{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una especie nueva y peculiar de Graphis (Ascomycota: Ostropales: Graphidaceae) de la selva alta perennifolia de Los Tuxtlas, Veracruz, México

Resumen: Graphis robertusii Bárcenas-Pe ̃ na, Herrera-Campos y Miranda es descrita por primera vez para la selva alta perennifolia de Los Tuxtlas, Veracruz. Es una especie conspicua caracterizada por lirelas erumpentes con margen talino lateral, labios no estriados b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de Marasmiellus volvatus (Marasmiaceae: Agaricomycetes) en Argentina, una especie poco conocida

Resumen: Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Instituto Tecnológico de Chascomús. Universidad Nacional de San Martín, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Camino circ. Laguna km. 6, Chascomús, BMarasmiellus volvatus es una especie peque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geastrum violaceum , registro nuevo para México

Resumen: Geastrum violaceum se registra por primera vez para la micobiota mexicana del bosque tropical caducifolio. Las características macromorfo- lógicas exclusivas son: exoperidio de color rosa, rojo a violeta pálido, peristoma con pocos pliegues y no delimitado. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Helechos y licofitas del municipio de Cardonal, Hidalgo, México

Resumen: Se realizó un estudio florístico de los helechos y licofitas del municipio de Cardonal, Hidalgo. Para ello, se revisaron las colecciones de varios herbarios, a fin de obtener una lista preliminar de helechos y licofitas del área de estudio. Paralelamente, se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Denarycotyle gardneri n. gen., n. sp. (Monogenea: Monocotylidae: Euzetiinae), from the gills of Rhinoptera steindachneri (Rhinopteridae) from Acapulco, Guerrero, Mexico

Abstract: Denarycotyle gardneri n. gen., n. sp. (Monogenea: Monocotylidae) is described from the gills of the stingray, Rhinoptera steindachneri (Mylio- batidae), collected in marine waters off Acapulco, Guerrero, Mexico. The genus is assigned to Euzetiinae because it

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Supplemental observations on the morphology of Procamallanus (Spirocamallanus) hilarii (Nematoda: Camallanidae) parasitizing two species of Astyanax (Characiformes: Characidae) and ecological analyses

Abstract: Procamallanus (Spirocamallanus) hilarii parasitizes several fish species but only few studies on morphology and ecology have been published. In this study we describe the morphology of P. (S.) hilarii parasitizing Astyanax aff. fasciatus and Astyanax jacuhien

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A new Pilogalumna (Acari: Oribatida: Galumnidae) from Mexico

Abstract: A new species of Pilogalumna from the Ecological Reserve Pedregal de San Ángel, Mexico City is described from adult specimens of both sexes, this being the eighth Galumnidae species recorded from Mexico. Pilogalumna rosauraruizae sp. nov. is characterized by

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mites of the families Pygmephoridae and Neopygmephoridae (Acari: Pygmephoroidea) from soils in Mexico

Abstract: Mites of the families Pygmephoridae and Neopygmephoridae have been poorly studied in Mexico. Previous records from this group are: Acinogaster ( A. ) kansensis from Chiapas, A . ( A .) marianae from Veracruz, Pygmephorus americanus from Mexico, some species o

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biodiversidad de los anfípodos bentónicos (Peracarida: Amphipoda) asociados a macroalgas de Puerto Progreso, Yucatán, México

Resumen: La diversidad de especies, los registros nuevos, las ampliaciones del ámbito geográfico y la presencia de especies invasoras de los anfípodos bentónicos fueron analizadas en Puerto Progreso, Yucatán. Fueron identificadas 39 especies agrupadas en 21 géneros, 1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registros nuevos de cambáridos (Crustacea: Cambaridae: Procambarus ) en la cuenca del Grijalva-Usumacinta, Tabasco

Resumen: Desde hace 60 a ̃ nos las poblaciones de acociles del grupo mexicanus han sido olvidadas, y en el presente trabajo se actualizan los registros de las poblaciones de los grupos mexicanus y pilosimanus presentes en Tabasco. Los acociles fueron recolectados con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A new species of Pinnixa (Crustacea: Brachyura: Pinnotheridae) from Mazatlan, Sinaloa, Mexico
José Salgado-Barragán

Abstract: A new pinnotherid crab, Pinnixa hendrickxi n. sp., is described from Isla de la Piedra, Mazatlán, Sinaloa, Mexico. The new species can be distinguished from most species of Pinnixa of the Eastern Pacific because males have an abdomen narrowed medially and wid

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos especies nuevas del género Acroleucus (Hemiptera: Heteroptera: Lygaeoidea: Lygaeinae) de Colombia y Ecuador
Harry Brailovsky Ernesto Barrera

