{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prevalencia de prácticas discriminatorias en México. ¿Cómo se discrimina y a quién se discrimina?
Alvin David López Retana

Resumen: El objetivo de este artículo es realizar un análisis exploratorio mixto acerca de la diversidad de prácticas discriminatorias que se ejercen contra ciertos grupos poblacionales en México. Para ello, se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio por facto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avatares de la alimentación en México. El problema de las relaciones ideológicas y de poder en la producción agropecuaria
Juan Pío Martínez

Resumen: En este artículo se estudian las vicisitudes en la producción y el consumo de alimentos a que se han visto sometidas, desde los últimos quinientos años, las comunidades indígenas y los sectores sociales de bajos recursos en México. Se aborda esquemáticamente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geografías transatlánticas de “gitanos” de México
Neyra Patricia Alvarado Solís

Resumen: A partir de documentación de archivo del Registro Nacional de Extranjeros de México (1932-1933), me interesa reconstruir las geografías transatlánticas de los desplazamientos que grupos parentales de “gitanos” efectuaron entre Europa y las Américas, en especi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá del ring y del gimnasio. Trayectoria del boxeo profesional en Jalisco, México
Víctor Manuel Castillo Girón

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la trayectoria de la práctica del boxeo profesional en Jalisco como una actividad significativa para la sociedad desde la década de 1950. La investigación adopta un enfoque cualitativo con carácter descriptivo, sustent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de impacto del Programa Escuelas de Tiempo Completo en el estado de Tlaxcala

Resumen: En las dos últimas décadas, en diversos países de América Latina los sistemas educativos establecieron como estrategia de mejora la ampliación de la jornada escolar con un enfoque de inclusión y equidad educativa. En el caso de México, con ese propósito se im

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oportunidades y capacidades. Movilidad intrageneracional y desigualdad en México

Resumen: Este trabajo analiza la movilidad social intrageneracional y su relación con distintas dimensiones de desigualdad. Usando datos representativos para la población mexicana, se analiza la relación de la movilidad social con dos fuentes de desigualdad: oportunid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los tres cuerpos del rey. Trump y Peña en Los Pinos

Resumen: En este artículo se examina la competencia por el sentido de la reunión en 2016 del candidato Donald Trump y el presidente Enrique Peña Nieto en tanto performance. Se realizó un análisis textual y un proceso iterativo de codificación de las interpretaciones d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las causas de la migración en el contexto del cambio climático según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Determinismo climático e ideología
Edgar García Maldonado

Resumen: El cambio climático es uno de los temas que más se han estudiado durante los últimos años. Tanto las ciencias físicas como las disciplinas sociales y las humanidades se han ocupado profusamente de la naturaleza, las causas y los efectos del calentamiento glob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento complejo, simulación social y problemas complejos. Análisis de una política pública en la Patagonia argentina
Leonardo G. Rodríguez Zoya

Resumen: En este artículo se analiza la relevancia teórica y práctica del pensamiento complejo para guiar el proceso de modelado y simulación computacional de un problema complejo con el fin de ayudar a la reflexividad y la toma de decisiones. La argumentación se desp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El costo de la representatividad de los partidos políticos en México

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar el excesivo financiamiento público otorgado a los partidos políticos en México y la representatividad ciudadana en los ejercicios electorales. Para alcanzar el objetivo, se utilizó el análisis documental y cuantit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urbanización e industrialización de la ciudad de Querétaro en el siglo XX
Mariana Lorena García Estrada

Resumen: En este artículo se analiza la urbanización de la ciudad de Querétaro durante el siglo XX. Esta urbe se localiza en el centro de México, aproximadamente a 200 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México, y forma parte de la región de El Bajío. Se realizó un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la especialización de la caña de azúcar en México, 1980-2017

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las ventajas y la especialización en la producción de caña de azúcar en México como fuentes de generación de competitividad de 1980 a 2017, con la finalidad de identificar el nivel de competitividad de los estados prod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
YoSoy132 y TodosSomosAyotzinapa. Un enfoque desde los sentimientos
Anna María Fernández-Poncela

Resumen: ¿Cuáles son los sentimientos que aparecen y destacan entre los participantes de un movimiento social? Esta investigación se centra en la información y datos de la evolución de las emociones y los sentimientos en la constitución, desarrollo y declive de dos mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencias y sincretismo indígena de mujeres tének y nahuas de San Luis Potosí, México, en la experiencia del autocuidado durante el embarazo y parto

