la necesidad de generar información sobre lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Non-volant mammals of the Maracaju Mountains, southwestern Brazil: composition, richness and conservation

Abstract: We report the results of the non-volant mammal survey at the Maracaju Mountains located in the central region of Mato Grosso do Sul State, southwestern Brazil. The sampling encompasses different vegetation types of the Cerrado domain that occur in the region

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abundancia relativa y selección de hábitat de Tapirus bairdii en las reservas de Calakmul y Balam Kú, Campeche, México

Resumen: Se documenta la abundancia relativa y la selección de hábitat de Tapirus bairdii en la Reserva de la Biosfera de Calakmul y en la Reserva Estatal de Balam Kú en Campeche, México; en 3 sitios bajo el efecto del gradiente de humedad en la península de Yucatá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arañas arborícolas de cacaotales con diferente tipo de manejo en Chiapas, México

Resumen: Se estudiaron la diversidad y la estacionalidad de las arañas arborícolas de 2 cacaotales con diferente manejo agronómico en Chiapas, México, mediante recolectas directas sobre árboles seleccionados al azar. Los especímenes recolectados (8,394) representan 2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Braconidae (Hymenoptera: Ichneumonoidea) abundance and richness in four types of land use and preserved rain forest in southern Mexico

Abstract: The abundance, species richness, similarity and dominance of braconid parasitoid wasps were estimated for 4 types of land use (secondary forest, rubber plantations, living fences and pastures), and remnants of preserved tropical rain forest in southern Mexic

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diatomeas epifitas consumidas por adultos de abulón(Haliotis spp.) en Baja California Sur, México

Resumen: Con el objetivo de elaborar la lista floorística de diatomeas que son consumidas por abulones adultos, se revisaron contenidos intestinales de especímenes silvestres de abulón azul ( Haliotis fulgens ) y amarillo ( H. corrugata ), con la hipótesis de que se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversity patterns of ground dwelling spiders (Arachnida: Araneae) in five prevailing plant communities of the Cuatro CiénegasBasin, Coahuila, Mexico

Abstract: We analyzed the distribution and diversity patterns of ground dwelling spiders in the main plant associations of the protected area known as Churince, in the Cuatro Ciénegas Basin, Coahuila, Mexico. Spiders were collected with pitfall ramp traps during the y

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecología poblacional de Diadema mexicanum (Echinodermata: Echinoidea) en dos comunidades arrecifales de bahías de Huatulco, Oaxaca, México

Resumen: En 2009 ocurrió un evento de mortandad masiva de Diadema mexicanum en La Entrega, bahías de Huatulco y mortalidad parcial en comunidades arrecifales cercanas. En este trabajo se estimó durante el periodo de mayo 2009 a octubre 2011 la densidad poblacional,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto interactivo del alimento y la calidad de agua en el crecimiento y sobrevivencia de postlarvas de acocil de río Cambarellus montezumae

Resumen: El objetivo de esta investigación es determinar el efecto del tipo de alimento –uno vivo, representado por Daphnia pulex y uno balanceado de la marca Purina Camaronina 35 con 35% de proteínas– y la calidad del agua –presencia y ausencia de microorganismos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Éxito reproductivo del gorrión sabanero (Passerculus sandwichensis sanctorum) en el archipiélago San Benito, México

Resumen: El gorrión sabanero de San Benito ( Passerculus sandwichensis sanctorun ), subespecie endémica del archipiélago San Benito y catalogado por la Nom-059-Semarnat-2010 como amenazado, nunca había sido estudiado. Se describe su biología reproductiva y se compara

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identifying areas of high invasion risk: a general model and an application to Mexico

Abstract: Maps have become a key tool to guide priorities for biodiversity conservation, the maintenance of ecosystem services, but much less so for critical action against further service loss in critical areas. Biological invasions are important disruptors of ecosys

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones de la urbanización en la presencia, distribución y ecología reproductiva de la fauna de anuros de una ciudad del área central de Argentina

Resumen: La urbanización es una de las causas de la disminución de poblaciones de anfibios. En este trabajo se realiza un inventario de las especies de anuros presentes en una ciudad del área central de Argentina y se analizan sus aspectos reproductivos. Se seleccion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nutritional ecology, growth and density of Acronyctodes mexicanaria (Lepidoptera: Geometridae) on a dioecious plant Buddleja cordata (Scrophulariaceae)

Resumen: Due to differential resource allocation by male and female plants, herbivores tend to feed more on male plants than on female ones. It is believed that the preferred food gives the organism a better performance. Buddleja cordata is an abundant dioicous pla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variaciones de la comunidad de visitadores florales de Bursera copallifera (Burseraceae) a lo largo de un gradiente de perturbación antropogénica

Resumen: El cambio en las condiciones ambientales y el grado de perturbación antropogénica afectan las comunidades de visitadores florale s. Así, se identificó y caracterizó la comunidad de visitadores florales de Bursera copallifera , en Jolalpan, Puebla, México, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado actual de la distribución y aspectos ecológicos generales de la rana de Moore Lithobates john (Anura: Ranidae), endémica de México

Resumen: En este trabajo se registran 17 localidades nuevas de la distribución de la rana de Moore Lithobates johni en Hidalgo, México. Estos registros se encuentran dentro de la Sierra Madre Oriental y Golfo de México. También se mencionan algunos aspectos general