Resumen: Se describen 2 especies nuevas Acroleucus colombianus y Acroleucus lojus provenientes de Colombia y Ecuador; Acroleucus haemopterus Stål es redescrita y citada para Venezuela. Cada especie es fotografiada en vista dorsal y comparada con sus especies afines. D

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas especies de Photinus (Coleoptera: Lampyridae: Photinini) del bosque tropical caducifolio del Pacífico mexicano
Santiago Zaragoza-Caballero

Resumen: Se describen e ilustran 10 especies nuevas del género Photinus procedentes de San Buenaventura, Jalisco; San Javier, Sonora; Huatulco, Oaxaca; Acahuizotla, Guerrero, y Mesa del Nayar, Nayarit. La segregación se fundamenta principalmente en la configuración de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morfología y anatomía foliar de los géneros del complejo Milla (Themidaceae)

Resumen: Se estudió la morfología y la anatomía foliar de los géneros del complejo Milla (Themidaceae) con el objetivo de identificar los caracteres foliares que permitan diferenciar entre los géneros y sus especies con énfasis en Milla biflora . Las muestras proceden

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El registro fósil de los peces mexicanos de agua dulce
Ana Fabiola Guzmán

Resumen: El registro fósil de los peces de agua dulce en México, si bien es escaso, se ha visto incrementado durante los últimos a ̃ nos. Estos fósiles se conocen en 39 localidades, de las cuales 4, ubicadas en el norte del país, son cretácicas y cuentan con restos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones biogeográficas de los grandes ríos de la cuenca del Plata basadas en ensambles de serpientes

Resumen: Los grandes ríos del Plata fluyen hacia el sur desde latitudes intertropicales a templadas y extienden la distribución de especies tropicales. Examinamos las siguientes hipótesis sobre relaciones biogeográficas de la ofidiofauna entre tramos de los ríos: el A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad y distribución geográfica de los mamíferos terrestres del estado de Oaxaca, México

Resumen: En este trabajo se presenta una lista actualizada de las especies de mamíferos terrestres de Oaxaca. Se analizó la riqueza acumulada, los patrones espaciales de riqueza, endemismo, estado de conservación y la diversidad beta taxonómica. La información provien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura y composición del fitoplancton de Mina Pirquitas, Jujuy, Argentina

Resumen: Las actividades mineras originan condiciones ambientales extremas en los sistemas acuáticos porque tienden a producir altas concentraciones de metales pesados debido a que su solubilidad se incrementa marcadamente con la disminución del pH. En la región andin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representatividad geográfica y ambiental de los registros de gastrópodos, pteridofitas y plantas acuáticas en el estado de Tamaulipas, México

Resumen: Los registros de recolecta se han utilizado para resolver una amplia variedad de interrogantes ecológicas y evolutivas. El incremento de la disponibilidad de bases de registros de recolecta ha promovido su uso para identificar sitios en los que potencialmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalence of Haematoloechus pulcher metacercariae (Digenea: Plagiorchioidea) in the crayfish Cambarellus montezumae in Salazar Lagoon, Estado de México

Abstract: Crayfish can be intermediate hosts of larval digeneans. Cambarellus montezumae is a crustacean endemic of the Mexican plateau and is part of the diet of the inhabitants of Lerma; nonetheless, this municipality lacks parasitological studies on the species of h

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimorphism and population size of the Mexican redrump tarantula, Brachypelma vagans (Araneae: Theraphosidae), in Southeast Mexico

Abstract: As a general rule, spiders exhibit sexual dimorphism and their populations may differ in size according to season duration and resource availability. However, few studies have focused on dimorphism in tarantulas. Mexican redrump tarantulas, Brachypelma vagans

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escarabajos copronecrófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) de la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, Chaco, Argentina

Resumen: Se describe la composición de escarabeinos de la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez. Se realizaron 6 muestreos en bosque de quebracho y selva en galería en periodo seco y lluvioso. Los escarabajos se recolectaron mediante trampas cebadas con materia fe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escarabajos fitófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en un fragmento de bosque seco tropical del departamento del Atlántico, Colombia

Resumen: Los ambientes forestales de zonas de vida secas y muy secas del Caribe colombiano han sido profundamente impactados y a la fecha quedan muy pocos remanentes y rastros de su dinámica biológica original; por ello, en esta investigación se planteó estudiar la es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coleópteros necrócolos (Scarabaeidae: Scarabaeinae, Silphidae y Trogidae) del Bosque Los Colomos, Guadalajara, Jalisco, México