Resumen: El objetivo de este artículo es documentar las experiencias de mujeres tének y nahuas en el autocuidado durante el embarazo y el parto y sus percepciones sobre la atención institucionalizada. Se emplearon metodologías mixtas. Los datos se recolectaron mediant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relato e historia en el Camino Real de Tierra Adentro. Caso y contextualización de dos ejes testimoniales con una historia común
Luis Enrique Ferro Vidal

Resumen: Desde la academia histórica se suele desdeñar los relatos históricos de la memoria considerándolos como apócrifos o poco confiables de veracidad. Sin embargo, no se puede negar que cada historia contada por los historiadores y cada relato narrado en la tradic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enfermedad como causa de separación matrimonial en la ciudad de México de finales del siglo XVII. Negociación, estrategia y conflicto
Javier Salgado Ocampo

Resumen: El objetivo de este trabajo es mostrar y analizar la enfermedad de las mujeres como una causa de separación matrimonial en la ciudad de México de finales del siglo XVII. Se analizan cinco casos en los que las mujeres acusaron estar enfermas y viviendo separad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la producción de café en la Huasteca potosina en el contexto nacional, 1989-2019
Nelly Azalia Martínez Torres

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la producción de café en el estado de San Luis Potosí en el contexto nacional de 1989 a 2019. Se trabajó con bases de datos de la producción de café en México y en la Huasteca potosina del Servicio de Información Agroa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo urbano y estratificación social como predictores de hacinamiento y acceso a internet en la vivienda. Implicaciones de políticas públicas para Venezuela

Resumen: El objetivo del trabajo consistió en demostrar que las condiciones urbanas predicen variaciones en hacinamiento y equipamiento telemático en la vivienda venezolana. A partir de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2014 y 2017 se construyeron dos modelos de a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transición teórica a la democracia. Sociología y ciencia políticas en México, 1990-2000
Paola Patricia Vázquez Almanza

Resumen: En este artículo se analiza la transformación de la sociología y la ciencia política en México ligadas a la adopción del paradigma democrático. Para ello, se refieren dos conjuntos de fenómenos. El primero abarca: 1) el contexto del cambio internacional de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedad comunal, un elemento clave para impulsar el desarrollo exitoso de las empresas ecoturísticas

Resumen: El ecoturismo ha cobrado principal relevancia durante los últimos años por ser una opción para recrear la cultura, preservar las tradiciones y conservar el medio ambiente; además se considera una estrategia de desarrollo económico para combatir la pobreza y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre el sentido de comunidad indígena. Notas para el estado de San Luis Potosí (México)
León García Lam

Resumen: El objetivo de este artículo es dilucidar cuáles propiedades, características y elementos son definitorios de las comunidades indígenas de San Luis Potosí y discutir las relaciones entre lengua, pueblo y comunidad, territorio, territorialidad y extraterritori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las haciendas del norte del Valle del Mezquital y su vínculo con el real de minas de Zimapán en la época novohispana
Silvia Lorena Bello Nuñez

Resumen: El artículo tiene como objetivo evidenciar el vínculo económico que establecieron las haciendas del norte del Valle del Mezquital con el real de minas de Zimapán durante la época virreinal, con la intención de visibilizar el papel de estas unidades productiva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres de ámbar. Una mirada a la minería de ámbar en Simojovel de Allende, Chiapas (México), desde la ecología política feminista

Resumen: En el municipio de Simojovel de Allende, Chiapas, se encuentran los principales yacimientos de ámbar de toda Mesoamérica, un bien natural derivado de un proceso de formación de millones de años. La adopción de políticas neoliberales que resultaron en una cris

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos animales y algunos cuentos de José de la Colina
Pablo Muñoz Covarrubias

Resumen: José de la Colina fue uno de los maestros del relato en México durante el siglo pasado. Fue ampliamente considerado como uno de los mejores prosistas de su generación. A pesar de este reconocimiento, pocos críticos han estudiado sus textos desde un punto de v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del e-gobierno y tecnologías de la información y comunicación. El caso de exportadores de mezcal en Oaxaca (México), 2021

Resumen: Este artículo da a conocer una investigación acerca de la percepción del gobierno electrónico como instrumento de gestión por parte de los exportadores de mezcal en Oaxaca (México). Se efectuó una investigación cualitativa de tipo exploratorio y transeccional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mercados agroecológicos. Procesos sociales multidimensionales y experiencias en Colombia, año 2019

Resumen: En este artículo se analiza el significado de los mercados agroecológicos a partir de las experiencias de la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos y la Federación Campesina de Mercados Agroecológicos en Colombia. Para ello se utilizó el método de estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El doppelgäenger como tema y técnica narrativa en la obra de Ricardo Piglia
Alfredo Loera