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First record of Spathoteredo spatha (Mollusca: Teredinidae) in Venezuela
Marcel Velásquez Irelis López

Abstract: We document the first record of shipworm mollusk Spathoteredo spatha (Jeffreys, 1860) in Venezuelan coastal waters. Also, we present data about the distribution of the species in the Caribbean Sea. All Rights Reserved © 2015 Universidad Nacional Autónoma d

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First report of helminth parasitizing Trachycephalus typhonius (Anura: Hylidae) from northeastern Argentina

Abstract: Two species of nematodes, Rhabdias cf. elegans (Rhabdiasidae) and Aplectana hylambatis (Cosmocercidae), were recovered from the lungs and intestine of Trachycephalus typhonius (Anura: Hylidae) captured in Formosa Province, Argentina. Morphological an

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevo registro del género Dinothrombium (Acari: Parasitengona: Trombidiidae) como parásito de Syspira longipes (Araneae: Miturgidae)

Resumen: Se registra como nueva la relación parásita del ácaro Dinothrombium oparbellae (André, 1949) (Acari: Trombidiidae) con la araña Syspira longipes Simon, 1895 (Araneae: Miturgidae) en Baja California Sur, México. Derechos Reservados © 2015 Universidad Nac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencia de filarias de Dirofilaria immitis (Spirurida: Onchocercidae) en zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) en México

Resumen: El estudio de la parasitofauna de carnívoros silvestres es indispensable por su potencial uso como especies centinelas de la salud de los ecosistemas. Este estudio se llevó a cabo en la zona conurbada de Santiago de Querétaro, México, en donde se registró la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de Achimenes admirabilis (Gesneriaceae) para la flora de Tabasco, México

Resumen: Se da a conocer un nuevo registro de Achimenes admirabilis para México. Esta especie solo se había registrado en los estados de Oaxaca y Veracruz. Colectas recientes en el área municipal de Tenosique, extienden el intervalo de distribución de la especie al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer reporte de cifosis en Sceloporus torquatus (Squamata: Phrynosomatidae) en el estado de Aguascalientes, México

Resumen: Se registran 2 ejemplares hembras adultas de la lagartija Sceloporus torquatus con cifosis, en el municipio de Calvillo, Aguascalientes, México. El ejemplar A presenta la deformación en la región cervical y el ejemplar B en la región torácica. Derechos Reserv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selected body temperature of nine species of Mexican horned lizards (Phrynosoma)

Abstract: Temperature plays an important role in the behavior, ecology, physiology, and evolution of reptiles. Herein, we present selected body temperatures on 9 species of Phrynosoma under laboratory conditions, and note congeneric differences related to altitude a

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cornuvia (Myxomycetes: Trichiales), a new genus for Mexico

Abstract: The first field collections of Cornuvia serpula (Wigand) Rostaf. from the Neotropics are reported herein. They were recovered from accumulated leaf litter of Quercus sp. in a cloud forest in Chiapas, Mexico. This paper includes a full taxonomic descripti

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de hongos Ophiostomatoides en pinos de la sierra Fría de Aguascalientes, México, asociados con Dendroctonus mexicanus

Resumen: La sierra Fría de Aguascalientes está cubierta por bosques templados que sostienen comunidades de encino, encino-pino y pino-encino. En esta sierra, los pinos son afectados por el insecto descortezador mexicano menor Dendroctonus mexicanus en simbiosis con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estados inmaduros de Lygaeinae (Hemiptera: Heteroptera: Lygaeidae) de Baja California, México

Resumen: Se describen los estados inmaduros de 3 especies de chinches Lygaeinae provenientes de la península de Baja California, México. Se ilustran y describen en detalle todos los estadios de Melacoryphus nigrinervis (Stål) y de Oncopeltus (Oncopeltus) sanguinol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ginglymostoma unami sp. nov. (Chondrichthyes: Orectolobiformes: Ginglymostomatidae): una especie nueva de tiburón gata del Pacífico oriental tropical

Resumen: Se describe una especie nueva de tiburón perteneciente a la familia Ginglymostomatidae; la distribución de esta especie es amplia en el Pacífico oriental tropical (POT), donde es endémica. Ginglymostoma unami sp. nov. se describe a partir de ejemplares pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Odonata (Insecta) de tres cuencas en la costa de Chiapas: lista de especies y registro nuevo

Resumen: Se recolectaron 512 adultos del orden Odonata, que corresponden a 41 especies. Estas se agrupan en 24 géneros que pertenecen a las familias Calopterygidae, Coenagrionidae y Libellulidae. El porcentaje de individuos recolectados fue del 58.54% para el suborde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Record of Kelleria reducta (Copepoda: Poecilostomatoida: Kelleriidae) from the Caribbean coast of Colombia

Abstract: From the analysis of plankton samples from a coastal lagoon system of northern Colombia a female specimen of the poecilostomato id copepod Kelleria reducta Gómez, 2006 was recorded. This species was originally described from the Mexican Pacific and it is t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Two new species of ectinosomatid copepods (Harpacticoida: Ectinosomatidae) from the Caribbean coast of Colombia

Abstract: Biological samples from the lagoonal system Laguna Navío Quebrado, Caribbean Colombian coast, yielded 2 undescribed species of harpacticoid copepods of the family Ectinosomatidae. The first species, Halectinosoma arangureni sp. nov., is most clos

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}