Resumen: Se realizó el estudio de coleópteros necrócolos en el Bosque Los Colomos, considerado Área Natural Protegida en el municipio de Guadalajara, Jalisco, México, cuya vegetación está compuesta en su mayoría por elementos de pino, casuarina y eucalipto. Es un área

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad alfa y beta de Cantharidae (Coleoptera) en el bosque tropical caducifolio de la vertiente del Pacífico mexicano

Resumen: Se presenta un análisis de la diversidad alfa y beta de 7 ensambles de Cantharidae asociados a bosque tropical caducifolio (BTC) de la vertiente del Pacífico mexicano, como una primera aproximación a los patrones de diversidad de insectos en ese tipo de veget

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitos tróficos de dos especies sintópicas de carácidos en una quebrada de alta montaña en los Andes colombianos

Resumen: Para el análisis del grado de traslape trófico, se consideraron 2 especies de carácidos neotropicales: Hemibrycon brevispini y Bryconamericus caucanus . En ambas especies se ha identificado una dieta insectívora con tendencias al consumo de efemerópteros, him

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estatus del chorlo nevado ( Charadrius nivosus ) en San Quintín y su disminución poblacional en la península de Baja California

Resumen: El chorlo nevado ( Charadrius nivosus ) es un ave playera amenazada en México y en EUA. La población reproductora de la costa del Pacífico es un segmento poblacional distinto (SPD) que se distribuye desde Washington, EUA, hasta Baja California Sur, México. Sa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La región del Bajío, México y la conservación de su diversidad florística

Abstract: En México los sistemas de áreas protegidas no dan respuestas a las demandas de conservación de la biodiversidad. Se necesita evaluar la eficiencia de las ya establecidas y emplear algoritmos adecuados que informen cómo seleccionar sitios adicionales para cons

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representatividad geográfica y ambiental del inventario de especies arbustivas en el Área de Protección de Recursos Naturales “Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004 Don Martín”, Coahuila, México

Resumen: Se analizó la representatividad del inventario de plantas arbustivas de un área natural protegida de Coahuila, México, con los siguientes objetivos: describir los tipos de sesgos de muestreo; definir la heterogeneidad ambiental de la reserva captada en las re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Helmintos intestinales de Amazona amazonica (Psittaciformes: Psittacidae) de vida libre en la región noreste de Brasil

Resumen: Los helmintos, especialmente los gastrointestinales, son uno de los grupos de parásitos más comunes en las aves silvestres. El objetivo de este estudio fue identificar los parásitos gastrointestinales de Amazona amazonica (Linnaeus, 1766) del estado de Pernam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First record of Batrachochytrium dendrobatidis infecting threatened populations of Tandilean Red-belly toad (Melanophryniscus aff. montevidensis ) in Argentina

Abstract: We present the first record of Batrachochytrium dendrobatidis ( Bd ) infecting endangered populations of the Tandilean Red-belly toad ( Melanophryniscus aff. montevidensis ). We obtained skin swab samples of 32 individuals. The prevalence was 35.5% and the in

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ereynetidae (Acari: Prostigmata) in Chrysomus ruficapillus (Passeriformes: Icteridae) from Brazil

Abstract: During nasal mite research, a total of 122 Chrysomus ruficapillus (Vieillot, 1819) were examined. The mite Boydaia agelaii occurred in 47.5% of the hosts. This record represents the first report of the mite in a bird in Brazil’s natural wild environment. All

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chelydra rossignonii , confirmación de su presencia en el estado de Oaxaca, México

Abstract: Se confirma la presencia de la tortuga Chelydra rossignonii para Oaxaca, en el afluente del río Sarabia, proveniente de la vertiente del golfo, a la altura de la localidad de San Isidro Lachigushe. Derechos Reservados © 2015 Universidad Nacional Autónoma de M

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Choeronycteris mexicana in Guatemala: temporal occurrence, feeding habits and reproductive activity

Abstract: During 2003, 2007, 2008 and 2010, bat assemblages were studied at different dry valleys in Guatemala. Ten individuals of Choeronycteris mexicana (7 females and 3 males) were captured almost exclusively during the dry season. Pollen of columnar cacti ( Stenoce

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registros de plásticos en la ingesta de Tremarctos ornatus (Carnívora: Ursidae) y de Nasuella olivacea (Carnívora: Procyonidae) en el Parque Nacional Natural Tamá, Colombia

Resumen: Se documenta por primera vez la presencia de residuos plásticos en heces de oso andino ( Tremarctos ornatus ) y en el contenido estomacal de un coatí andino ( Nasuella olivacea ). Estos mamíferos fueron encontrados en los páramos de Santa Isabel y de la Cabre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}