Resumen: En este artículo se aborda la presencia de la figura del doppelgäenger o el doble como tema y técnica en la narrativa de Ricardo Piglia. Después de hacer un recuento de las técnicas y perspectivas poéticas del escritor argentino, con base en múltiples estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Religión y racismo en un fragmento de The Well of Loneliness. La traducción al español de Ulyses Petit de Murat
Tanya Almada Ugalde

Resumen: El objetivo de este artículo es revisar un pasaje de The Well of Loneliness, de Radclyffe Hall, en el que religión y racismo se entrelazan para crear una escena cargada de elementos espirituales y analogías entre la experiencia de la negritud y la inversión s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de expectativas de vida entre estudiantes universitarios migrantes locales y residentes en Saltillo, Coahuila (México)

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las diferencias de expectativas de vida de los estudiantes migrantes frente a los que no lo son. Se considera que tradicionalmente el hombre se ha encargado principalmente de la parte productiva pública. Para el anális

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación social y políticas públicas para el abastecimiento de alimentos básicos en México

Resumen: La participación social se ha promovido decididamente en políticas públicas latinoamericanas de renombre como el Programa Nacional Solidaridad, Progresa, Oportunidades, la Cruzada Nacional contra el Hambre (México), Hambre Cero y el Plan Brasil Sin Miseria (B

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enamorarse de una quimera. Acto de lectura y pacto de ficción en Polvos de arroz, de Sergio Galindo
Daniel Castañeda García

Resumen: El presente estudio analiza las andanzas de Camerina Rabasa, personaje principal de Polvos de arroz (1959), del veracruzano Sergio Galindo. El objetivo principal es mostrar la manera en que, a partir de un acto de lectura, Camerina construye una relación idea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distintos, pero ¿hacen lo mismo? Invasión del campo laboral en egresados de carreras administrativas
Javier Damián Simón

Resumen: La oferta de carreras universitarias multidisciplinarias está originando en el mercado de trabajo el fenómeno de invasión del campo profesional de las carreras tradicionales y una competencia desleal por los puestos de trabajo entre sus egresados, situación p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencias de organizaciones prodemocráticas en Monterrey a finales del siglo XX. Una aproximación desde las narrativas de sus participantes

Resumen: En este artículo se intenta comprender la identidad y las acciones de una parte de la sociedad civil organizada de Monterrey, Nuevo León (México), en la década de los 90 del siglo XX. Se realizó un diseño cualitativo basado en dos casos de estudio, usando com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a la crónica mexicana del siglo XIX. Breve historia literaria

Resumen: La crónica ha sido estudiada desde su amplitud discursiva. Su reivindicación histórica y como producto cultural la han hecho objeto de interés de la historiografía contemporánea y de los estudios culturales. Sin embargo, el planteamiento de este género desde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una definición-concepción de historia para combatir el eurocentrismo y la ambigüedad
Francisco Miguel Ortiz-Delgado

Resumen: Se hace una crítica de la concepción de “historia” que la entiende como el conjunto de hechos humanos “importantes”, “trascendentes”, “relevantes” y “transformativos” y que, por esto mismo, serían los únicos que pueden y deben ser recordados. Se critica esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de la responsabilidad social en una empresa socialmente responsable multinacional. Una mirada desde su recurso humano utilizando la norma iso 26000

Resumen: En las empresas, el distintivo empresa socialmente responsable avala las prácticas de responsabilidad social empresarial; sin embargo, resulta interesante conocer la perspectiva de su activo más importante con otro modelo igualmente reconocido. Así pues, el o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación infantil en la conservación del patrimonio. Propuesta educativa en los Pantanos de Centla

Resumen: El objetivo de este artículo es exponer la manera en que la participación infantil en la conservación del patrimonio debe ser aplicada al modelo educativo actual incluyendo una visión centrada en las necesidades de las comunidades, que es ejemplificada con un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica genética/epigenética y poéticas
Alejandro Higashi

Resumen: En este artículo me propongo demostrar que el instrumental teórico de la crítica genética puede servir para analizar la variación pretextual/epitextual como el resultado de un proceso complejo de negociación entre fuerzas públicas y privadas una vez que la ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programas de vacunación: revisión narrativa de seis países en diferentes continentes. Una nueva perspectiva de la importancia en salud pública

Resumen: La emergencia sanitaria ocasionada por el SARS-CoV-2 modificó el estilo de vida de la población, pues produjo un aumento de la morbimortalidad mundial que, a la larga, tendría repercusiones negativas en el terreno socioeconómico. Es en este contexto donde se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}